





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso de estudio sobre la gestión de residuos peligrosos en la perforación de pozos petroleros, utilizando el método rotary con circulación de lodo. Se analiza la problemática del manejo de residuos peligrosos, como lodos contaminados, recortes de perforación y residuos químicos, y se detallan las medidas de seguridad y manejo de residuos implementadas para minimizar los impactos ambientales y garantizar la seguridad del personal. El documento destaca la importancia de la segregación, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos, así como la capacitación y el uso de equipos de protección personal.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La industria petrolera enfrenta desafíos significativos en el tratamiento de los residuos generados por el método de rotación de circulación de lodo en la perforación de pozos petroleros. Este método, aunque esencial para la perforación, genera grandes volúmenes de residuos peligrosos que deben ser tratados de forma integral para minimizar su impacto en el medio ambiente.
Nombre del pozo : “Off white-gold 101” Ubicación : Campo Petrolero Itesco, Región de Coatzacoalcos-ver. Tipo de pozo : Terrestre. Profundidad total (MD) : 3000 metros. Profundidad vertical (TVD) : 2500 metros Método de perforación : Rotary con circulación de lodo. Formaciones atravesadas : Arenisca, lutita y caliza. Producción estimada : 2000 barriles por día. Vida útil estimada : 20 años. Implementación del Método Rotary con circulación de lodo en un pozo terrestre con manejo de residuos peligrosos.
1. Preparación y Planificación
Recoger los recortes para su disposición adecuada. b. Tratamiento y Almacenamiento de Lodo. Implementar sistemas de tratamiento para eliminar contaminantes del lodo. Almacenar el lodo tratado en tanques adecuados. c. Manejo de Residuos Peligrosos. Identificar y clasificar los residuos peligrosos generados. Almacenar, transportar y disponer los residuos conforme a normativas.
5. Monitoreo y Control Ambiental. Implementar un sistema de monitoreo continuo para detectar impactos ambientales. Realizar auditorías ambientales periódicas. 6. Cierre y Restauración del Pozo. Sellar el pozo según las normativas establecidas al finalizar la perforación. Restaurar el área afectada, incluyendo remediación de suelos y reforestación. 7. Documentación y Reportes Mantener un registro detallado de todas las actividades de perforación y manejo de residuos. Elaborar informes para las autoridades pertinentes y para la evaluación interna de los procesos.
Durante las operaciones del pozo “off white gold-101, se generan varios tipos de residuos peligrosos que deben ser manejados adecuadamente para evitar daños al medio ambiente y riesgos para la salud del personal. Los principales residuos peligrosos incluyen: