Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de Párrafos por la Ubicación de la Idea Principal, Tesis de Bachillerato de Administración de Empresas

buena administracion de empresas

Tipo: Tesis de Bachillerato

2023/2024

Subido el 05/05/2024

jhon-valdera-bravo
jhon-valdera-bravo 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASIFICACION DEL PARRAFO POR LACLASIFICACION DEL PARRAFO POR LA
UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIALUBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIAL
1.1.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
¿QUÉ ES EL PÁRRAFO? Y ¿CUÁLES SON LOS TIPOS QUE EXISTEN?¿QUÉ ES EL PÁRRAFO? Y ¿CUÁLES SON LOS TIPOS QUE EXISTEN?
Un párrafo es la secuencia lógica de ideas que busca abordar uno de los tantos aspectos deUn párrafo es la secuencia lógica de ideas que busca abordar uno de los tantos aspectos de
un texto. Sin embargo, no todas las ideas que presenta el párrafo tienen el mismo nivel deun texto. Sin embargo, no todas las ideas que presenta el párrafo tienen el mismo nivel de
importancia: hay aquellas que, por contener información clave o sustancial, se ubican en laimportancia: hay aquellas que, por contener información clave o sustancial, se ubican en la
importancia que las principales, puesto que se derivan de estas, se las denomina ideasimportancia que las principales, puesto que se derivan de estas, se las denomina ideas
secundarias. Tomando en cuenta esta caracterización de las ideas de un párrafo, unasecundarias. Tomando en cuenta esta caracterización de las ideas de un párrafo, una
manera de clasificar a estos últimos es en función de la ubicación de la idea principal. Demanera de clasificar a estos últimos es en función de la ubicación de la idea principal. De
acuerdo a ello, un párrafo puede ser analizante, sintetizante, analizante-sintetizante,acuerdo a ello, un párrafo puede ser analizante, sintetizante, analizante-sintetizante,
encuadrado y paralelo.encuadrado y paralelo.
2.2.
DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN
LOS PÁRRAFOS ANALIZANTESLOS PÁRRAFOS ANALIZANTES
Los párrafos analizantes son aquellos que contienen a la idea principal en el inicio delLos párrafos analizantes son aquellos que contienen a la idea principal en el inicio del
texto. Según este criterio, se parte de ltexto. Según este criterio, se parte de l
a idea principal, la cual a idea principal, la cual
será sustentada por lasserá sustentada por las
ideas presentadas a continuación en el texto: las ideas secundarias. Por lo tanto, elideas presentadas a continuación en el texto: las ideas secundarias. Por lo tanto, el
proceso que realiza este tipo de párrafo es un proceso que realiza este tipo de párrafo es un
proceso deductivo: el tránsito se realizaproceso deductivo: el tránsito se realiza
desde la idea general o principal hacia las ideas particulares o secundarias. Dichasdesde la idea general o principal hacia las ideas particulares o secundarias. Dichas
ideas secundarias explican y desarrollan la idea principal a través de relaciones deideas secundarias explican y desarrollan la idea principal a través de relaciones de
causa-efecto, de ejemplos, de estadísticas, etc. A continuación, te presentamos uncausa-efecto, de ejemplos, de estadísticas, etc. A continuación, te presentamos un
ejemplo de párrafo analizante.ejemplo de párrafo analizante.
Ejemplo:Ejemplo:
El fonógrafo es un dispositivo que se utiliza para grabar yEl fonógrafo es un dispositivo que se utiliza para grabar y
reproducir sonidos.reproducir sonidos.
En 1877 Thomas Alva Edison anunció la invenciónEn 1877 Thomas Alva Edison anunció la invención
de su primer fonógrafo y ese mismo año lo patentó. Fue el instrumentode su primer fonógrafo y ese mismo año lo patentó. Fue el instrumento
más utilizado y popular a fines del siglo XIX. El fonógrafo utilizó unmás utilizado y popular a fines del siglo XIX. El fonógrafo utilizó un
sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonorassistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de Párrafos por la Ubicación de la Idea Principal y más Tesis de Bachillerato en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

CLASIFICACION DEL PARRAFO POR LACLASIFICACION DEL PARRAFO POR LA

UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIALUBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIAL

1.1. INTRODUCCIONINTRODUCCION

¿QUÉ ES EL PÁRRAFO? Y ¿CUÁLES SON LOS TIPOS QUE EXISTEN?¿QUÉ ES EL PÁRRAFO? Y ¿CUÁLES SON LOS TIPOS QUE EXISTEN?

Un párrafo es la secuencia lógica de ideas que busca abordar uno de los tantos aspectos deUn párrafo es la secuencia lógica de ideas que busca abordar uno de los tantos aspectos de un texto. Sin embargo, no todas las ideas que presenta el párrafo tienen el mismo nivel deun texto. Sin embargo, no todas las ideas que presenta el párrafo tienen el mismo nivel de importancia: hay aquellas que, por contener información clave o sustancial, se ubican en laimportancia: hay aquellas que, por contener información clave o sustancial, se ubican en la categoría de ideas principales. Por otro lado, las que no tienen el mismo grado decategoría de ideas principales. Por otro lado, las que no tienen el mismo grado de importancia que las principales, puesto que se derivan de estas, se las denomina ideasimportancia que las principales, puesto que se derivan de estas, se las denomina ideas secundarias. Tomando en cuenta esta caracterización de las ideas de un párrafo, unasecundarias. Tomando en cuenta esta caracterización de las ideas de un párrafo, una manera de clasificar a estos últimos es en función de la ubicación de la idea principal. Demanera de clasificar a estos últimos es en función de la ubicación de la idea principal. De acuerdo a ello, un párrafo puede ser analizante, sintetizante, analizante-sintetizante,acuerdo a ello, un párrafo puede ser analizante, sintetizante, analizante-sintetizante, encuadrado y paralelo.encuadrado y paralelo.

2.2. DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

 LOS PÁRRAFOS ANALIZANTESLOS PÁRRAFOS ANALIZANTES

Los párrafos analizantes son aquellos que contienen a la idea principal en el inicio delLos párrafos analizantes son aquellos que contienen a la idea principal en el inicio del texto. Según este criterio, se parte de ltexto. Según este criterio, se parte de la idea principal, la cuala idea principal, la cual será sustentada por lasserá sustentada por las ideas presentadas a continuación en el texto: las ideas secundarias. Por lo tanto, elideas presentadas a continuación en el texto: las ideas secundarias. Por lo tanto, el proceso que realiza este tipo de párrafo es unproceso que realiza este tipo de párrafo es un proceso deductivo: el tránsito se realizaproceso deductivo: el tránsito se realiza desde la idea general o principal hacia las ideas particulares o secundarias. Dichasdesde la idea general o principal hacia las ideas particulares o secundarias. Dichas ideas secundarias explican y desarrollan la idea principal a través de relaciones deideas secundarias explican y desarrollan la idea principal a través de relaciones de causa-efecto, de ejemplos, de estadísticas, etc. A continuación, te presentamos uncausa-efecto, de ejemplos, de estadísticas, etc. A continuación, te presentamos un ejemplo de párrafo analizante.ejemplo de párrafo analizante. Ejemplo:Ejemplo:

ElEl fonógrafofonógrafo eses unun dispositivodispositivo queque sese utilizautiliza parapara grabargrabar yy

reproducir sonidos.reproducir sonidos. En 1877 Thomas Alva Edison anunció la invenciónEn 1877 Thomas Alva Edison anunció la invención

de su primer fonógrafo y ese mismo año lo patentó. Fue el instrumentode su primer fonógrafo y ese mismo año lo patentó. Fue el instrumento más utilizado y popular a fines del siglo XIX. El fonógrafo utilizó unmás utilizado y popular a fines del siglo XIX. El fonógrafo utilizó un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonorassistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras

eran transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones movían un estilete que labraba un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo y, así, permitía reproducir el sonido.

 PÁRRAFO SINTETIZANTE

Por otro lado, si la idea principal se encuentra en el final del párrafo, este será clasificado en la categoría de párrafo sintetizante. De modo contrario a la estructura de los párrafos analizantes, el párrafo sintetizante parte de la exposición de las ideas secundarias o particulares primero, y concluye con la idea principal o general, la cual resume o sintetiza las ideas previamente presentadas. En ese sentido, el párrafo sintetizante realiza un proceso inductivo: el tránsito se realiza desde las ideas particulares o secundarias hacia la idea general o principal, la cual funciona como cierre o conclusión del párrafo. Veamos, el ejemplo presentado arriba, pero estructurado como párrafo sintetizante. Ejemplo: En 1877 Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo y ese mismo año lo patentó. Fue el instrumento más utilizado y popular a fines del siglo XIX. El fonógrafo utilizó un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras eran transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones movían un estilete que labraba un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo y, así, permitía

reproducir el sonido. En suma, el fonógrafo fue un dispositivo que se

utilizaba para grabar y reproducir sonidos.

 PARRAFO SINTETIZANTE-ANALIZANTE

La idea principal se ubica al centro del párrafo; por ende, las ideas secundarias sirven de marco o rodean a esta.

habitat ofrecen un interes especial desde el punto de vista cientifico, educativo y recreativo. Ellos estan protegidos legalmente contra toda accion que resulte dañina o perjudicial.

3. CONCLUSION

En conclusión, según la ubicación de la idea principal, es posible identificar el tipo de texto con el que se trabaja, así como también el tipo de desarrollo en el que se ordenan las ideas: desarrollo inductivo o desarrollo deductivo. De esta manera, ambas estrategias de redacción pueden ser utilizadas según la intención del texto: si se busca, por ejemplo, transmitir desde un inicio la idea principal o general, esta se sostendrá en las ideas secundarias o particulares que cumplirán con explicar y desarrollar la idea más importante del texto. Asimismo, si se busca, por ejemplo, sintetizar el párrafo luego de haber desarrollado las ideas secundarias o particulares, se optará primero por el desarrollo de las ideas secundarias o particulares y luego se ubicará a l a idea principal al final del texto a modo de cierre o conclusión