Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

administracion de materiales, Ejercicios de Ergonomía

actividad 1 de la materia de ergonomia

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 05/06/2025

josue-francisco-guerrero-torres-1
josue-francisco-guerrero-torres-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
28-8-2024
Actividad 1: Video
Administración de materiales
Nombre del Alumno:
Josue Francisco Guerrero Torres
Carrera:
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Universidad:
Universidad del Valle de México
Matricula:
110197185
Nombre del Docente:
Hilda San Román Rodríguez
Materia:
Administración de Materiales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga administracion de materiales y más Ejercicios en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Actividad 1: Video

Administración de materiales Nombre del Alumno: Josue Francisco Guerrero Torres Carrera: Ingeniería Industrial y de Sistemas Universidad: Universidad del Valle de México Matricula: 110197185 Nombre del Docente: Hilda San Román Rodríguez Materia: Administración de Materiales

Análisis de video Instrucciones: Con base en el video titulado: Incidente Corona - Cómo la pandemia cambia la globalización | DW Documental elabora un reporte de análisis en un procesador de textos, donde se permita evidenciar los aprendizajes adquiridos en los temas referentes a la importancia de los inventarios en la cadena de suministro y el impacto en el manejo de las existencias en las organizaciones industriales y de servicios considerando el contexto global ante el surgimiento y adaptación de la globalización y los efectos de la actual pandemia a raíz del COVID que se desarrollan en el video. Para desarrollar tu análisis considera contestar las siguientes preguntas clave:

  • ¿Qué problemáticas percibes que están surgiendo en los procesos logísticos a partir de la aparición de la pandemia? Fundamenta tu opinión. La importancia de los inventarios en la cadena de suministro ha quedado más evidente que nunca en el contexto actual de globalización y pandemia. Gestionar inventarios de manera eficiente es crucial para la continuidad operativa y la rentabilidad de las organizaciones tanto industriales como de servicios. Los aprendizajes adquiridos han destacado la necesidad de una planificación estratégica, el uso de tecnologías avanzadas, y la implementación de estrategias de mitigación de riesgos para enfrentar los desafíos de un entorno globalizado y pandémico. Estos conocimientos son esenciales para cualquier profesional involucrado en la gestión de la cadena de suministro y deben ser aplicados para mejorar la resiliencia y eficiencia en las operaciones diarias, asegurando que las organizaciones estén mejor preparadas para enfrentar futuras disrupciones globales.

Internet de las Cosas (IoT): El IoT permite una conectividad continua entre máquinas, equipos y sistemas, lo que facilita la monitorización en tiempo real de los procesos de producción y el estado del inventario. Esto mejora la toma de decisiones, reduce los tiempos de inactividad y permite una respuesta más rápida a las fluctuaciones en la demanda. Big Data y Análisis Predictivo: Las herramientas de Big Data y análisis predictivo permiten a las empresas prever tendencias de demanda y gestionar el inventario de manera más eficaz. Al analizar grandes volúmenes de datos, las empresas pueden optimizar su cadena de suministro, reducir costos y evitar la acumulación de inventarios innecesarios

  • De acuerdo con el material visual presentado, ¿qué significa el concepto de “cadena de suministro fragmentada”? ¿Qué propones para reducirla o eliminar este problema? El concepto de "cadena de suministro fragmentada" se refiere a una cadena de suministro en la que las operaciones, procesos y flujos de información no están bien integrados o coordinados. Esto puede suceder cuando diferentes partes de la cadena de suministro, como proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas, operan de manera aislada o con poca comunicación y colaboración entre sí. Como resultado, se pueden generar ineficiencias, retrasos, costos adicionales y una menor capacidad de respuesta a las demandas del mercado. Soluciones posibles: Integración de Sistemas: Implementar sistemas de gestión integrados (como ERP o SCM) que conecten todas las partes de la cadena de suministro. Esto mejora la visibilidad y permite que la información fluya de manera fluida y en tiempo real, facilitando la toma de decisiones informada.
  • Y, por último, redacta una conclusión donde comentes la importancia del uso de tecnologías clave para la digitalización y automatización en procesos logísticos (almacenes 4.0) para contribuir a una gestión más eficiente y productiva. La adopción de tecnologías clave para la digitalización y automatización en procesos logísticos, como en los almacenes 4.0, es fundamental para alcanzar una gestión más eficiente y productiva. Estas tecnologías, que incluyen el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la inteligencia artificial, y los sistemas de gestión de almacenes avanzados, permiten una mayor precisión en la gestión de inventarios, reducen errores humanos y optimizan el uso del espacio y los recursos. Además, la integración de estas herramientas mejora la visibilidad y el control de toda la cadena de suministro, permitiendo una toma de decisiones más rápida y basada en datos. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, la implementación de almacenes 4.0 se convierte en un elemento diferenciador que no solo reduce costos, sino que también incrementa la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y a desafíos del mercado. En resumen, la digitalización y automatización de los procesos logísticos son clave para construir operaciones más ágiles, eficientes y capaces de sostener el crecimiento a largo plazo. REFERENCIAS:
  • Cómo afectó la pandemia al modelo Just in Time. (2022, diciembre 18). MasContainer. https://mascontainer.com/como-afecto-la-pandemia-al- modelo-just-in-time/
  • toc. (2023, noviembre 22). Cómo gestionar una cadena de suministro fragmentada. TOC Logistics International, LLC; TOC Logistics International, Inc. https://www.toclogistics.com/es/manage-fragmented-supply-chain/
  • (S/f). Unir.net. Recuperado el 28 de agosto de 2024, de https://www.unir.net/ingenieria/revista/tecnologia-herramientas-industria- 4 - 0/#:~:text=El%20uso%20de%20robots%2C%20la,clave%20en%20la%20In