Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de Residuos Peligrosos en la Perforación de Pozos Petroleros, Apuntes de Ingeniería Industrial

Un caso de estudio sobre la gestión de residuos peligrosos en la perforación de pozos petroleros, utilizando el método rotary con circulación de lodo. Se analiza la problemática del manejo de residuos peligrosos, como lodos contaminados, recortes de perforación y residuos químicos, y se detallan las medidas de seguridad y manejo de residuos implementadas para minimizar los impactos ambientales y garantizar la seguridad del personal. El documento destaca la importancia de la segregación, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos, así como la capacitación y el uso de equipos de protección personal.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/02/2025

antuan-zarate
antuan-zarate 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
COATZACOALCOS (ITESCO)
EQUIPO:
-YOTHAN AMIR HIDALGO RUIZ
-BEIDA LILIAN SANTOS SAMBERINO.
-ANTUAN DAVID ZÁRATE PÉREZ.
-ARY JOSE RODRIGUEZ JIMENEZ.
MATERIA:
ASPA.
DOCENTE:
ING. ANA CAROLINA CORONA MARTINEZ.
ACTIVIDAD:
CASO OPERACIONAL.
FECHA:
10/06/2024.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de Residuos Peligrosos en la Perforación de Pozos Petroleros y más Apuntes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

COATZACOALCOS (ITESCO)

EQUIPO:

-YOTHAN AMIR HIDALGO RUIZ

-BEIDA LILIAN SANTOS SAMBERINO.

-ANTUAN DAVID ZÁRATE PÉREZ.

-ARY JOSE RODRIGUEZ JIMENEZ.

MATERIA:

ASPA.

DOCENTE:

ING. ANA CAROLINA CORONA MARTINEZ.

ACTIVIDAD:

CASO OPERACIONAL.

FECHA:

Caso Técnico y Operacional de un Campo

Petrolero Terrestre.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La industria petrolera enfrenta desafíos significativos en el tratamiento de los residuos generados por el método de rotación de circulación de lodo en la perforación de pozos petroleros. Este método, aunque esencial para la perforación, genera grandes volúmenes de residuos peligrosos que deben ser tratados de forma integral para minimizar su impacto en el medio ambiente.

ESPECIFICACIONES DEL POZO.

Nombre del pozo : “Off white-gold 101”  Ubicación : Campo Petrolero Itesco, Región de Coatzacoalcos-ver.  Tipo de pozo : Terrestre.  Profundidad total (MD) : 3000 metros.  Profundidad vertical (TVD) : 2500 metros  Método de perforación : Rotary con circulación de lodo.  Formaciones atravesadas : Arenisca, lutita y caliza.  Producción estimada : 2000 barriles por día.  Vida útil estimada : 20 años. Implementación del Método Rotary con circulación de lodo en un pozo terrestre con manejo de residuos peligrosos.

1. Preparación y Planificación

 Recoger los recortes para su disposición adecuada. b. Tratamiento y Almacenamiento de Lodo.  Implementar sistemas de tratamiento para eliminar contaminantes del lodo.  Almacenar el lodo tratado en tanques adecuados. c. Manejo de Residuos Peligrosos.  Identificar y clasificar los residuos peligrosos generados.  Almacenar, transportar y disponer los residuos conforme a normativas.

5. Monitoreo y Control Ambiental.  Implementar un sistema de monitoreo continuo para detectar impactos ambientales.  Realizar auditorías ambientales periódicas. 6. Cierre y Restauración del Pozo.  Sellar el pozo según las normativas establecidas al finalizar la perforación.  Restaurar el área afectada, incluyendo remediación de suelos y reforestación. 7. Documentación y Reportes  Mantener un registro detallado de todas las actividades de perforación y manejo de residuos.  Elaborar informes para las autoridades pertinentes y para la evaluación interna de los procesos.

Problemática: Uso y Manejo de Residuos

Peligrosos

Durante las operaciones del pozo “off white gold-101, se generan varios tipos de residuos peligrosos que deben ser manejados adecuadamente para evitar daños al medio ambiente y riesgos para la salud del personal. Los principales residuos peligrosos incluyen:

  1. Lodos de perforación contaminados :  Contienen hidrocarburos.  Productos químicos utilizados en el proceso de perforación, como bentonita, barita, y polímeros.
  2. Recortes de perforación :  Fragmentos de roca mezclados con lodos que pueden estar contaminados con productos químicos peligrosos.
  3. Residuos de mantenimiento :  Aceites usados.  Solventes.  Detergentes y otros productos de limpieza.
  4. Agua de producción :  Agua extraída junto con el petróleo, que puede contener altos niveles de sal, metales pesados y otros contaminantes.
  5. Residuos químicos :  Inhibidores de corrosión.  Biocidas.  Desemulsionantes y otros productos químicos utilizados en el tratamiento del petróleo.

Desafíos:

  1. Disposición Final : o Contratación de empresas certificadas para la recolección y disposición de residuos peligrosos. o Aseguramiento de que los residuos líquidos sean incinerados de manera controlada y que los residuos sólidos sean depositados en celdas de seguridad. Medidas de Seguridad del Personal
  2. Equipos de Protección Personal (EPP) : o Provisión de EPP adecuado, incluyendo guantes, gafas de protección, ropa resistente a productos químicos y máscaras respiratorias. o Capacitaci ón continua en el uso correcto de EPP.
  3. Capacitación y Procedimientos : o Entrenamiento regular sobre el manejo seguro de residuos peligrosos y procedimientos de respuesta a emergencias. o Implementación de protocolos de seguridad específicos para la manipulación de sustancias peligrosas.
  4. Monitoreo y Vigilancia : o Realización de monitoreos ambientales periódicos para detectar posibles contaminaciones. o Vigilancia médica regular del personal para detectar signos tempranos de exposición a sustancias peligrosas. Medidas de Emergencia
  1. Plan de Contingencia : o Desarrollo de planes de contingencia específicos para posibles derrames o liberaciones de residuos peligrosos. o Realización de simulacros de emergencia regulares para asegurar que todo el personal esté familiarizado con los procedimientos.
  2. Equipo de Respuesta a Emergencias : o Disponibilidad de equipos de contención y limpieza de derrames en el sitio, incluyendo barreras de contención, absorbentes y neutralizadores de químicos. o Instalación de duchas de emergencia y estaciones de lavado ocular en áreas de riesgo.
  3. Coordinación con Autoridades : o Establecimiento de protocolos de comunicación con autoridades ambientales y de salud para una respuesta rápida en caso de incidentes.