

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Acufenos, tratamiento y prevención
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No existe un tx integral establecido para el acufeno; se debe siempre intentar encontrar la causa. No farmacológico Evitar exposiciones a ambientes ruidoso o ruidos intensos No añadir sal a la dieta Eliminar estimulantes como cafeína (té negro, chocolate, café, refrescos de cola) , nicotina (tabaco) y alcohol Evitar estrés Propiciar ejercicio físico diariamente Sugerir descanso adecuado Evitar fatiga laboral/recreativa Evitar medicamentos conocidos que causen el síntoma (aspirina, quinina, AINES, diuréticos y algunos antidepresivos tricíclicos) Tratamiento quirúrgico Debe limitarse de manera exclusiva a aquellas causas donde hay una evidencia estructural *En algunas lesiones del oído medio, como la otosclerosis, después de una estapedectomía el acúfeno desaparece en 40% de los pacientes, disminuye en 34%, no cambia en 20% y empeora en 3%. El acúfeno secundario a dehiscencia de la vena yugular por falta de techo óseo en el hipotímpano puede tratarse con buenos resultados mediante injertos homólogos de cartílago. *Lo mismo se aplica a las neoplasias (tumores del glomus yugular o timpánico, otros) o al acúfeno fluctuante debido a una contracción sincrónica del músculo estapedial con el parpadeo, que casi siempre es secundario a lesión traumática del nervio facial; en estos casos, basta con seccionar el tendón del músculo del estribo para abolir el acúfeno *Neoplasias (tumores del glomus yugular o timpánico, otros) o al acúfeno fluctuante debido a una contracción sincrónica del músculo estapedial con el parpadeo, que casi siempre es secundario a lesión traumática del nervio facial; en estos casos, basta con seccionar el tendón del músculo del estribo para abolir el acúfeno El uso de enmascaradores es de utilidad; el principio es agregar un sonido al que ya existe para distraer la atención de quien lo padece