



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Curso sexto semestre , materia Administración de Operaciones , Unidad I guía de estudio para tu examen
Tipo: Diapositivas
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La planeación estratégica en una empresa productiva es un proceso clave para definir objetivos a largo plazo y establecer estrategias que permitan optimizar recursos, mejorar la eficiencia y asegurar la competitividad en el mercado. Importancia de la Planeación Estratégica ✓ Mejora la eficiencia operativa y el uso de recursos. ✓ Permite anticiparse a cambios del mercado y minimizar riesgos. ✓ Fomenta la innovación y la mejora continua. ✓ Asegura el crecimiento sostenible de la empresa.
(BASADO EN CONCEPTOS DE FRED DAVID)
La Programación Maestra de Producción (MPS, por sus siglas en inglés) es un proceso clave en la planificación de la producción dentro de una empresa. Se encarga de definir qué productos deben fabricarse, en qué cantidad y en qué momentos, con base en la demanda del mercado y la capacidad de producción disponible. Los objetivos son:
Proceso del Programa Maestro de Producción
1. Entrada de Datos : Se recopila información de ventas, pedidos confirmados, inventarios y capacidad de producción. 2. Generación del Plan Maestro : Se establece un cronograma detallado de producción para cumplir con la demanda sin generar sobreproducción o faltantes. 3. Balance de Recursos : Se comparan las necesidades de producción con la capacidad de la planta y los recursos disponibles. 4. Revisión y Ajustes : Se realizan modificaciones en caso de cambios en la demanda, problemas en la producción o restricciones inesperadas. 5. Ejecución y Seguimiento : Se pone en marcha la producción y se monitorea el cumplimiento del plan para hacer correcciones si es necesario.
- Programa de producción FP
Son operaciones que requieren información de otras áreas funcionales para desarrollar un MPS con el cual sea posible alcanzar los objetivos y metas de la organización incorporadas al plan de producción. Estas interfaces son esenciales para coordinar y sincronizar las actividades relacionadas con la producción y la demanda. Interfaces funcionales relevantes en el contexto del MPS: Ventas o atención al Cliente: Proporciona información sobre las necesidades y requerimientos de los clientes. Ayuda a programar la producción para cumplir con los pedidos comprometidos. Inventario y Almacén: Informa sobre los niveles de inventario existentes y los productos disponibles. Permite ajustar el MPS en función de las existencias y las necesidades de reposición.
Capacidad de Producción: Proporciona datos sobre la capacidad de las máquinas, la disponibilidad de mano de obra y otros recursos. Ayuda a programar la producción de acuerdo con la capacidad real. Compras y Abastecimiento: Informa sobre los tiempos de entrega de materias primas y componentes. Permite ajustar el MPS en función de los plazos de entrega. Planificación de la Producción: Coordina la programación de la producción con los recursos disponibles. Asegura que el MPS sea factible y cumpla con los objetivos de producción. Calidad y Control de Calidad: Proporciona información sobre los estándares de calidad y los requisitos de inspección. Garantiza que los productos fabricados cumplan con los estándares establecidos. Capacidad de Producción: Proporciona datos sobre la capacidad de las máquinas, la disponibilidad de mano de obra y otros recursos. Ayuda a programar la producción de acuerdo con la capacidad real. Compras y Abastecimiento: Informa sobre los tiempos de entrega de materias primas y componentes. Permite ajustar el MPS en función de los plazos de entrega. Planificación de la Producción: Coordina la programación de la producción con los recursos disponibles. Asegura que el MPS sea factible y cumpla con los objetivos de producción. Calidad y Control de Calidad: Proporciona información sobre los estándares de calidad y los requisitos de inspección. Garantiza que los productos fabricados cumplan con los estándares establecidos.
Demanda futura: Las necesidades previstas de los clientes. Inventario actual: La cantidad de productos disponibles en el inventario Pedidos pendientes: Los pedidos ya comprometidos con los clientes. Capacidad de producción: La capacidad disponible para fabricar nuevos productos.
La fórmula general para calcular ATP es: ATP = Inventario actual + Capacidad de producción - Pedidos pendientes - Demanda futura Donde: Inventario actual: Cantidad de productos disponibles en el almacén. Capacidad de producción: Capacidad de fabricación disponible. Pedidos pendientes: Pedidos ya confirmados. Demanda futura: Pronóstico de la demanda de los clientes