






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de manufactura y sus características
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la asignatura :
Carrera :
Clave de la asignatura :
Horas teoría-horas práctica-créditos :
Administración de la Producción
Licenciatura en Administración
Lugar y fecha de elaboración o revisión
Participantes
Observaciones (cambios y justificación) Instituto Tecnológico de Apizaco, del 29 de septiembre al 03 de octubre de 2003.
Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.
Reunión Nacional de Evaluación Curricular de la Carrera de la carrera de Licenciatura en Administración
Instituto Tecnológico de Saltillo de noviembre 2003 a febrero de 2004
Academia de ciencias económico- administrativas
Análisis y enriquecimiento de las propuestas de los programas diseñados en la reunión nacional de evaluación
Instituto Tecnológico de Nogales, del 29 de marzo al 02 de abril de 2004
Comité de Consolidación de la carrera de Licenciatura en Administración
Definición de los programas de estudio de la carrera de Licenciatura en Administración.
a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios
Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas
Matemáticas administrativas
Administración I
Estadística administrativa I
Fundamentos de mercadotecnia
Funciones matemáticas y ecuaciones lineales
Escuelas, teorías y enfoques del pensamiento administrativo
Introducción a la probabilidad y valor esperado. Distribuciones de frecuencia. Estimaciones y muestreo
Ambiente de la Mercadotecnia
Administración de la calidad
Conceptos básicos y filosofías de calidad. Herramientas de control de calidad y mejora continua. Elementos del sistema de calidad
b) Aportación de la asignatura al perfil del egresado
Unidad Temas Subtemas
Localización y distribución de planta
Plan maestro de producción
Administración de recursos
3.6 Principios básicos de ergonomía
4.4. Definición de localización de planta 4.5. Elementos a considerar en la localización de planta 4.6. Métodos de localización de planta 4.7. Definición de distribución de planta 4.8. Tipos de distribución de planta
5.1 Necesidad de pronóstico. 5.2 Concepto y clasificación de pronósticos. 5.3 Métodos cuantitativos. 5.4 Control de pronóstico. 5.5 Plan maestro de producción. 5.6 Variables y áreas que intervienen en la elaboración del plan maestro de producción 5.7 Programación de la producción. 5.8 Implementación del plan maestro de producción. 5.9 Retroalimentación de resultados
6.1 Concepto e Importancia de los inventarios 6.2 Modelos de control de inventarios. 6.3 Existencias de seguridad. 6.4 Herramientas Justo a tiempo 6.5 Importancia de la función de compras 6.6 El procedimiento de compras 6.7 Decisiones financieras 6.8 Hacer o comprar 6.9 Principios de manejo de materiales 6.10 ERP (Aplicaciones de planificación de recursos empresariales) 6.11 Tendencias modernas de la administración de sistemas productivos
Unidad 2: Sistemas Tecnológicos para la Producción
Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información Reconocerá la importancia de la utilización de la tecnología en el diseño y desarrollo del proceso y del producto.
2.1 Realizar investigación documental sobre el concepto, clasificación y criterios para la elección de Tecnología. 2.2 Realizar una investigación de campo en una empresa de la localidad y conocer el sistema productivo además especificar el tipo de tecnología que se utiliza, presentando un reporte final por escrito. 2.3 Realizar un estudio para conocer innovaciones en la tecnología de vanguardia.
Unidad 3: Estudio del trabajo
Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información
Conocerá y manejará principios básicos del estudio del trabajo en la mejora de los métodos de trabajo.
3.1 Elaborar diagramas de flujo de procesos de un bien y/o un servicio dado. 3.2 Observar y registrar un método de trabajo con propósito de proponer cómo mejorarlo. 3.3 Investigar los métodos que se utilizan en la obtención de tiempos estándar. 3.4 Realizar una investigación acerca de los principios ergonómicos que se utilizan para el diseño de una estación de trabajo.
Unidad 4: Localización y Distribución de Planta
Objetivo Educacional
Actividades de Aprendizaje
Fuentes de Información
Conocerá los elementos de la localización y distribución de planta para su aplicación en proyectos.
4.1 Analizar un caso real de una empresa de la localidad, para determinar los factores tomados en cuenta para realizar su localización de planta. 4.2 Realizar una exposición en clase por equipos acerca de la distribución de planta utilizada por una empresa de la localidad .
Unidad 5: Plan Maestro de Producción
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje^
Fuentes de Información
Interpretará el plan maestro de producción para asegurar el cumplimiento de la producción requerida para satisfacer la demanda.
5.1 Investigar y comentar por equipos la definición y clasificación de los pronósticos. 5.2 Realizar un pronóstico de demanda, ventas de acuerdo a los métodos vistos. 5.3 Determinar las tendencias acerca de los pronósticos. 5.4 Controlar el pronóstico aplicando una gráfica de escala móvil. 5.5 Interpretar un plan maestro de producción
10. FUENTES DE INFORMACIÓN ( continuación )
5.- Goulld – Eppen. Investigación de Operaciones en la ciencia administrativa. Prentice Hall
6.- Elwood S. Bufa. Dirección de Operaciones: Problemas y modelos. Limusa - Wiley
7.- Adan y Everet. Administración de Operaciones. Prentice may
8.- Harringthon, H. James. Como Incrementar la Calidad y Productividad. Ed. Mc Graw Hill
9.- Hopman Richard. Administración de Producción y Operaciones. Ed. C.E.C.S.A
10.- Marroquín S., Pedro. Productividad, Participación y Análisis. Ed. C.E.C.S.A
11.- Makridakis-Whellwrihz. Manual de Técnicas de Pronósticos. Ed. Limusa
12.- Regg James L. Sistema de Producción. Ed. Limusa
13.- Shorodeder Roger G. Administración de Operaciones: Toma de decisiones en la función de Operaciones. Ed. Mc Graw Hill
10. FUENTES DE INFORMACIÓN ( continuación )
14.- Chase, Aquilano y Jacobs, Administracion de Producción y Operaciones. Ed. McGraw Hill
15.- Starr, K. Martin. Administración de producción, sistemas y síntesis. Ed. Prentice Hall Internacional
16.- Nievel, Freivalds. Ingeniería industrial, métodos, estándares y diseño del trabajo. Ed. Alfaomega.
[1] www.bivitec.org.mx
Unidad 1
Unidad 2