Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración: Ejercicios y Preguntas para el Análisis de Procesos, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Una serie de ejercicios y preguntas para analizar procesos administrativos, incluyendo la localización de plantas, gestión de recursos humanos, implementación de tecnología, gestión de la cadena de suministro, y control y supervisión. El documento también incluye preguntas sobre la capacitación del personal y la importancia de los procesos administrativos en diferentes áreas de una organización.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

A la venta desde 27/12/2024

marisol-silvana-gomez
marisol-silvana-gomez 🇦🇷

8 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Marisol Gomez
Materia: Administración
Tema 9: Organización
Actividades
1. Localización de Planta
a) Plantee un caso hipotético de localización de planta con las siguientes
características:
Contar con al menos siete atributos distintos a los vistos en clase
Mencionar cuatro localidades reales
Asignar cuatro calificaciones a esos cuatro lugares
Contexto: Se busca localizar una planta de industria textil, en la costa atlántica, se busca
buen acceso a puerto con la finalidad de poder exportar, será necesario contar con materia
prima (hilos, lanas, cueros) de buena calidad, el lugar debe contar con buenos accesos que
permitan la entrada y salida de materias primas y mercadería, debido al tipo de actividad es
necesario contar con buenos servicios públicos,de energía y mano de obra especializada,
también se busca contribuir a la comunidad local con puestos de trabajo y permitiendo el
aporte de pequeños productores.
Atributos Considerados
1. Acceso a puerto
2. Disponibilidad de Materia Prima
3. Buenos Accesos
4. Servicios Públicos y Energía
5. Mano de obra especializada
6. Costo de Terreno y Construcción
7. Oportunidades de Desarrollo Comunitario
Localidades Evaluadas
1. Mar del Plata
2. Mar de Ajó
3. Necochea
4. Bahía Blanca
1 = excelente 2 =muy bueno 3 = bueno 4 = regular
Atributos
%
Mar del Plata
Mar de Ajó
Necochea
Bahía Blanca
Mar del Plata
Mar de Ajó
Bahía Blanca
Puertos
10
2
3
3
1
20
30
10
Materia Prima
20
3
3
2
2
60
60
40
Accesos
20
1
3
2
2
20
60
40
Servicios y Energía
10
2
3
3
2
20
30
20
Mano de Obra
20
2
3
3
2
40
60
40
Terreno y Construcción
10
4
3
3
4
40
30
40
Desarrollo Comunitario
10
2
2
2
3
20
20
30
100%
220
290
220
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración: Ejercicios y Preguntas para el Análisis de Procesos y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Materia: Administración Tema 9: Organización Actividades

1. Localización de Planta a) Plantee un caso hipotético de localización de planta con las siguientes características: - Contar con al menos siete atributos distintos a los vistos en clase - Mencionar cuatro localidades reales - Asignar cuatro calificaciones a esos cuatro lugares Contexto: Se busca localizar una planta de industria textil, en la costa atlántica, se busca buen acceso a puerto con la finalidad de poder exportar, será necesario contar con materia prima (hilos, lanas, cueros) de buena calidad, el lugar debe contar con buenos accesos que permitan la entrada y salida de materias primas y mercadería, debido al tipo de actividad es necesario contar con buenos servicios públicos,de energía y mano de obra especializada, también se busca contribuir a la comunidad local con puestos de trabajo y permitiendo el aporte de pequeños productores. Atributos Considerados 1. Acceso a puerto 2. Disponibilidad de Materia Prima 3. Buenos Accesos 4. Servicios Públicos y Energía 5. Mano de obra especializada 6. Costo de Terreno y Construcción 7. Oportunidades de Desarrollo Comunitario Localidades Evaluadas 1. Mar del Plata 2. Mar de Ajó 3. Necochea 4. Bahía Blanca 1 = excelente 2 =muy bueno 3 = bueno 4 = regular Atributos % Mar del Plata Mar de Ajó Necochea Bahía Blanca Mar del Plata Mar de Ajó Necochea Bahía Blanca Puertos 10 2 3 3 1 20 30 30 10 Materia Prima 20 3 3 2 2 60 60 40 40 Accesos 20 1 3 2 2 20 60 40 40 Servicios y Energía 10 2 3 3 2 20 30 30 20 Mano de Obra 20 2 3 3 2 40 60 60 40 Terreno y Construcción 10 4 3 3 4 40 30 30 40 Desarrollo Comunitario 10 2 2 2 3 20 20 20 30 100% 220 290 250 220

Materia: Administración b) Determine la localización óptima Se determinará la localización óptima basándose en los atributos que son considerados de mayor importancia donde 1 = excelente 2 = muy bueno 3 = bueno La localización con menor puntuación será la mejor Atributos Mar del Plata Mar de Ajó Necochea Bahía Blanca Materia Prima 3 3 2 2 Accesos 1 3 2 2 Mano De Obra 2 3 3 2 Servicios Y Energía 2 3 3 2 Total 8 12 10 8 Conclusión: Según los resultados obtenidos Mar del Plata y Bahía Blanca tienen la mejor calificación para localizar la industria, Mar de Plata será ideal si priorizamos accesos y mano de obra y Bahía Blanca será ideal si priorizamos accesos y materia prima. c) ¿Cómo estructuraría un informe para ser presentado ante las autoridades pertinentes? INFORME DE LOCALIZACIÓN ÓPTIMA

2. Investigue qué otros elementos se deberán tener en cuenta una vez que ha sido localizada la planta fabril, al interior de ésta. Cuando ya está localizada la planta hay que pensar en: ● Diseño y distribución: distribuir los elementos dentro del área de trabajo, equipos, máquinas, zonas de almacenamiento, oficinas, áreas de descanso etc. Todo esto es importante para optimizar el trabajo, lograr una mayor eficiencia, minimizar los tiempos y movimientos innecesarios de materiales o personal. ● Gestión de Recursos Humanos: seleccionar al personal y capacitarlo, generar un ambiente de trabajo sano y brindar incentivos que motiven y retengan a los empleados ● Implementación de Tecnología: la automatización puede aumentar la eficiencia y reducir los errores, además a través de dispositivos tecnológicos es posible monitorear los procesos en tiempo real. Un software de gestión puede coordinar y controlar las operaciones y recolectar y analizar datos puede mejorar la toma de decisiones y optimizar los procesos operativos

Materia: Administración ● Seguridad el área de administración puede reaccionar de manera rápida ante una emergencia ● Satisfacción del Cliente mejora la calidad del producto final y asegura que todos trabajen por los mismos objetivos Además de la posibilidad de que el área administrativa se encuentre en el mismo lugar que la fabril se pueden dar otras posibilidades ● área administrativa y fabril en lugares diferentes para que la planta tenga acceso a recursos o proveedores específicos mientras que el área administrativa se sitúa en algún centro urbano con acceso a mano de obra especializada. ● área administrativa centralizada y plantas descentralizadas para permitir que la empresa se pueda expandir a diferentes regiones y mercados, además la descentralización puede disminuir los riesgos asociados con desastres naturales o conflictos laborales. ● administración y planta conectadas virtualmente facilita la conección aunque estén separadas y permite una gestión más eficiente, también permite atraer al talento a nivel global y las reuniones virtuales ahorran tiempo y costos de desplazamiento. ● administración y plantas en hubs regionales esta modalidad permite que las dos áreas estén presentes y generar colaboración en los equipos de trabajo, puede fortalecer la marca y mejorar la percepción además de mejorar el transporte y logística. ● subcontratación de la producción se usa para reducir costos de producción, permite que la empresa se centre en investigación, desarrollo, marketing y ventas. ● plantas en zonas económicas especiales puede resultar en beneficios fiscales y reducir costos operativos, también algunas de estas zonas están ubicadas cerca a centros educativos técnicos lo que resulta en acceso fácil a mano de obra calificada.

2. A la hora de confeccionar un informe de localización de planta, ¿cuál es el criterio que debemos tener para la selección de los atributos? Cuando confeccionamos un informe tenemos que tener en cuenta los atributos más importantes para la empresa, es decir sus prioridades. ● Importancias de la instalación ● Costos ● Accesibilidad ● Disponibilidad de Recursos Humanos ● Infraestructura y Servicios Públicos ● Regulaciones y Política Local ● Impacto Ambiental ● Proximidad a Mercados En resumen al momento de confeccionar el informe lo principal es elegir los atributos correctos para que el análisis y la localización tengan éxito, los atributos tienen que reflejar las prioridades de la empresa y tener en cuenta factores operativos, económicos, logísticos y sociales.

Materia: Administración

3. Una vez que calificamos cada uno de los atributos con relación al lugar elegido, debemos justificar dicha puntuación: ¿cuál es el principal criterio que debemos utilizar? La justificación de la puntuación se tiene que basar en un análisis lo más detallado posible de cómo cada atributo impactará en el éxito de la planta para esto podemos usar criterios de relevancia estratégica, impacto económico, logística, calidad de infraestructura, servicios, impacto en la comunidad y medio ambiente. Tema 10: Ordenar los Recursos Humanos Actividades 1 – A los canales mencionados, como instrumento de recepción del curriculum vitae, podemos sumarles otros. Investigar cuáles pueden ser. 1. Plataformas de reclutamiento en línea 1.1. Linkedin 1.2. Portales de empleo 1.3. Sitios especializados 2. Aplicaciones móviles de empleo 2.1. Job search apps 3. Redes sociales 3.1. Facebook jobs 3.2. Twitter 3.3. Instagram 4. Ferias de empleo virtuales Eventos en línea donde empresas y candidatos pueden interactuar en tiempo real 5. Plataformas de freelancer, toptal 5.1. Upwork, freelancer, toptal 5.2. Remote job boards 6. Aplicaciones de mensajería 6.1. Whatsapp business 6.2. Telegram 7. Página web corporativa 7.1. Portal de empleo

Materia: Administración

7. Entrevista de comportamiento evalúa competencias pasadas como predictor de comportamiento a futuro 8. Entrevista por competencias evalúa habilidades específicas necesarias para el puesto 9. Entrevista técnica evalúa habilidades y conocimientos técnicos específicos 10. Entrevista panel evalúa al candidato desde múltiples perspectivas 11. Entrevista de caso evalúa habilidades de resolución y pensamiento crítico 12. Entrevista de situación evalúa cómo actuaría el candidato en situaciones hipotéticas 13. Entrevista de grupo evalúa la interacción y habilidades interpersonales 5 - ¿Qué información se suele pedir como corroboración de antecedentes y a quiénes? Se solicitan: ● Antecedentes laborales se solicita a empleadores anteriores para verificar el historial laboral y referencias de su desempeño ● Antecedentes académicos se solicita a las instituciones educativas para confirmar la obtención de títulos y certificados registrados en el curriculum ● Antecedentes personales se contacta a personas mencionadas por el candidato que puedan dar información de su carácter, habilidades y experiencias ● Antecedentes criminales se solicita a dependencias gubernamentales locales o nacionales para verificar antecedentes criminales ● Verificación de Identidad la verificación se puede solicitar al candidato a través de la entrega de documentación, a las autoridades como registros civiles o bases de datos nacionales, a empresas especializadas y en ocasiones a bancos o entidades financieras ● Historial crediticio se solicita a agencias de crédito ● Permiso de trabajo se solicita a autoridades de inmigración o ministerio de trabajo, también se puede averiguar a través empresas que se especializan en verificación 6 - Investigar qué organismos públicos y privados intervienen en el alta laboral. En el alta laboral pueden intervenir diversos organismos públicos o privados 1. Organismos públicos a. ministerio de trabajo, empleo y seguridad social b. AFIP (administración federal de ingresos públicos) c. ANSES (administración nacional de la seguridad social) d. obras sociales e. sindicatos 2. Organismos privados a. ART (aseguradora de riesgos de trabajo) b. instituciones bancarias c. empresas de servicios de recursos humanos

Materia: Administración 7 – Investigar y analizar qué se entiende por capacitar al personal de una empresa Se entiende por capacitar al personal al proceso de brindar conocimientos, habilidades y competencias necesarias para desarrollar las actividades a los empleados. Los objetivos de la capacitación pueden ser: ● mejorar el desempeño ● desarrollar habilidades ● adaptarse al cambio ● motivar y retener a los empleados ● cumplir con normativas o regulaciones laborales Autoevaluación 1 – Previo a la implementación del personal, la empresa debe llevar a cabo una actividad, ¿Cuál es? Previa a la implementación tiene que armar un presupuesto de dotación 2 – ¿Qué información arroja dicha actividad? Del presupuesto de dotación se obtienen la cantidad de empleados que deberán ingresar, cual es el perfil laboral y cuál será la fecha de ingreso Tema 11: Procesos administrativos Actividades 1 – Al estudiar el flujograma del ejemplo mencionado, ¿puede describir muy brevemente de qué trata? El flujograma describe el proceso de compra, se pide determinado material si hay finaliza la gestión de lo contrario sigue una serie de pasos cómo consultar en almacén si hay suficiente en existencia y si la respuesta fuera negativa solicitar a compras y posteriormente a proveedores. 2 – De su experiencia actual o pasada habrá participado de innumerables procesos administrativos: ¿puede describir muy brevemente algunos de ellos? Gracias a mi trabajo participe en procesos administrativos, trabajo en una institución educativa en el área de ventas y atención al cliente, mi trabajo consiste en captar nuevos clientes, informar a posibles interesados en nuestra propuesta y realizar atención de post venta, en ese sentido se sigue un proceso que consta de una serie de pasos:

  1. Planificación a. identificamos el mercado objetivo (posibles alumnos, edad, nivel educativo, intereses) b. definir los servicios que vamos a ofrecer (cursos y capacitaciones), se elaboran temarios y se establecen costos c. se diseñan las estrategias de comunicación (correo electrónico, mensaje de whatsapp)

Materia: Administración Autoevaluación 1 - ¿Qué áreas de una organización son susceptibles de usar procesos administrativos? ¿Existe alguna que no? Considero que todas las áreas de una organización pueden requerir en algún punto un proceso administrativo, el área de personal con la contratación de nuevo personal, el área de ventas con la organización de una nueva campaña, el área de producción con el desarrollo de un nuevo producto, incluso el área de gerencia con la organización general o la toma de decisiones importantes para la empresa como la localización de una nueva planta. No existe ningún área que no requiera un proceso administrativo, todas necesitan de planificación, organización, dirección y control 2 - ¿Cuándo una organización no dispone de un área de sistemas, quién lleva a cabo una mejora informática en los procesos administrativos? En estos casos depende de la estructura de la empresa y de los recursos, las mejoras las pueden hacer consultores externos, proveedores de servicios TI, personal multidisciplinario, es decir personal de otras áreas que tenga los conocimientos necesarios, el departamento de finanzas que es el que puede decidir si comprar un software o contratar proveedores externos, también podría ser una capacitación interna 3 - ¿En cuál o cuáles de las etapas de implementación de un sistema informático interviene el usuario? El usuario puede intervenir en la decisión y compra del sistema, también puede participar en la evaluación, en el desarrollo, configuración, las pruebas de aceptación, la capacitación y mantenimiento. Tema 12 - Procesos productivos correspondientes Actividades 1 – Tomando en cuenta la elaboración de un producto muy sencillo (ejemplo: una vela), describa las materia prima e insumos necesarios para su producción. 2 – Describa muy brevemente cómo sería el proceso productivo del producto elegido. 3 – Intente diseñar a través de los símbolos de un flujograma dicho proceso productivo. Porta vasos a crochet Materia prima e insumos ● hilos de algodón o acrílicos ● aguja de crochet ● tijera ● aguja para coser lana Proceso productivo ● seleccionar el material según el diseño del porta vasos ● iniciar la confección siguiendo el paso paso

Materia: Administración ● finalizar el tejido y cortar el hilo sobrante Autoevaluación 1 – De acuerdo a todo lo tratado en este tema, señale los aspectos más relevantes a tener en cuenta en todo proceso productivo. En un proceso productivo hay puntos especiales que tenemos que tener en cuenta ● seleccionar la materia prima: en este punto evaluamos calidad, disponibilidad y costo ● diseñar el producto: el diseño tiene que tener en cuenta la funcionalidad, es decir que pueda cumplir con su finalidad, estética, el producto debe ser atractivo a los posibles compradores y que sea cómodo ● planificar el proceso: pensamos un flujo de trabajo, armamos un cronograma que detalle los pasos a seguir y el tiempo que requiere cada uno, también asignamos el personal necesario para cada tarea ● equipos y herramientas necesarias: qué herramientas voy a necesitar? ¿Es necesario personal especializado? ¿Qué mantenimiento necesitan las herramientas o equipos? el personal está capacitado adecuadamente? ● control de calidad: controlar la calidad y pensar cómo alcanzar estándares de calidad del mercado, realizar inspecciones para detectar problemas, consultar a los clientes sobre su satisfacción ● costos: analizar los costos, armar un presupuesto y tratar de mantenernos dentro del presupuesto, establecer precios que permitan vender el producto es decir que sean aceptados por los consumidores a la vez que cubran los costos y deje ganancia ● sostenibilidad: usar materiales ecológicos, buscar reducir el impacto ambiental, tratar de reducir los desperdicios y el consumo de energía ● condiciones de trabajo: las condiciones de trabajo impactan en el proceso y el producto final, es importante tener en cuenta este punto para llegar a los mejores resultados ● distribución: es importante tener en cuenta la distribución y el almacenamiento de nuestros productos para llegar a tiempo al consumidor y evitar que se arruine o sufra daños el producto final