




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIFERENCIAS ENTRE LA ACUPUNTURA Y LA MOXIBUSIÓN
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MATRÍCULA: 210080 CORREO: al210080@univim.edu.mx SEPTIEMBRE 12 DEL 202 3
Sin duda los conocimientos milenarios que nos dejaron los chinos son una parte muy importante dentro del conocimiento que se usa actualmente en las terapias naturales. La acupuntura y la moxibustión tienen sus raíces dentro de a paleomedicina china y basa su teoría en la forma en que la energía vital (Qi) recorre el cuerpo a través de diferentes puntos del cuerpo. Estos canales, no son visibles, pero si son localizables, por ellos circulan la sangre y energía y la causa de la enfermedad es un desequilibrio o bloqueo que se da en ellos. Para poder llevar a cabo cada una de las técnicas, se utilizan agujas, moxas o balines, entre otros elementos, según la técnica o fin al que el terapeuta quiera llegar. Estas técnicas son una buena alternativa coadyuvante de otras e incluso cuando se utilizan solas, para tratar varias enfermedades y últimamente se usan mucho para el manejo del dolor, como por ejemplo el que produce el cáncer (I.N.C., s.f.) lo cual las vuelve una opción para tratar enfermedades complicadas.
Moxibustión: Es una técnica donde la estimulación se da por calor, se hace quemando la artemisa china (artemisa sinensis, moxa). Comprende dos modalidades Directa: se aplican conos de artemisia sinensis sobre los puntos seleccionados Indirecta: se mantiene un bastoncillo de abrótano a una cierta distancia de la parte del cuerpo que se quiere calentar. Auriculoterapia: Consiste en la estimulación de puntos reflejo del pabellón auricular (unos 200), usa balines, magnetos pequeños, chincheta, etc. Buscan el mismo objetivo, el cual es curar y prevenir las enfermedades a través de promover la circulación de los canales, regular la sangre y el Qi, estimulando los puntos acupunturales. Acupuntura: Su objetivo es conseguir un estímulo nervioso, utilizando los puntos de acupuntura en el cuerpo (se estima que hay más de mil), los cuales son detectables siempre (no dependen del estado de salud o enfermedad de la persona) y para localizarlos se usan puntos de referencia como lo son bordes de huesos, prominencias musculares, etc. Moxibustión: Permite activar los receptores térmicos de la piel, esta recomendada en casos donde se busca un aporte energético y reducir excesos, ej.; vacío de sangre, casos de Calor Húmedo, enfermedades producidas por energías perversas: frío, viento y la citada humedad.
Auriculoterapia: trabaja sobre el estímulo de las terminaciones nerviosas del oído, sobre todo en el S.N.A., las cuales se conectan a algún órgano o parte del cuerpo, para encontrar sus puntos deberá existir algún trastorno, ya sea físico o funcional en la región que representa. Al ser unas terapias usadas desde tiempos ancestrales, sus métodos y estudio, se basan principalmente en la observación y forma empírica. (Aunque en estas fechas, la OMS está promoviendo su uso y colaboración para demostrar su efectividad (Romana, R. C., 2013)) Hablando de la efectividad de la aplicación de las terapias, la acupuntura es la que tiene más estudios realizados y pruebas de su efectividad, siguiéndole la técnica de moxibustión y por desgracia la auriculoterapia, aunque da buenos resultados, no tiene pruebas concretas y se sigue tratando en el mundo científico como seudociencia.
Impresos: