






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividad relacionda a la administración de talento humano y su gestión de diversos temas
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El marco jurídico que rige a la gestión del talento humano es esencial para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y establecer las normativas que regulen las relaciones laborales en una sociedad. Este resumen aborda los principales aspectos del marco legal que afectan a la gestión del talento humano, enfocándose en las leyes laborales, la seguridad social y las condiciones sociales Introducción El talento humano es el recurso más valioso de cualquier organización, y su gestión adecuada es crucial para el éxito empresarial. En este contexto, el marco jurídico que regula la gestión del talento humano proporciona las bases legales para proteger los derechos de los empleados y establecer las responsabilidades y obligaciones tanto para empleadores como trabajadores. El talento humano es el recurso más valioso de cualquier organización, y administrarlo adecuadamente es fundamental para el éxito empresarial. En este contexto, el marco legal que rige la gestión del talento humano brinda el marco legal para la protección de los derechos de los trabajadores y establece las responsabilidades y obligaciones tanto de los empleadores como de los empleados. El talento humano se refiere a las habilidades, conocimientos, capacidades, experiencia y potencial de las personas de una organización o empresa. En otras palabras, el talento humano es el capital humano de la empresa, su recurso más valioso y diferenciador. La importancia del talento humano hoy en día es innegable, y varios factores destacan su relevancia: El talento humano puede marcar la diferencia, ya que cada empleado aporta sus propios conocimientos y habilidades únicos que contribuyen a la singularidad y el éxito de la organización.
Leyes laborales Las leyes laborales son el pilar fundamental del marco jurídico de la gestión del talento humano. Estas leyes establecen los derechos y deberes de empleados y empleadores, y abarcan aspectos como el contrato de trabajo, salarios y beneficios, jornada laboral, descansos, vacaciones, protección contra la discriminación y el despido injustificado. Además, regulan la negociación colectiva y la solución de conflictos laborales a través de sindicatos o comités de empresa. El marco legal laboral tiene como objetivo regular las relaciones laborales entre empleadores y empleados a través del contrato de trabajo, que establece los procedimientos obligatorios. La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 123 y la ley federal del trabajo forman el marco legal que regula la relación de trabajo. No se pueden hacer distinciones por motivos de edad, género, raza, creencia religiosa, doctrina política o condición social. La ausencia de contrato escrito no priva al trabajador de los derechos derivados de la orden de trabajo y de los servicios prestados, ya que la ley atribuye la ausencia de tal formalidad al empleador. Si, por el contrario, no se conoce el o los servicios a prestar por el trabajador, éste sólo está obligado a realizar un trabajo de la misma naturaleza que el objeto de la empresa; Sin embargo, las condiciones de trabajo ya están definidas en los convenios colectivos aplicables y prevalecen sobre el contrato individual de trabajo por disposiciones legales expresas. También sobre la base de una disposición legal expresa, los delegados sindicales no pueden afiliarse a un sindicato, siempre y cuando, en todo caso, se deba celebrar con ellos un contrato individual de trabajo. El contrato de trabajo es una necesidad administrativa tanto para el trabajador como para la empresa.
Seguridad social En México, la seguridad social es un sistema de protección que garantiza a los trabajadores y sus familias el acceso a los servicios de salud, económicos y sociales. Este sistema se rige por leyes específicas que establecen los derechos y obligaciones tanto de los empleadores como de los trabajadores. La seguridad social y la legislación laboral están estrechamente vinculadas, ya que las normas laborales son cruciales para garantizar que los trabajadores estén protegidos y tengan acceso a los beneficios de la seguridad social. Principales aspectos de la seguridad social en México y su relación con el derecho laboral Ley Federal del Trabajo (LFT): La LFT es la ley principal que rige las relaciones laborales en México. Establece los derechos y responsabilidades de los trabajadores y empleadores, incluyendo aspectos como salarios, horas de trabajo, beneficios, descansos, contratos de trabajo y protección contra el despido improcedente. Esta ley también garantiza que los trabajadores tengan acceso a la seguridad social, dependiendo del tipo de empleo y régimen de trabajo, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Empleados del Estado (ISSSTE). Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Es una entidad encargada de brindar servicios de salud y prestaciones económicas a los trabajadores y sus familias. El vínculo entre el IMSS y el derecho laboral es que, según la LFT, los patrones están obligados a registrar a sus trabajadores en el IMSS y pagar las tarifas correspondientes para garantizar su acceso a los servicios médicos y sociales. Instituto para la Seguridad y Servicios Sociales de los Empleados del Estado (ISSSTE): Es una institución pública que brinda servicios de seguridad social a los empleados del sector público en
Normatividad social Las normativas sociales y las normativas laborales en México están interconectadas y se complementan para asegurar el bienestar y la protección de los trabajadores en el ámbito laboral y en la sociedad en general. Estas regulaciones están diseñadas para garantizar que los trabajadores tengan condiciones justas y seguras de empleo, así como acceso a servicios sociales y beneficios que contribuyan a su calidad de vida.
Referencias. De Desarrollo Social, I. N. (s. f.). Ley Federal del Trabajo. Marco Normativo. gob.mx. https://www.gob.mx/indesol/documentos/ley-federal-del-trabajo-marco-normativo De La Defensa Del Trabajo, P. F. (s. f.). La seguridad social y sus beneficios. gob.mx. https://www.gob.mx/profedet/articulos/seguridad-social Derecho laboral. (2023, 5 mayo). Justa. https://mexico.justia.com/derecho-laboral/ Empleo. (s. f.). Inicio de la vida laboral. gob.mx. https://www.gob.mx/empleo/articulos/inicio-de- la-vida-laboral-v Fernández, A. (2023). Normatividad laboral en México: herramientas para garantizar su cumplimiento. Factorial Blog. https://factorial.mx/blog/normatividad-laboral- mexico/#:~:text=Las%20normas%20laborales%20son%20un,relaciones%20entre%20empl eadores%20y%20empleados.