Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

administracion grupo#8, Apuntes de Economía

apuntes de mi grupo nos toco investigacion

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 24/06/2025

jennifer-del-pezo-yagual
jennifer-del-pezo-yagual 🇪🇨

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y
DE LA SALUD
CARRERA DE ECONOMIA
ASIGNATURA
ADMINISTRACIÒN
DOCENTE
MGS. JESSICA TOMALA
TEMA
SIMULANDO LA DIRECCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN
GRUPO #8
INTEGRANTES:
JENIFFER MERCEDES DEL PEZO YAGUAL
RAQUEL ELIZABETH YAGUAL ORRALA
HEIDY NICOLE VERA TOMALÁ
JOSUE STEVEN LAVAYEN VILLON
PERIODO ACADEMICO
2025-1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga administracion grupo#8 y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y

DE LA SALUD

CARRERA DE ECONOMIA

ASIGNATURA

ADMINISTRACIÒN

DOCENTE

MGS. JESSICA TOMALA

TEMA

SIMULANDO LA DIRECCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN

GRUPO

INTEGRANTES:

JENIFFER MERCEDES DEL PEZO YAGUAL

RAQUEL ELIZABETH YAGUAL ORRALA

HEIDY NICOLE VERA TOMALÁ

JOSUE STEVEN LAVAYEN VILLON

PERIODO ACADEMICO

Actividad Grupal: “Simulando la Dirección de una Organización” Objetivo de la actividad: Desarrollar competencias en liderazgo, motivación y comunicación a través de la simulación de una situación organizacional real, promoviendo la toma de decisiones estratégicas en equipos de trabajo. Instrucciones:

  1. Ingresar al siguiente link https://youtu.be/a5jk4qXDatU y ver el video.
  2. Leer, analizar los siguientes casos y contestar las preguntas: CASO 1: "ALTA ROTACIÓN EN ALIMENTOS DEL PACÍFICO S.A." Tipo de organización: Empresa de producción y distribución de alimentos. Problema principal: Alta rotación de personal operativo. Descripción: Alimentos del Pacífico S.A. es una empresa que en los últimos dos años ha experimentado una gran pérdida de personal operativo. Los empleados renuncian después de pocos meses, alegando falta de reconocimiento, jefes autoritarios y comunicación deficiente entre los turnos. El gerente de planta aplica un estilo de liderazgo autoritario, con decisiones unilaterales. Las recompensas son escasas y solo monetarias, sin retroalimentación positiva. La comunicación ocurre únicamente por correos impersonales, sin espacios de diálogo. Desafío: Identificar los problemas de fondo en liderazgo, motivación y comunicación, y proponer estrategias prácticas para mejorar el clima organizacional y reducir la rotación. 1. ¿Qué estilo de liderazgo predomina en la empresa? ¿Cómo impacta esto en la rotación del personal? Puedo notar que en la organización predomina un liderazgo autoritario, ya que las decisiones se toman desde la cima sin incluir al resto del equipo. La participación del personal es casi nula y la comunicación va en una sola dirección. En el video se ve claramente cómo el gerente de planta actúa de forma distante y no toma en cuenta las opiniones de su equipo. Sus consecuencias son: o Falta de motivación: Los trabajadores perciben que sus esfuerzos no son valorados y que sus opiniones no tienen espacio. o Entorno laboral poco saludable: La combinación de una comunicación deficiente y la falta de reconocimiento debilita las relaciones internas.

Fomentar el crecimiento profesional con:

  • Talleres, cursos y programas de formación.
  • Planes de carrera para el desarrollo dentro de la empresa. Con estas estrategias, estoy seguro de que se mejorará el clima laboral y se reducirá la retención del personal. CASO 2: "DOCENTES EN SILENCIO – INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES" Tipo de organización: Colegio particular urbano. Problema principal: Bajo compromiso docente y falta de comunicación con la dirección. Descripción: Los profesores de la Institución Educativa Los Andes se muestran apáticos frente a las actividades institucionales. Se limitan a cumplir su horario de clase y evitan participar en proyectos, comités o eventos. El director aplica un estilo de liderazgo pasivo. No escucha las ideas del personal ni convoca reuniones de retroalimentación. No existen mecanismos claros de comunicación ascendente. Los docentes no sienten que su trabajo sea valorado ni tomado en cuenta. Desafío: Analizar las causas del desinterés del cuerpo docente y proponer cambios en el liderazgo y la cultura de comunicación interna para elevar el compromiso. 1. ¿Qué señales muestran una falta de motivación y compromiso en los docentes? Los docentes muestran señales claras de falta de motivación y compromiso al limitarse únicamente a cumplir con su horario de clases, sin involucrarse en actividades adicionales como proyectos, comités o eventos institucionales. Indiferencia se refleja en la ausencia de iniciativa para participar o proponer ideas que beneficien a la institución. Además, la comunicación reducida y la falta de diálogo con la dirección indican un distanciamiento y desinterés. Los profesores no sienten que su trabajo sea valorado ni reconocido, lo que disminuye su sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el colegio. Esta desconexión provoca un ambiente laboral frío y poco colaborativo, afectando la calidad educativa y el desarrollo institucional. 2. ¿Qué errores de liderazgo se pueden identificar en la gestión del director? El liderazgo ejercido por el director de esta institución es predominantemente pasivo y representa una de las principales causas del bajo compromiso docente entre los errores más evidentes se encuentra la falta de escucha activa y la ausencia de espacios de diálogo con el personal el director,

no convoca reuniones de retroalimentación, no fomenta la participación ni genera oportunidades para que el profesorado exprese sus ideas o preocupaciones esta actitud distante e indiferente impide construir una relación de confianza con el equipo docente además no se observa ningún mecanismo formal de comunicación ascendente lo cual agrava la sensación de invisibilidad entre los profesores otro error es la falta de reconocimiento y valoración del trabajo docente lo que provoca que los maestros sientan que su labor pasa desapercibida y carece de impacto en la toma de decisiones.

3. ¿Cómo influye la falta de comunicación ascendente en el ambiente escolar? La inexistencia de comunicación ascendente, es decir, de canales mediante los cuales los docentes puedan expresar sus ideas, necesidades y opiniones hacia la dirección, tiene un impacto negativo directo sobre el ambiente escolar. Cuando los docentes perciben que no tienen voz ni voto dentro de la institución, se sienten desmotivados, poco valorados e incluso invisibilizados. Esta situación deteriora el clima laboral, genera sentimientos de frustración y promueve la conformidad y el aislamiento profesional. Además, la falta de espacios de diálogo impide la resolución de conflictos, limita la innovación educativa y rompe los vínculos de confianza entre los distintos estamentos de la comunidad escolar. Al no existir retroalimentación ni mecanismos de colaboración, se debilita el sentido de equipo y se fortalece una cultura del silencio en la que cada uno actúa de forma individualista, cumpliendo solo con lo estrictamente obligatorio. Esto afecta no solo la moral docente, sino también la calidad de la enseñanza y el funcionamiento global de la institución. 4. ¿Qué estrategias podrían incentivar la participación docente en actividades institucionales? Las estrategias para incentivar la participación docente deben enfocarse en promover un liderazgo participativo que escuche a los docentes e incluya sus ideas en la toma de decisiones fortalecer la comunicación ascendente mediante encuestas y coordinadores por áreas implementar acciones de reconocimiento que valoren su trabajo e involucrarlos en la planificación de actividades institucionales además ofrecer capacitaciones según sus intereses para aumentar su motivación y compromiso Basándose en la información del video, algunas ideas generales que podrían incentivar la participación son:

  • Alinear metas individuales con las generales: Si los docentes sienten que su participación en actividades institucionales les ayuda a cumplir sus propios objetivos (de formación, superación, estabilidad), estarán más motivados.