































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
administracion de los recursos
Tipo: Apuntes
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Administración de la capacidad de producción y planeación de requerimientos de recursos
Conceptos de capacidad, unidad de medida, eficiencia y utilización La capacidad es el “volumen de producción” (throughput) o número de unidades que puede alojar, recibir, almacenar o producir una instalación en un periodo de tiempo específico de tiempo. A menudo, la capacidad determina los requerimientos de capital y, por consiguiente, una gran parte del costo fijo. La capacidad también determina si se cumplirá la demanda o si las instalaciones estarán desocupadas. Si la instalación es demasiado grande, algunas de sus partes estarán ociosas y agregarán costos a la producción existente. Si la instalación es demasiado pequeña, se perderán clientes y quizá mercados completos. Por lo tanto, la determinación del tamaño de las instalaciones, con el objetivo de alcanzar altos niveles de utilización y un elevado rendimiento sobre la inversión, resulta crítica.
En una planta automotriz la capacidad puede expresarse por ejemplo en términos de 300 autos por día, pero no se sabe si esos 300 autos por día corresponden a un pico de un día o a un promedio de seis meses. Para evitar este problema, se utiliza el concepto de mejor nivel operativo. Este es el nivel de capacidad para el cual se ha diseñado el proceso y por consiguiente, es el volumen de producción en el cual el costo de la unidad promedio es mínimo. Determinar este mínimo es difícil, por cuanto implica una compleja transacción entre la asignación de los costos generales fijos y el costo de tiempo extra, el desgaste de los equipos, las tasas de producción defectuosas y otros. Una medida importante es la tasa de utilización de la capacidad, la cual revela cuan cerca esta una firma de su mejor nivel operativo (capacidad de diseño). Tasa de utilización de la capacidad = Capacidad utilizada/Mejor nivel operativo. Ejemplo: Mejor nivel operativo: 120 unidades/semana; Capacidad utilizada = 83 unidades/semana. Tasa de utilización de la capacidad = 0.
La planeación de la capacidad puede verse en tres horizontes de tiempo:
Capacidad de diseño y capacidad efectiva La capacidad de diseño es la producción teórica máxima de un sistema en un periodo dado bajo condiciones ideales. Normalmente se expresa como una tasa, como el número de toneladas de acero que se pueden producir por semana, por mes o por año. Para muchas compañías, medir la capacidad resulta sencillo: es el número máximo de unidades producidas en un tiempo específico. Sin embargo, para otras organizaciones, determinar la capacidad puede ser más difícil. La capacidad se puede medir en términos de camas (un hospital), miembros activos (una iglesia) o tamaño de los salones de clase (una escuela). Otras organizaciones usan el tiempo de trabajo total disponible como medida de su capacidad global.
La mayoría de las organizaciones operan sus instalaciones a una tasa menor que la capacidad de diseño. Lo hacen porque han encontrado que pueden operar con más eficiencia cuando no tienen que extender sus recursos hasta el límite. En vez de esto, prefieren operar quizá a un 82% de la capacidad de diseño. Este concepto se denomina capacidad efectiva. La capacidad efectiva es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales. A menudo la capacidad efectiva es menor que la capacidad diseñada debido a que la instalación puede haber sido diseñada para una versión anterior del producto o para una mezcla de productos diferente que la que se produce actualmente.
A continuación se calculan la utilización y la eficiencia: Utilización = Producción real/Capacidad de diseño Eficiencia = Producción real/Capacidad efectiva Ejemplo: Sara James Bakery tiene una planta procesadora de panecillos Deluxe para el desayuno y quiere entender mejor su capacidad. Determine la capacidad de diseño, la utilización y la eficiencia para esta planta al producir este panecillo Deluxe. Método: La semana pasada la instalación produjo 148, panecillos. La capacidad efectiva es de 175,000 unidades. La línea de producción opera 7 días a la semana en tres turnos de 8 horas al día. La línea fue diseñada para procesar los panecillos
La línea fue diseñada para procesar los panecillos Deluxe, rellenos de nuez y con sabor a canela, a un tasa de 1,200 por hora. Solución: Capacidad de diseño = (7 días X 3 turnos X 8 horas) X (1,200 panecillos por hora) = 201,600 panecillos Utilización = Producción real/Capacidad de diseño = 148,000/201,600 = 73.4% Eficiencia = Producción real/Capacidad efectiva = 148,000/175,000 = 84.6% Ejercicio: Si la producción real es de 150,000, ¿cuál es la eficiencia? Eficiencia = 150,000/175,000 = 85.7%
Método: La administradora debe determinar la producción esperada en esta segunda línea para el departamento de ventas. La capacidad efectiva en la segunda línea es la misma que en la primera línea, es decir, 175,000 panecillos Deluxe. Como se calculó en el ejemplo anterior, la primera línea opera con una eficiencia del 84.6%. Pero la producción en la segunda línea será menor debido a que el personal será primordialmente de nueva contratación; así que se espera que la eficiencia no sea mayor al 75%. ¿Cuál es la producción esperada entonces? Solución: Producción esperada = (Capacidad efectiva)(Eficiencia) = (175,000)(.75) = 131,250 panecillos Ahora se le puede decir al departamento de ventas que la producción esperada es de 131,250 panecillos Deluxe.
Ejercicio: Después de un mes de capacitación, se espera que el personal de la segunda línea de producción trabaje con una eficiencia del 80%. ¿Cuál es la producción esperada modificada de los panecillos Deluxe? Respuesta: Producción esperada = (Capacidad efectiva)(Eficiencia) = (175,000)(.80) = 140,
Manejo de la demanda Aún teniendo un buen pronóstico e instalaciones construidas de acuerdo con éste, puede haber una correspondencia deficiente entre la demanda real y la capacidad disponible. Una correspondencia deficiente significa que la demanda supera a la capacidad o que la capacidad excede a la demanda. Sin embargo, en ambos casos las empresas tienen alternativas. La demanda excede a la capacidad Cuando la demanda excede a la capacidad, la empresa puede ser capaz de reprimir la demanda con el simple aumento de los precios, programando tiempos de entrega más largos (lo cual podría ser inevitable), y desestimulando otros negocios redituables marginalmente. Sin embargo, como instalaciones inadecuadas reducen los ingresos más de lo aceptable, la solución de largo plazo suele ser el incremento de la capacidad.
La capacidad excede a la demanda Cuando la capacidad excede a la demanda, la empresa puede desear estimular la demanda mediante reducciones de precio o mercadotecnia agresiva, o puede adaptarse al mercado a través de cambios en el producto. Cuando la disminución de la demanda del cliente se combina con procesos viejos e inflexibles, pueden ser necesarios despidos y cierres de planta para poner a la capacidad en línea con la demanda. Ajuste a las demandas estacionales Un patrón estacional o cíclico de demanda representa otro reto para la capacidad. En estos casos, la administración encuentra útil ofrecer productos con patrones de demanda complementarios es decir, productos para los que la demanda es alta para uno cuando es baja para el otro. Al complementar sus productos adecuadamente, quizá suavice la utilización de las instalaciones, del equipo y del personal.