

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la adicción a los videojuegos, incluyendo síntomas, consecuencias para la salud y recomendaciones para los padres. El texto explica cómo reconocer la adicción, sus efectos negativos y cómo prevenirla. Además, se discuten los aspectos que hacen atractivos los videojuegos para niños y adolescentes.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La adicción es una patología mental y física, no se le define patología por jugar demasiado o por las horas empleadas delante de la pantalla, sino que la actividad recreativa interfiere con la rutina de la persona. Hoy en día ya está reconocido por el DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) como Trastorno por Juego en Internet y Trastorno por Videojuegos en el CIE 11 (Clasificación Internacional de Enfermedades. Para que ese diagnóstico tenga lugar, el sujeto debe presentar los siguientes tres síntomas durante al menos 6 meses: Pérdida de control al jugar a un videojuego, el niño o adolescente no se da cuenta del tiempo que pasa jugando frente a la computadora o celular, ya que no puede dejar de jugar lo que le origina un retraso en sus actividades académicas y del hogar. Prioriza los videojuegos hasta el punto de dejar de lado otros intereses y actividades , ya que se da una pérdida de contacto social con familiares y amigos, Continúa jugando a pesar de los efectos negativos que dicha actividad produce en los ámbitos laboral, escolar y familiar, así como en la salud, la higiene, la economía y en las relaciones sociales y sentimentales. Existen otros síntomas que también son indicadores de la adicción a los videos juegos: Presenta ansiedad por jugar. Cambia su conducta o su carácter. Tiene problemas de relación y entra en conflictos frecuentemente, porque se vuelve agresivo. Usar el juego como una conducta compensatoria, para canalizar el estrés y la ansiedad de la presencia de otros problemas como pueden ser familiares, sociales, anímicos, entre otros. Dolores de espalda y cuello por posturas inadecuadas así también dolores de manos y codos por exceso de movimientos. El niño o adolescente se muestra absorto en el juego, no percibe el ambiente que lo rodea ya que no está atento a su entorno. 2.- CUANDO LOS VIDEOJUEGOS SON MALOS PARA LA SALUD Cuando está jugando presenta pérdida o ganancia de peso (obesidad), falta de higiene personal, sedentarismo, alteración del patrón de sueño, tensión muscular, inhibición de ir al baño, tienden a tener un comportamiento agresivo y posteriormente presentar problemas mentales. Cuando las limitaciones provocan crisis de abstinencia se manifiesta con ansiedad, irritabilidad, depresión, malestar.
Los videos juegos son muy atractivos tanto para los niños como para los adolescentes porque: Ofrecen experiencias inmersivas, que consiste en crear en el jugador un ambiente y entorno donde recibirá un conjunto de sensaciones a través de los distintos sentidos transportándolos a percepciones sensoriales elevadas. Porque le ofrecen dar recompensas por superar retos. Porque tienen una curva ascendente de dificultad. Porque ellos toman sus propias decisiones y se esfuerzan por conseguir superar retos que ellos mismos han elegido Hacen alarde de sus habilidades en el juego. 4.- ¿Por qué es importante detectar a tiempo una situación de adicción a consolas y juegos de PC o celulares? En la medida que la adicción a los videojuegos se profundice, más costará el poder lograr que el niño o el adolescente vuelva a su rutina y vida como la que tenía sin la adicción, porque generará algunas dificultades que les costará cambiar. Por ejemplo, si el niño bajó excesivamente sus notas y tiene posibilidades de repitencia, más tiempo y esfuerzos costará que logre tener un promedio de notas que le permita pasar de curso. Si el niño generó dificultades con el ejercicio de sus hábitos diarios, más tiempo le costará el poder rehabituarse a ellos. Realmente la readaptación a la vida cotidiana será muy difícil tanto para los padres como para el niño o el adolescente que ha tenido mucho tiempo en su adicción, por lo que necesitará el acompañamiento y afecto de sus progenitores. RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES: Dedicar tiempo de calidad a sus hijos. Controlar el tiempo del uso del celular o computadora. Escuchar a sus hijos para saber sus inquietudes y necesidades. Participar con ellos en los videosjuegos. Fomentar el desarrollo de sus habilidades Felicitar a sus hijos por sus logros Fortalecer su autoestima. Participar en familia de actividades recreativas. Establecer normas y limites que deberán ser respetadas. Involucrar a sus hijos en responsabilidades del hogar.