Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución de la Administración de la Producción y Operaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Dirección de la Producción

Este documento analiza la dinámica del proceso de conversión en la industria, enfatizando en la necesidad de cambio, indicadores internos y externos, metas específicas para el cambio, proceso de cambio en la producción y comportamiento, objetivos del cambio en el comportamiento, estrategias para el cambio de comportamiento, resistencia al cambio y conclusiones. El documento también aborda el reconocimiento de la necesidad de cambio, proceso de cambio en la producción y operación de la empresa, y la modernización rápida necesaria para retener la ventaja competitiva en el mercado global.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

Antes del 2010

Subido el 29/02/2024

aquiles-rojas
aquiles-rojas 🇻🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Universitario De Tecnología Industrial
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
5TO Semestre de Administración Industrial
Sección A5NB
Extensión Las Garzas
Evolución del Proceso de
Producción
Prof. Felipe Rivas
Realizado por:
ALFARO, Dailys
ASTUDILLO, Yetzenia
BRITO, Julio
MARQUEZ, Dalies
ROJAS, Aquiles
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución de la Administración de la Producción y Operaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dirección de la Producción solo en Docsity!

Instituto Universitario De Tecnología Industrial

“RODOLFO LOERO ARISMENDI”

5TO Semestre de Administración Industrial

Sección A5NB

Extensión Las Garzas

Evolución del Proceso de

Producción

Prof. Felipe Rivas

Realizado por:

ALFARO, Dailys

ASTUDILLO, Yetzenia

BRITO, Julio

MARQUEZ, Dalies

ROJAS, Aquiles

INDICE

 Introducción.-  Dinámica de la administración de la producción y de las operaciones  Reconocimiento de la necesidad de cambio  Indicadores internos  Indicadores externos  Metas específicas para el cambio  Proceso de cambio en la producción  Proceso de cambio en el comportamiento  Objetivos del cambio en el comportamiento  Estrategias para el cambio de comportamiento  Resistencia al cambio  Conclusión.-  Bibliografía.-

cliente y compromisos con los empleados, para alcanzar estas metas se toman medidas que más estén relacionadas, en este caso existen unos indicadores internos primarios de la necesidad del cambio: COSTOS, CALIDAD DEL PRODUCTO, ENTREGAS O SERVICIO A LOS CLIENTES Y COMPORTAMIENTO DE LOS EMPLEADOS, algunos de estos indicadores son rápida y fácilmente cuantificables y algunos son más sutiles que otros. Los informes de los gastos directos e indirectos de mano de obra (costos), las cantidades de desperdicio (calidad) y el ausentismo de los trabajadores y el abandono de empleo (comportamiento de los empleados) se elaboran periódicamente en formas estándar de informes, así se pueden comparar fácilmente contra estándares de desempeño y las desviaciones pueden señalarse e investigarse. Por otro lado, cuando los indicadores son sutiles, un cambio formal puede no suceder hasta que el problema subyacente se agrande por sí mismo. Para entonces, la implantación de algún cambio para remediarlo puede resultar muy costosa, mucho más que si los indicadores hubieran sido reconocidos desde el principio.

Indicadores externos

El sistema de producción no puede ser totalmente cerrado, es por esto que el proceso de conversión está diseñado para permitir una operación eficiente protegida contra los contratiempos externos, sin embargo, a medida que el ambiente externo cambia, impone modificaciones en las operaciones internas. Un ejemplo claro de esto son los cambios de gustos y deseos de los consumidores en un mercado competitivo. Algunos indicadores externos surgen de una manera más directa que otros. En las industrias de servicios que elaboran productos para las necesidades de clientes particulares, el grado de colaboración entre el proveedor y el cliente da como resultado los diseños de los nuevos productos, los cambios en los productos o en los procesos se llevan a cabo de una manera regular.

Metas específicas para el cambio

Tecnología: consiste en los procesos físicos o mentales en donde se lleva a cabo la conversión de insumos a productos. Los cambios dirigidos hacia la tecnología implican un rediseño de la planta y los equipos para procesar los productos existentes a medida que surgen nuevos procesos o materiales. La decisión de pasar de una tecnología de proceso a otra puede ser analizada en parte desde un punto de vista de ingeniería/ económica. La mayoría de las veces el producto básico en sí debe ser modificado para satisfacer las necesidades cambiantes del cliente, o para cumplir con requerimientos externos. Los cambios anuales en los modelos y las introducciones de los nuevos productos practicados por muchas industrias son ejemplo de ello. La eficacia del sistema operativo se mide en términos de la flexibilidad, la habilidad para trabajar con los ingenieros de productos y de los clientes para diseñar y manufacturar productos únicos que, en algunos casos, se producirán posteriormente en grandes volúmenes.  Estructura: es una meta específica para el cambio. Cuando los costos, la calidad o la satisfacción de los empleados indican que los cambios quedan garantizados, cada uno de los puestos debe ser rediseñado. El análisis de puestos y los estudios de los métodos de trabajo pueden revelar que algunos de los elementos del puesto deben de ser eliminados, otros simplificados y otros deben expandirse. El rediseño de las actividades pueden ser apropiados cuando surge un nuevo producto y proceso. Toda estructura organizacional puede necesitar cambios. Si las metas no se alcanzan pueden formarse nuevos departamentos y divisiones y los demás desaparecen. Las empresas crecen y los mercados se expanden las estructuras son modificadas.  Comportamiento: algunas veces modificando la conducta de los empleados en lugar de cambiar la tecnología o la estructura del proceso se consiguen las metas trazadas por la empresa. Mediante un entrenamiento directo de los empleados en cada uno de sus puestos las metas de calidad en los productos y la eficiencia pueden ser exaltadas. La eficiencia administrativa puede ser mejorada, mediante

Objetivos del cambio en el comportamiento

Los gerentes de producción y operación con experiencia encuentran que el problema más difícil entre los problemas de cambio es los comportamientos del obrero y de los administradores o gerentes de operaciones de todos los niveles. Con frecuencia para que los subordinados cambien, primero tiene que cambiar el gerente. Es por ello que es necesario que el gerente piense primero en cambiar su comportamiento antes de pensar en cambiar el comportamiento de los subordinados.

Estrategias para el cambio de comportamiento

Estrategias empíricas- racionales: suponen que las personas son racionales, que actuarán en función de su propio interés. Los administradores deben demostrar a los empleados que el cambio no sólo es deseable para la organización sino que también los favorece a ellos, así se conseguirá cambiar su comportamiento.  Estrategias normativas- reeducativas: esta se basa en la estrategia anterior. Supone que las personas actúan como resultado de las actitudes y los valores adquiridos a través del tiempo. Por ello el cambio de comportamiento implica no sólo presentar a las personas los cambios en su propio interés, sino también es necesario cambiar sus actitudes, habilidades y relaciones.  Estrategia de poder- coerción: esta estrategia se basa en el concepto de la aplicación del poder político, económico o de cualquier otro tipo. El poder puede ser legitimo (el uso adecuado de la autoridad delegada) o puede ser informal (sin la sanción formal de una organización). El poder no es más que el buen uso del liderazgo y de la posición en la organización.

Resistencia al cambio

Razones básicas para resistirse al cambio:  Factores económicos: una amenaza a la seguridad económica, como perder el trabajo.  Inconveniencia: una amenaza para hacer la vida más difícil, como tener que aprender nuevas formas para hacer las cosas que antes se realizaban de una manera rutinaria.  Incertidumbre: la amenaza de no conocer las implicaciones de los cambios que surjan.  Relaciones interpersonales: la amenaza de distorsionar o destruir las relaciones sociales comunes, los estándares de los grupos, o habilidades apreciadas socialmente.

INTRODUCCIÓN

Muchos e interesantes cambios están ocurriendo en el campo industrial afectando el futuro de la producción y de la administración de las operaciones. En el desarrollo de este trabajo nos basaremos en la evolución del proceso de producción. Para esta evolución o mejor dicho cambio positivo se debe tomar en cuenta la dinámica de la administración de la producción y operaciones ya que en esta existe un proceso de conversión en vías al cambio en el que se realiza un reconocimiento de las necesidades del cambio por medio de indicadores internos y externos, los cuales nos guían hacia metas específicas para el cambio y nos ayudan a realizar e implantar un proceso de cambio en la producción y operación de la empresa que nos da como resultado el cambio necesario y planeado. Una modernización rápida es necesaria para retener y conservar la ventaja competitiva en el mercado global, aquí en esta trabajo le ayudaremos a comprender algunos aspectos específicos que le facilitaran el proceso del cambio o evolución de la empresa donde labora.

CONCLUSIÓN

Un administrador de producción y operaciones tiene como objetivo alcanzar un equilibrio adecuado entre la estabilidad y la adaptabilidad en la empresa donde labore. Si comprende y estudia a fondo la dinámica del cambio empresarial, tendrá la capacidad de equilibrar la estabilidad y la adaptabilidad de una manera ingeniosa. El reconocimiento de la necesidad del cambio, los objetivos del cambio, el proceso de cambio y los resultados deseados en el cambio son pasos o fases distintas fácilmente identificables en cualquier situación de cambio. Para planear e iniciar el cambio es necesario reconocer que se requiere, que se debe saber y por qué se necesita. Todos estamos sujetos a cambios, estos son necesarios para nuestra evolución ya sea personal o laboral, el cambio no es más que una evolución que ocurre a medida que el tiempo avanza, el proceso de producción y operaciones, el comportamiento de los empleados y gerentes, el cuerpo humano y la personalidad, son algunos casos importantísimos que cambian o evolucionan con la ayuda de un buen reconocimiento de las necesidades y proceso de evolución.