Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de Negocios Internacionales: Introducción y Conceptos Básicos, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Ambiental

Una introducción a la administración de negocios internacionales, explorando conceptos básicos como la definición de administración, la importancia de un administrador de negocios internacionales y la evolución de la administración. Se abordan las teorías de la administración, desde la teoría científica hasta la teoría de la contingencia, y se analizan los factores físicos y sociales que influyen en los negocios internacionales. El documento también describe los medios de negocios internacionales, como la exportación, el comercio electrónico transfronterizo y la inversión extranjera directa.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/10/2024

luis-angel-ayala-ccahuana
luis-angel-ayala-ccahuana 🇵🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Administración de Negocios
Internacionales
Autor: LUIS ANGEL AYALA CCAHUANA
DOCENTE: ANGELO DEL CASTILLO ARAGON
CURSO:INTEGRACION Y TRATADOS
INTERNACIONALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de Negocios Internacionales: Introducción y Conceptos Básicos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Ambiental solo en Docsity!

Administración de Negocios

Internacionales

Autor: LUIS ANGEL AYALA CCAHUANA

DOCENTE: ANGELO DEL CASTILLO ARAGON

CURSO:INTEGRACION Y TRATADOS

INTERNACIONALES

Que es la administración

La administración es una disciplina encargada de gestionar,

organizar, dirigir y asignar recursos eficientemente, para lograr

un objetivo determinado. La administración dentro de una

empresa tiene el papel de gestionar adecuadamente los activos

empresariales para alcanzar el objetivo que plantea la

organización.

¿Cuál es la importancia de contar con un administrador

de negocios internacionales?

Los negocios internacionale s básicamente se refieren

a transacciones comerciales que involucran a más de

un país. La globalización ha hecho posible que las

organizaciones empresariales y las naciones realicen

este tipo de acciones.

La importancia de contar con un administrador de

negocios internacionales radica en que es capaz de

desempeñar varios roles con el objetivo de obtener

ganancias y minimizar las pérdidas.

La administración como disciplina científica

La administración es una disciplina que estudia el comportamiento de

personas e instituciones humanas expuesta a cambios continuos.

La administración utiliza un conocimiento fundamental organizado -la

ciencia- y lo aplica de acuerdo a la realidad para obtener el resultado

deseado y su arte es, el «saber cómo» alcanzar un resultado concreto.

El conocimiento administrativo bien puede ser científico o técnico. El

término administración redefinido puede conceptuarse como un vocablo

que engloba dos conceptos. Una ciencia que tiene por finalidad la

explicación del comportamiento de las organizaciones, y también a un

conjunto de técnicas aplicables a la conducción de organizaciones.

orígenes de la administración

La capacidad de administrar es inherente al ser humano y surge ante la

necesidad de tomar dicciones, coordinar y ejecutar diversas tareas de

manera individual. Cuando el ser humano comenzó a vivir

en comunidad, desarrolló esa capacidad para coordinar actividades más

complejas que permitieron alcanzar un mayor desarrollo político,

económico y social.

Comenzamos con la Época primitiva: Los nómadas iban de un

lado a otro y aprovechaban los recursos naturales para cubrir sus

necesidades. Luego se volvieron sedentarios y se quedan en un solo

lugar, empezando a realizar tareas productivas como el cultivo de la

tierra y la crianza de animales para generar más elementos y así

satisfacer sus necesidades

evolución de la administración

El proceso administrativo es una actividad universal del mundo moderno:

toda organización debe coordinar sus tareas para cumplir con sus

objetivos. La revolución industrial desempeñó un rol clave para el

desarrollo formal de esta disciplina administrativa.

La producción en serie generó un nuevo sistema de fábricas, que reemplazó

a los talleres de artesanos: un empresario con medios de producción,

compra la fuerza de trabajo y coordina las tareas para que la organización

sea eficiente. A partir de ese proceso productivo surgieron teorías para

mejorar los métodos, el tiempo y los recursos.

1. la teoría científica (estados unidos, 1903). Frederick Winslow Taylor propuso optimizar el trabajo

del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producto industrial. Esta teoría sostiene que

mediante la planeación de procedimientos científicos.

2. la teoría de la burocracia (Alemania, 1905). Max weber propuso un procedimiento centralizado

en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo

3. la teoría clásica (Francia, 1916). Henry fayol propuso un enfoque sistemático integral de toda la

organización, en el que todos sus componentes deben estar controlados y coordinados.

4. la teoría humanista (estados unidos, 1932). Elton mayo propuso una nueva filosofía empresarial

para contrarrestar a los rigurosos métodos científicos que deshumanizaban al obrero.

5. la teoría del comportamiento (estados unidos, 1950). Abraham maslow propuso una teoría,

denominada “la pirámide de maslow”, para explicar las necesidades que impulsan a

la conducta humana.

6. la teoría de la contingencia (estados unidos, 1980). William dill, William Starbucks, james

Thompson, Paul Lawrence, jay lorsch y tom Burns propusieron a la organización como

un sistema abierto.

¿Qué son los negocios internacionales?

negocios internacionales alude a todas las transacciones comerciales (privadas y

gubernamentales; ventas, inversiones, logística y transporte) que se llevan a cabo entre dos o

más personas, regiones, ciudades y/o naciones dentro de los límites políticos. Usualmente las

compañías privadas emprenden dichas transacciones redituables; el gobierno las emprende por

lucro o por política. Se refiere a todos los negocios con actividades que involucren transacciones

entre fronteras para bienes, servicios entre dos o más naciones, transacciones por recursos

económicos, incluido el capital, las habilidades, las personas, etcétera, para producción

internacional de bienes físicos y servicios, así como para finanzas, bancos, aseguranzas,

construcción y otros.

Medios de negocio

Los negocios internacionales se llevan a cabo a través de diversos medios, los cuales facilitan el intercambio de bienes, servicios e inversiones entre empresas y personas de diferentes países.

A continuación, se detallan algunos de los medios de negocios más comunes:

1. Comercio Internacional:

Importación: Compra de bienes y servicios producidos en un país extranjero para su venta en el mercado nacional. Exportación: Venta de bienes y servicios producidos en el país a

compradores en el extranjero. Comercio Electrónico Transfronterizo: Venta y compra de bienes y servicios a través de internet, entre compradores y vendedores de diferentes países.

2. Inversión Extranjera Directa (IED):

Inversión realizada por una empresa en un país extranjero para establecer una operación comercial o adquirir una empresa existente. La IED puede tomar diversas formas, como la creación de

subsidiarias, la adquisición de empresas, la participación en joint Ventures, etc.

3. Alianzas Estratégicas:

Acuerdos de colaboración entre empresas de diferentes países para compartir recursos, tecnología o mercados. Las alianzas estratégicas pueden ser de diversa índole, como joint Ventures,

acuerdos de licencia, consorcios de investigación, etc.

4. Franquicias:

Acuerdos contractuales en los que una empresa (franquiciador) otorga a otra empresa (franquiciado) el derecho de utilizar su marca, nombre comercial, know-how y métodos operativos para

establecer y operar un negocio similar al del franquiciador.

5. Subcontratación Internacional:

Contratación de una empresa extranjera para realizar actividades o procesos específicos relacionados con la cadena de valor de una empresa. La subcontratación internacional puede ser una

estrategia para reducir costos, acceder a mano de obra especializada o aprovechar las ventajas competitivas de otros países.

Factores físicos y sociales de las empresas

Políticas y prácticas legales:

Las políticas internas de la empresa son un conjunto de directrices documentadas que establecen normas en áreas como procedimientos apropiados y comportamiento de los empleados. En

muchos casos, las políticas internas deben cumplir con ciertos requisitos legales, tales como los relativos al derecho de un empleado a la privacidad. Los tipos de políticas que las empresas

implementan varían ampliamente, dependiendo de la naturaleza del negocio y la filosofía de la gerencia.

Los factores culturales:

La Cultura entre empresas es el repertorio de conductas, la manera de proceder y actuar en una empresa en concordancia con los objetivos y metas que esta se propone alcanzar. La cultura

en cuanto a conducta se refiere, habla de las características, propiedades, tipología y forma de conducirse de los diferentes miembros de la empresa, la cultura refleja la imagen de la

organización.

Los sistemas o medios de comunicación organizacional, están al servicio de la cultura, ya que ésta puede estar explícitamente reglamentada o no.

  • Las Equilibrio económico fuerzas económica:

Existen ciclos económicos cuando la actividad económica se acelera o se desacelera. Más concretamente, un ciclo económico es una oscilación de la producción, la renta y el empleo de

todo el país, que suele durar entre 2 y 10 años y que se caracteriza por una expansión o contracción general de muchos sectores de la economía. Se producen en todas las economías de

mercado avanzadas. Equilibrio Situación de estabilidad en un proceso, que se produce cuando se compensan, anulándose, las fuerzas opuestas que obran en el mismo.

Influencias geográficas:

Dentro del marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno específico ya que no son completamente iguales: