¡Descarga Administracion de medicamentos y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!
Administración de medicamentos Vía topica y sublingual Integrantes: María Fernanda Ahumada Alejandra Solano Yorleidys Sabalza Docente: Jefe. Shirly Valencia Potencial Humano Auxiliar de enfermería Sabanalarga/Atlántico 2025
Introducción:
La administración de medicamentos vía tópica y sublingual es un método de administración de fármacos que se utiliza para tratar diversas condiciones médicas. A continuación, te presento una introducción a estas vías de administración:
- Administración tópica
La administración tópica se refiere a la aplicación de medicamentos directamente sobre la piel o las mucosas. Esta vía de administración se utiliza comúnmente para tratar condiciones locales, como:
- Dolor muscular o articular
- Infecciones cutáneas
- Enfermedades de la piel, como la psoriasis o el eczema
- Administración sublingual
La administración sublingual se refiere a la colocación de medicamentos debajo de la lengua, donde se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo. Esta vía de administración se utiliza comúnmente para tratar condiciones que requieren una acción rápida, como:
- Dolor agudo
- Ansiedad o estrés
- Crisis de asma
¿Qué es la administración de medicamentos vía tópica y sublingual?
se refiere a la aplicación de medicamentos directamente sobre la piel o las mucosas (tópica) o debajo de la lengua (sublingual) para tratar diversas condiciones médicas. Administración tópica: se aplica directamente sobre la piel o las mucosas para tratar condiciones locales, como dolor muscular o articular, infecciones cutáneas o enfermedades de la piel. Administración sublingual: se coloca debajo de la lengua, donde se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo para tratar condiciones que requieren una acción rápida, como dolor agudo, ansiedad o crisis de asma.
Características:
Características de la administración tópica:
- Aplicación directa: se aplica directamente sobre la piel o las mucosas.
- Acción local: se utiliza para tratar condiciones locales, como dolor muscular o articular, infecciones cutáneas o enfermedades de la piel.
- Absorción lenta: la absorción del medicamento es lenta y gradual.
- Menor riesgo de efectos secundarios: menor riesgo de efectos secundarios sistémicos. Aplicaciones de las Vías de Administración Vía Tópica
- Tratamiento de condiciones locales: Los medicamentos tópicos se utilizan para tratar condiciones locales, como el acné, la psoriasis y la dermatitis.
- Tratamiento de infecciones: Los medicamentos tópicos se utilizan para tratar infecciones cutáneas y mucosas, como el impétigo y la conjuntivitis.
- Tratamiento del dolor: Los medicamentos tópicos se utilizan para tratar el dolor local, como la artritis y la neuralgia.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Acción rápida y efectiva: la administración sublingual permite una acción rápida y efectiva del medicamento.
- Menor riesgo de efectos secundarios: la administración tópica y sublingual pueden reducir el riesgo de efectos secundarios sistémicos.
- Mayor comodidad: la administración tópica y sublingual pueden ser más cómodas y fáciles de usar que otras vías de administración.
- Menor dosis: la administración sublingual puede requerir una dosis menor del medicamento.
Desventajas
- Limitaciones en la absorción: la absorción del medicamento puede ser limitada en la administración tópica.
- Irritación local: la administración tópica puede causar irritación local en la piel o las mucosas.
- Dificultad para controlar la dosis: la administración sublingual puede ser difícil de controlar la dosis exacta del medicamento.
- No adecuada para todos los medicamentos: no todos los medicamentos son adecuados para la administración tópica o sublingual.
Componentes
Componentes de la administración tópica
- Principio activo: el medicamento o sustancia activa que se aplica sobre la piel o las mucosas.
- Vehículo: la sustancia que se utiliza para transportar el principio activo, como cremas, ungüentos, geles o soluciones.
- Excipientes: sustancias que se añaden al vehículo para mejorar la estabilidad, la textura o la absorción del medicamento.
- Conservantes: sustancias que se añaden para prevenir la contaminación microbiana del medicamento.
Componentes de la administración sublingual
- Principio activo: el medicamento o sustancia activa que se coloca debajo de la lengua.
- Tabletas o comprimidos: formas farmacéuticas que se disuelven rápidamente debajo de la lengua.
- Excipientes: sustancias que se añaden para mejorar la estabilidad, la textura o la absorción del medicamento.
- Disolventes: sustancias que se utilizan para disolver el principio activo y facilitar su absorción.
- Corticosteroides tópicos
- Nombre comercial: Hidrocortisona, Betametasona, Triamcinolona
- Uso: Tratamiento de la inflamación y la alergia
- Dosis: Variable según el producto
- Retinoides tópicos
- Nombre comercial: Tretinoína, Isotretinoína, Adapaleno
- Uso: Tratamiento del acné y la piel envejecida
- Dosis: Variable según el producto
- Antiacne tópicos
- Nombre comercial: Peróxido de benzoilo, Ácido salicílico, Sulfacetamida
- Uso: Tratamiento del acné
- Dosis: Variable según el producto
- Anestésicos locales tópicos
- Nombre comercial: Lidocaína, Prilocaína, Benzocaína
- Uso: Tratamiento del dolor y la anestesia local
- Dosis: Variable según el producto
- Medicamentos para la psoriasis tópicos
- Nombre comercial: Calcipotriol, Betametasona, Tazaroteno
- Uso: Tratamiento de la psoriasis
- Dosis: Variable según el producto
Medicamentos Vía Sublingual
- Nitroglicerina
- Nombre comercial: Nitrostat, Nitrolingual
- Uso: Tratamiento de la angina de pecho
- Dosis: 0,3-0,6 mg
- Buprenorfina
- Nombre comercial: Subutex, Suboxone
- Uso: Tratamiento del dolor crónico y la adicción a los opioides
- Dosis: 2-8 mg
- Midazolam
- Nombre comercial: Versed
- Uso: Tratamiento de la ansiedad y la epilepsia
- Dosis: 2-5 mg
- Lorazepam
- Nombre comercial: Ativan
- Uso: Tratamiento de la ansiedad y la epilepsia
- Dosis: 0,5-2 mg
- Clonazepam
- Nombre comercial: Klonopin
- Uso: Tratamiento de la epilepsia y la ansiedad
- Dosis: 0,25-1 mg
Conclusión
En conclusión, la administración de medicamentos vía tópica y
sublingual es un enfoque efectivo y seguro para tratar diversas
condiciones médicas. Estos métodos de administración ofrecen
varias ventajas, como una acción rápida y efectiva, menor riesgo de
efectos secundarios sistémicos y mayor comodidad y facilidad de
uso.
La administración tópica es ideal para tratar condiciones locales,
como dolor muscular o articular, infecciones cutáneas y
enfermedades de la piel. Por otro lado, la administración sublingual
es adecuada para tratar condiciones que requieren una acción
rápida, como dolor agudo, ansiedad o crisis de asma.
Referencias
- "Farmacología y Terapéutica". Editorial Médica Panamericana.
- "Medicina Interna". Editorial Elsevier.
- "Dermatología". Editorial Médica Panamericana.