























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Administración y gestión de empresas
Tipo: Apuntes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
Integrantes: 1970608 Castillo Martínez Ximena Abilene 1966286 Garza Roel Alexandra Monserrat 1453009 López Antonio Heriberto 1946773 López Rico Adriana Guadalupe 1931422 Rodríguez Elizondo Xóchitl Daniela 1956161 Valdez Moreno Xitlaly 1975177 Vargas Bernal Ángel Genaro Contenido Mínimo A Evaluar Cumplimiento Índice ☐ Introducción ☐ Desarrollo ☐ Conclusiones individuales ☐ Actividad en inglés ☐
Calificación Calificación final. Firma: Ciudad Universitaria, San Nicolás De Los Garza,29 octubre de 2023.
Ejercicio Práctico : Desarrollo de la Autoconciencia, Manejo del Estrés y Bienestar Descripción: Este ejercicio práctico se centra en el desarrollo de la autoconciencia, el manejo del estrés y el bienestar. Se trata de una práctica personal que puedes llevar a cabo en tu vida cotidiana. Instrucciones:
1. Meditación de Mindfulness : Dedica al menos 10 minutos al día a la meditación de mindfulness. Puedes encontrar numerosas aplicaciones y videos en línea que te guiarán en esta práctica. La meditación de mindfulness te ayudará a aumentar tu autoconciencia y reducir el estrés. ○ Ejemplo de meditación de mindfulness en YouTube 2. Diario de Gratitud: Lleva un diario de gratitud en el que anota al menos tres cosas por las que estás agradecido cada día. Esto te ayudará a enfocarte en aspectos positivos de la vida ya mejorar tu bienestar emocional. 3. Ejercicio Físico Regular: Establece una rutina de ejercicio físico. La actividad física regular no solo es buena para la salud, sino que también reduce el estrés y aumenta la autoconciencia. ○ Ejemplo de rutina de ejercicio en casa en YouTube 4. Técnica de Respiración Profunda: Aprende una técnica de respiración profunda y practícala en momentos de estrés. La respiración profunda es una herramienta efectiva para calmarse y mejorar la autoconciencia. ○ Técnica de respiración profunda en YouTube 5. Autoevaluación Periódica: Programa momentos regulares para reflexionar sobre tus emociones, metas y prioridades en la vida. Puedes usar un diario o una aplicación de seguimiento personal para esto. 6. Conexión Social: Mantén una conexión regular con amigos y seres queridos. Las relaciones sociales son fundamentales para el bienestar emocional y la autoconciencia. 7. Recursos en Línea: Utilice recursos en línea, como blogs, videos y libros, para aprender más sobre la autoconciencia, el manejo del estrés y el bienestar. Estos recursos te proporcionarán información adicional y consejos prácticos. ○ Blog sobre desarrollo de la autoconciencia ○ Canal de YouTube sobre manejo del estrés Este ejercicio práctico ayudará a desarrollar autoconciencia, a reducir el estrés y mejorar el bienestar en general.
La resolución de problemas de forma analítica y creativa, así como la administración del tiempo, son habilidades clave en diversos aspectos de la vida.
1. Define claramente el problema: Antes de buscar soluciones, comprende a fondo cuál es el problema que estás tratando de resolver. 2. Recopila información: Reúne datos relevantes y analiza la situación desde diferentes perspectivas. 3. Genera ideas creativas : No te limites a soluciones convencionales. Piensa de manera innovadora y considera múltiples enfoques. 4. Evalúa las opciones: Analiza las ventajas y desventajas de cada solución propuesta. Utiliza criterios objetivos para evaluarlas. 5. Toma decisiones informadas : Selecciona la mejor opción y ponla en práctica. 6. Aprende de la experiencia: Reflexiona sobre los resultados, tanto si la solución funcionó como si no lo hizo. Aprende de cada experiencia. Un ejemplo de lo mencionado anteriormente es: Imaginemos que estamos en un equipo de desarrollo de productos en el cual debemos de crear un producto nuevo para el mercado. Aquí se necesita la creatividad para poder generar ideas innovadoras y luego aplicar el pensamiento analistico para evaluar la viabilidad,el costo y el potencial de estas ideas. Es importante también considerar estos factores para desglosar de manera eficaz el proceso de resolución de problemas con un equipo: Identificar el problema que se debe resolver Una de las formas más fáciles de identificar un problema es hacer preguntas. Una buena manera de comenzar es hacer preguntas periodísticas, tales como:
9. Evalúa y ajusta : Revisa tu administración del tiempo periódicamente y ajusta tu enfoque según sea necesario. La administración del tiempo es una habilidad personal que se adapta al estilo de vida y preferencias individuales. No hay un enfoque único que funcione para todos, por lo que es importante experimentar con diferentes técnicas y estrategias hasta encontrar la que mejor se adapte individualmente. En última instancia, se trata de equilibrar responsabilidades y metas con el tiempo disponible y mantener un enfoque constante en lo que es verdaderamente importante personalmente hablando. Video de referencia como guía enriquecedora de nuestro proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=2vXB24qZeIs
Harvard Business Essentials enuncia que el Coaching generalmente se logra mediante un proceso de cuatro etapas, a saber: Observació n; Discusió n; Entrenamiento Activo y Seguimiento. El coach encara cada resultado extra-ordinario a conseguir, como quien inicia un juego. Cuando una empresa quiere obtener los resultados que nunca obtuvo antes, y diferentes a lo que su historia le permitirí a conseguir, podrí a buscarse un coach. Es entonces cuando se considera un buen inicio en la ví a para lograr excelentes resultados y el é xito ambicionado.
1. Observació n : se realiza para entender completamente la situaci ó n, las personas y las habilidades que é stas tienen. Por medio de la observació n directa se identifican los puntos fuertes y dé biles de la persona y se comprende el impacto que su comportamiento tiene en los compa ñ eros de trabajo y su capacidad para alcanzar objetivos. 2. Discusió n : el coach debe estar preparado sobre las cuestiones importantes de la situació n, para poder estar en condiciones de establecer un dialogo con el subordinado, para compartir estrategias que permiten solucionar los problemas de rendimiento y construir habilidades.
3. Entrenamiento Activo : una vez entendida la situació n y a la persona y teniendo el plan, las sesiones de entrenamiento comienzan. El coach ofrece ideas y consejos de tal modo que el subordinado los escuche, responda a ellos y aprecie su valor. Dar y recibir feedback es una parte fundamental del entrenamiento activo, as í como de la supervisió n en general. 4. Seguimiento : el entrenamiento eficaz incluye un seguimiento que controle el progreso. Ayuda a las personas implicadas a mantener la trayectoria de mejoras. Si se salen del camino trazado, el seguimiento ofrece la oportunidad de enderezar el rumbo. Estas etapas son utilizadas regularmente por el que supla el papel del coach , pero para que sea de una manera idó nea y se aproveche realmente en las organizaciones, se establece al gerente como coach, porque conoce a sus colaboradores y se entrena en todo lo relacionado a los temas de coaching para tener una preparaci ó n cada vez má s actualizada, que lo ayude a ser un formador, un acompañ ante de las personas que trabajan con é l, ya el modelo de un gerente en su oficina dando ó rdenes es cosa del pasado, el nuevo gerente debe estar al dí a en el uso de herramientas como el coaching , para implementarlo en su entorno y sacar los mejores beneficios de los suyos. En el mundo actual, la excelencia es un atributo obligatorio para el é xito de las empresas, por ello los beneficios del Coaching pueden superar con creces los obstá culos de la implementació n de esta herramienta en las organizaciones. Existen muchos modelos de coaching para aplicar en cualquier organizació n, siempre y cuando se adapte a la cultura de la misma. Video de referencia como guía enriquecedora de nuestro proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=dm8pjoxdZSg
Responder con: “Sí, simplemente no entiendo, ¿puedes ayudarme a entender?”. “Sí, a veces soy perezoso/ necesito un poco de espacio, tendré mejores momentos”. “Sí, llegué tarde, estaré manejando mis tiempos mejor”. “Sí, simplemente no asumo la responsabilidad, tengo que ser más comprometido”. Cuando se aceptan las críticas (sin tomarlas en serio), se descubre que la persona que te critica, se desarma. Video de referencia como guía enriquecedora de nuestro proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=u0WAkXUeTTY
La comunicación solidaria se refiere a un estilo de comunicación que se caracteriza por el respeto , la empatía , la comprensión y el apoyo hacia los demá s. Es un enfoque que busca construir relaciones basadas en el cuidado y la consideración por las necesidades y sentimientos de las personas involucradas. Desarrollar relaciones mediante la comunicación solidaria es una hablidad crucial para establecer conexiones significativas y construir relaciones interpersonales saludables. Estos cuatro factores que explicaremos adelante son fundamentales para un buen desarrollo de la comunicación solidaria: ● Respeto mutuo: El respeto es la base de la comunicación sólida. Reconoce y valora las opiniones, emociones y perspectivas de la otra persona, incluso si difieren de las tuyas. Trata a los demás con cortesía y consideración. ● Empatía: Es una habilidad importante en la comunicación y las relaciones interpersonales, ya que permite conectarse más profundamente con los demás, fortalecer la comprensión mutua y fomentar relaciones más saludables. ● Escucha activa: Implica prestar atención completa a lo que la otra persona está diciendo, sin interrupciones ni distracciones. ● Comprensión: La comprensión implica la capacidad de entender y apreciar las perspectivas, experiencias y sentimientos de las personas con las que interactúan.
Ventajas principales de la comunicación solidaria:
1. Facilita la coordinación y fluidez en las relaciones humanas. 2. Aumenta la productividad y eficiencia en las tareas. 3. Genera un ambiente de trabajo agradable. 4. Evita conflictos y malentendidos. Video de referencia como guía enriquecedora de nuestro proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=CXfADP_uiW
El poder y la influencia tienen un impacto significativo en el ambiente laboral. Pueden afectar la dinámica de la organización , las relaciones entre empleados y la eficacia en el logro de objetivos. Ganar poder e influencia implica desarrollar habilidades , actitudes y estrategias específicas. El poder al que se debe aspirar es el que pueda ser funcional para el ejecutivo y para la organización, sin dejar de ser ético. Los líderes son “directivos, no mandatarios”. Esto quiere decir que un verdadero jefe no necesita exhibir su poder para que el trabajo salga bien. Los jefes que tienen un poder de naturaleza duradera se ganan el respeto y la lealtad de sus trabajadores, y ejercen la autoridad en lo que se necesita, sin excederse o abusar de su poder. De eso se trata el poder máximo: cuando no hace falta usarlo para que los asuntos se resuelvan. Para llegar a este nivel, debe tenerse presente que el poder, antes de ejercerlo, se construye. Después se pone en práctica. ● No es bueno usar el poder como una herramienta para defenderse; es mejor usarlo como un modo de generar valor. ● La autoridad la aportan los mismos empleados y esta se obtiene cuando el jefe se hace merecedor de ella. Video de referencia como guía enriquecedora de nuestro proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=WRZngsel_fU
Mayor compromiso laboral Mejora el clima laboral Retención de talento Menores niveles de absentismo Mejora el rendimiento de los trabajadores Mejora la calidad del servicio al cliente. Estadísticas del efecto de la motivación en los empleados La motivación de los empleados es una de las principales preocupaciones de los responsables de RRHH. Existen muchas fórmulas para mejorar la motivación del empleado. Sin embargo, los programas de incentivos y beneficios sociales suelen ser los más efectivos a la hora de potenciar el compromiso del empleado con la compañía.
1. El 89% de las empresas asumen que sus empleados cambian de empresa en busca de un incremento del sueldo. Sin embargo, solo el 12% de los empleados gana más en su nuevo trabajo. ● No todos los empleados se van por dinero. La motivación laboral se basa también en reconocer el buen trabajo, algo que no todas las compañías saben hacer. 2. El 77% de los trabajadores afirma que se implicarán más en su trabajo si sintieran que se reconocen sus logros. ● La gran mayoría de los empleados afirman que el reconocimiento de su trabajo por parte de la empresa es esencial en su motivación laboral. 3. La retención de talento puede generar entre un 25% y un 85% de incremento en los beneficios de la empresa. ● Mantener el know-how en la empresa es vital para conseguir los objetivos financieros a final de año. Las empresas capaces de retener a sus mejores empleados serán capaces de maximizar sus beneficios.
Estas estadísticas demuestran que motivar a los empleados es fundamental para el éxito de la empresa. Integrar sistemas de incentivos o de beneficios sociales ayudará a que los empleados se sientan más valorados y comprometidos, lo que se traducirá en un mejor desempeño y, por lo tanto, la consecución de mejores resultados. Video de referencia como guía enriquecedora de nuestro proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=OF_rEVrQHvI
La negociación es compleja e interdisciplinaria. Abarca la evaluación, la gestión y la resolución de conflictos. La negociación es compleja porque se da entre seres humanos Sobre todas las cosas, la negociación es personal e individual. Está sujeta a, se entiende por, y se lleva a cabo mediante los mismos principios y teorías psicológicas y sociológicas que de manera regular gobiernan las interacciones sociales. Una vez que se entiende la aplicación de dichos principios, la negociación se vuelve menos compleja e intimidante. Características de un buen negociador: ● Persuasivo. Sabe convencer, utiliza con cada interlocutor aquellos argumentos que sean más apropiados, los que más le puedan interesar. ● Muy observador. Identifica el estado de ánimo, intereses y necesidades del otro. ● Sociable .- Facilidad para entablar relaciones personales, para romper el hielo y crear confianza. ● Honesto y respetuoso ● Profesional .- No deja nada a la improvisación. ● Firme , sólido .- Sus ideas son totalmente claras (sabe lo que busca, hasta donde puede ceder, cuáles son los aspectos irrenunciables). ● Autoconfianza .- el buen negociador se siente seguro de su posición, no se deja impresionar por la otra parte. ● Ágil y resolutivo .- Capta rápidamente los puntos de acuerdo y de desacuerdo y busca soluciones. ● Paciente .- Sabe esperar. No intenta cerrar acuerdos por miedo a perderlos. ● Creativo .- Encuentra la manera de superar los obstáculos, "inventa" soluciones novedosas, detecta nuevas áreas de colaboración.
La bitácora OP, es un método organizador y ordenador , permite regular el pensamiento para que sea ordenado, preciso, claro, breve, profundo y elegante , está conformada por 7 preguntas clave que se hacen corresponder con siete conceptos clave de la metodología de la investigación, ( Tema, Problema, Hipótesis, Trasfondo, Argumento, Ejemplo y Contraejemplo ). Las siete preguntas claves de la bitácora OP:
1. ¿De qué se está hablando? 2. ¿Qué te preocupa sobre esto? 3. ¿Tú qué piensas al respecto? 4. ¿Qué estás presuponiendo? 5. ¿En qué te basas para pensar así? 6. ¿Puedes darme un ejemplo? 7. ¿Puedes darme un contraejemplo? Tiene tres niveles de respuesta: básico, analítico y critico. La persona se familiariza con el tema en el nivel básico, en el segundo nivel, emplea metodologías analíticas y se vuelve propositivo y constructivo (original) en el tercer nivel. La práctica de llenar las columnas que conforman la bitácora OP permite al estudiante ordenar las ideas, de izquierda a derecha es un llenado de construcción, también se puede utilizar para revisar el razonamiento de otras personas, en este caso se analizan las columnas de derecha a izquierda y se denomina reconstrucción.
Empoderar e involucrar a otros. El empoderamiento es un término conceptualizado en diferentes disciplinas. Wall (2012), desde el enfoque de la psicología social, lo define como un proceso que consiste en proporcionar las herramientas necesarias para que los otros sean eficientes y eficaces en el resultado deseado. Sánchez (2002) se refiere a éste como un proceso intencional, intersubjetivo y continuo de conversión de los individuos en sujetos conscientes de sí mismo, de las circunstancia y del entorno social, mediante la acción comprensiva, crítica y transformadora sobre sus propias interacciones sociales.
4. Liderazgo fuerte Para dirigir y formar un equipo fuerte es fundamental establecer un liderazgo con cada miembro del equipo. Los líderes construyen sus relaciones a base de confianza y lealtad, y no mediante presiones ni amenazas. Recuerda que no hay ideas estúpidas, cada miembro puede aportar cosas valiosas. Anima a los miembros de tu equipo a compartir información y actuar con armonía, juntos podéis encontrar soluciones creativas a cualquier desafío. 5. Busca el consenso Alcanzar el consenso lleva tiempo, pero es la forma de proporcionar una mayor productividad al grupo, ya que te aseguras el compromiso de todos los miembros del equipo. Es importante que establezcas claramente las reglas del juego para garantizar la eficiencia y asegurarte que el equipo se compromete. Por ejemplo, todos los miembros del equipo deben ser puntuales en las reuniones, todos los miembros deben ofrecer ideas y sugerencias durante las reuniones, etc. 6. Alimenta el intercambio de ideas Fomenta la escucha y el intercambio de ideas entre los miembros del equipo, de esta forma aumentarás la creatividad y evitarás tomar decisiones erradas derivadas del miedo a estar en desacuerdo con los otros. 7. Mantén tu palabra Si prometes hacer algo, asegúrate primero de que puedes cumplirlo. Cuando los miembros del equipo perciban que eres alguien en quien se puede confiar, terminarán por adoptar la misma actitud positiva. 8. Ofrece feedback y reconoce los logros Un equipo de alto rendimiento debe tener claras sus prioridades y obtener feedback de forma adecuada para saber si están cumpliendo o no lo que se espera de ellos. Al mismo tiempo, los miembros de los equipos deben compartir la responsabilidad de los logros y obtener las recompensas definidas con anterioridad. Referencia como guía enriquecedora de nuestro proyecto. Cómo formar equipos efectivos|Cómo formar equipos efectivos (game-learn.com) Es importante mencionar que los equipos de trabajo efectivos son esenciales para el éxito de una empresa. Promueven la colaboración , la creatividad , la eficiencia y la comunicación , lo que resulta en un mejor rendimiento , una mayor motivación y una resolución efectiva de problemas. Al invertir en el desarrollo de equipos efectivos , las empresas pueden obtener resultados positivos y alcanzar sus objetivos de manera más exitosa Video de referencia como guía enriquecedora de nuestro proyecto. Integrando equipos de trabajo efectivos, Wissens Org© - YouTube
Liderar el cambio positivo implica ser un agente de transformación , motivando y guiando a otros hacia un futuro mejor. Es un proceso desafiante pero gratificante que busca generar un impacto positivo en diferentes niveles, ya sea en una organización , una comunidad o incluso a nivel global. Herramientas para liderar el cambio positivo