Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adaptaciones Musculares al Entrenamiento de Fuerza: Fisiología y Principios, Diapositivas de Fisiología

Este documento explora las adaptaciones musculares que se producen en respuesta al entrenamiento de fuerza, incluyendo la hipertrofia, las adaptaciones neurales y los efectos en otros sistemas del cuerpo. Se describen los diferentes tipos de contracción muscular, los métodos de evaluación de la fuerza y los sistemas de entrenamiento de fuerza, como los isométricos, de resistencia constante, variable, isocinéticos, pliométricos y autocargas. El documento también analiza la relación entre la fuerza y la velocidad de contracción, así como la relación entre la carga y el número de repeticiones.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 10/10/2024

carlos-trujillo-17
carlos-trujillo-17 🇨🇴

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADAPTACIONES MUSCULARES
ANTE EL ENTRENAMIENTO DE
FUERZA
Fisiología de la actividad física
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adaptaciones Musculares al Entrenamiento de Fuerza: Fisiología y Principios y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

ADAPTACIONES MUSCULARES

ANTE EL ENTRENAMIENTO DE

FUERZA

Fisiología de la actividad física

  • (^) ¿Qué tipos de contracción muscular existen?
  • (^) ¿Qué métodos de evaluación de la fuerza muscular existen?

Entrenamiento de la fuerza

muscular

  • (^) Para generar mayor fuerza muscular se debe entrenar con cargas cercanas al 1RM
  • (^) Se debe tener en cuenta la intensidad de la carga (% 1RM) y el volumen (# de series y repeticiones)

Principios de fuerza muscular

• Relación fuerza - velocidad de contracción

A mayor carga la velocidad de acortamiento disminuye, pero la velocidad de alargamiento aumenta Cuando se iguala la fuerza con la carga se realiza una acción muscular concéntrica (velocidad = 0)

Principios de fuerza muscular

• Relación carga - # de repeticiones

A mayor carga el # de repeticiones máximo disminuye. La zona ideal de entrenamiento está entre el 60 y 80% de carga, donde las repeticiones máximas son inferiores a 20

Sistemas de entrenamiento

Isométricos:

  • (^) Se realiza contracción muscular en ángulos específicos, no se da acortamiento del músculo ni movimiento de la articulación durante la contracción
  • (^) Es ideal en procesos de rehabilitación, donde se debe evitar el movimiento articular
  • (^) Se puede practicar a diario, incluso varias sesiones
    • (^) Difícil valoración de la fuerza real, no desarrolla hipertrofia

Sistemas de entrenamiento

Resistencia o carga constante:

  • (^) Es el sistema de entrenamiento más usado, donde con una misma carga se realiza un movimiento concéntrico seguido de uno excéntrico, con varias series y repeticiones

Sistemas de entrenamiento

Isocinético:

  • (^) La velocidad de contracción y la carga son predeterminadas, de manera que se realiza el ejercicio con velocidad constante. Este método permite proteger al músculo de lesiones

Sistemas de entrenamiento

Pliométrico:

  • (^) Sistema de entrenamiento ideal para deportistas en disciplinas que requieren potencia. Consiste en entrenamiento con saltos y rebotes, que requieren acortamiento y estiramiento muscular rápido

Adaptaciones al entrenamiento

de la fuerza

  • (^) El entrenamiento de la fuerza muscular tiene variados efectos en la estructura del músculo y en otros sistemas
  • (^) Cuando se entrena la fuerza no sólo el tejido muscular se fortalece, también se fortalece el tejido conectivo (ligamentos y tendones), lo que sirve como mecanismo de prevención de lesiones
  • (^) Los efectos del entrenamiento tienen que ver con la estructura de las fibras (tipo, tamaño, longitud de los sarcómeros, etc.) y con la adaptación de otros sistemas

Adaptaciones al entrenamiento

de la fuerza

Hipertrofia Se da por las siguientes adaptaciones:

  • (^) Aumenta la síntesis de proteínas al interior del músculo esquelético, incluso desde las primera sesiones de entrenamiento
  • (^) Algunos autores afirman que el rompimiento de fibras que se produce en el entrenamiento excéntrico o concéntrico es necesario para estimular la síntesis de proteínas
  • (^) Las fibras IIa pueden cambiar a fibras tipo IIx, y las fibras tipo I pueden aumentar su diámetro

Adaptaciones al entrenamiento

de la fuerza

Adaptaciones neurales

  • (^) El reclutamiento de más unidades motoras de manera simultánea mejora con el ejercicio
  • (^) Se da una mayor activación de fibras motoras agonistas
  • (^) Se da una menor coactivación de músculos antagonistas, lo que hace el ejercicio más eficaz y mejora el rendimiento

El entrenamiento de fuerza tiene efectos positivos en otros sistemas (cardiovascular, respiratorio)

Adaptaciones al entrenamiento

de la fuerza