Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adiccion a las redes sociales, Monografías, Ensayos de Redacción de Autobiografías

encontras información importante sobre las problemáticas de el exceso de las redes sociales

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 13/11/2020

eban-hdz
eban-hdz 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
|
ALUMNO: LIC. ESTEBAN HERNANDEZ
ESPINOSA
LICENCIATURA: CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE
MEXICO
CAMPUS TECAMAC.
METERIA: TALLER DE EXPRECION ORAL
Y ESCRITA
PROFESOR: YADIRA ISAIS
GRADO: GRUPO: A
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adiccion a las redes sociales y más Monografías, Ensayos en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity!

ALUMNO: LIC. ESTEBAN HERNANDEZ

ESPINOSA

LICENCIATURA: CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN.

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE

MEXICO

CAMPUS TECAMAC.

METERIA: TALLER DE EXPRECION ORAL

Y ESCRITA

PROFESOR: YADIRA ISAIS

GRADO: 3° GRUPO: A

“LA ADICCION A LAS RDES SOCIALES”

INTRODUCCION

Ante todo, mis cordiales saludos a todo el público. Nos dirigimos a usted para brindarles un discurso elaborado por mi persona. El tema que voy a tratar va hacer sobre las redes sociales, ya que hoy en día están siendo la atención de todas las personas, tanto niños, adolescentes y adultos. Este texto trata de cómo las redes sociales estas influyen en nuestras vidas al igual que las tecnologías y también sobre qué ventajas y desventajas nos traen estas. El objetivo principal de este discurso es dar a conocer a la sociedad sobre las redes sociales, así también, dar a conocer las desventajas que nos pueden traer el mal uso de estas redes, ya que si nosotros no tomamos conciencia y precauciones en su uso estas pueden ser peligrosas. Las redes sociales son un fenómeno que llegaron para quedarse y que permiten fomentar la interrelación y el contacto con personas. En estas podemos obtener respuesta en segundos, de cientos de personas que probablemente tengan conocimientos sobre un tema específico y puedan estar a kilómetros de distancia y sirven para intercambiar simples mensajes o compartir conocimientos de algún tema.

La adicción a las redes sociales se vincula a la mayoría de jóvenes que tienen

carencias emocionales y acaban supliéndolas mediante las redes sociales o

perfiles irreales.

En otras palabras, esta ofrece una variedad de servicios: intercambio de información,

fotografías, servicios de telefonías, juegos, chat, foros, publicaciones entre otros.

EXPLICACION

¿Qué es la adicción a las redes sociales?

Tal y como su nombre indica, la adicción a las redes sociales es una relación de dependencia que alguien desarrolla hacia estas plataformas virtuales de interacción con otros, aunque en realidad hay algo más que esto. Las personas que se obsesionan con las redes sociales no piensan todo el rato en el placer que el uso de la red social les hace sentir, sino en lo que se consigue a través de esa plataforma. Eso significa que el uso de estos servicios no genera un “pico de placer”, sino que lo que se gana es más bien el hecho de evitar desaparecer del mapa social. Normalmente no se busca una recompensa, sino que se trata de prevenir el perderse eventos, no enterarse de ciertas noticias, etc. Es algo que recuerda al fenómeno del síndrome FOMO (fear of missing out), con el que esta clase de adicción está relacionada. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la adicción a las redes sociales no es simplemente la creación de una dependencia al uso de los ordenadores. De hecho, si algo caracteriza ahora a las redes sociales es que están por todas partes: tablets, Smartphone, PC y otros ordenadores convencionales… incluso en redes virtuales a las que se accede a través de videoconsolas.

CONCLUSION

Las redes sociales son armas que la delincuencia toma para cometer fechorías, es un canal abierto a la pedofilia, a la pornografía, trata de blancas entre muchos mas delitos, las personas no son conscientes de todos los peligros a los que se exponen al proporcionar información confidencial en una red social ya que es la misma que utiliza el crimen organizado, una de las mejores maneras de evitar esto es la concientización de los usuarios de estos tipos de redes, al no proporcionar información confidencial.