











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DOCUMENTO DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ESCUELAS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para la construcción de los Acuerdos Aprender a Convivir (AAC) se sustentas en los documentos normativos: Artículo tercero constitucional, L a Ley General de las niñas, niños y adolescentes, la normatividad estatal sobre educación y protección de derechos de la niñez y los marcos locales de Convivencia Escolar. Así mismo, están los planteamientos de los documentos 1.- convivencia democrática, inclusión y cultura d la paz de la UNESCO. 2.- Líneas de trabajo educativo Aprender a convivir (PETC) y 3.- Modelo Educativo SEP 2018, donde se establece en cada uno de ellos los propósitos, líneas de acción, contenidos temáticos, estrategias que deberían ser desarrollados en el interior de la escuela creando ambientes sanos y formar alumnos que aprendan a convivir a través de acuerdos, normas, derechos, responsabilidades y medidas disciplinarias. El planteamiento que hace el documento convivencia democrática, inclusión y cultura de paz de la UNESCO, supone la construcción de una experiencia escolar formativa para desarrollar valores, actitudes y habilidades socioeconómicas y éticas que sustentan una convivencia social donde todos participan, comparten y se desarrollan plenamente. El clima de convivencia en las escuelas es una de las variables que más influye en el aprendizaje de los alumnos. Un buen clima escolar es sinónimo de una escuela con un funcionamiento armónico, donde la comunidad educativa se puede relacionar positivamente, lo anterior impactará en aspectos sociales, emocionales, neurológicos que favorecerán en aprendizajes en las aulas.
eje principal el interés superior de las niñas, niños, adolescentes, priorizando a las mujeres, los pueblos indígenas y a los grupos históricamente discriminados. El programa sectorial de educación 2020-2024.- Relevancia del Objetivo prioritario 1: Garantizar el derecho de la población en México a una educación equitativa, inclusiva, intercultural e integral, que tenga como eje principal el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Relevancia del Objetivo prioritario 2: Garantizar el derecho de la población en México a una educación de excelencia, pertinente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional. Relevancia del Objetivo prioritario 4: Generar entornos favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional. La Ley de educación del Estado de México, Art. 27, FRAC. XLVI, señala que la autoridad educativa estatal tiene atribuciones para dictar las medidas que sea necesarias para resolver situaciones emergentes o imprevistas que pongan en riesgo a la comunidad escolar; y promover ante las autoridades competentes la identificación. Prevención y atención de conductas delictivas que afecten la integridad física, moral y psicológica de la comunidad escolar; fracción XLVII, señala sus atribuciones para expedir reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y demás disposiciones de observancia general. La ley para la Protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de México, Artículo 1, fracción II señala que las niñas, niños y adolescentes mexiquenses están obligados a respetar las restricciones establecidas por la ley, la moral y el orden público, y cumplir entre otras responsabilidades, respetar los derechos y garantías de las demás personas; ejercer sus derechos y defenderlos; cumplir sus obligaciones educativas y las demás acciones que coadyuven a asegurar su desarrollo armónico e integral.
ASAMBLEA: Reunión general de miembros de un colectivo para decidir sobre asuntos comunes. INASISTENCIA: No asistencia de una persona a un lugar o a un acto a donde debía ir o donde era esperado. TRIMESTRE: Lo primero que debemos hacer para poder conocer el significado del término trimestre es determinar su origen etimológico. En este sentido, hay que exponer que es una palabra que deriva del latín, en concreto, de “trimestris” -El prefijo “tri”, que es sinónimo de tres.
Mantener la calidad del proceso educativo, evitando comportamientos como: Cuando el alumno realice todo tipo de gesto o seña desaprobatorio Cuando el alumno emplee insultos o humillaciones Cuando el alumno incurra en golpes, riñas o cualquier agresión de tipo física. LEVE: platicar con el alumno, para concientizarlo en su falta e invitarlo a no volver a incurrir en ella. MODERADO: Seguimiento y cumplimiento del acuerdo establecido con el alumno y padre de familia. GRAVE: Conocimiento de la situación por el colectivo docente para establecer compromisos con el alumno y padre de familia o tutor. LEVE: registro y seguimiento de la falta infringida por el alumno. MODERADO: seguimiento y cumplimiento del acuerdo establecido con el alumno y padre de familia. GRAVE: conocimiento de la situación por el colectivo docente para establecer compromisos con el alumno y padre de familia o tutor. Concientizar al alumno sobre la falta incurrida. Platicar con el padre o tutor. Registrar el acuerdo. Seguimiento y cumplimiento de los acuerdos. Solicitar reparación del daño. Establecer acuerdos y compromisos con el colectivo docente.
Asistir a la asambleas convocadas en el grupo y la escuela Cuando el padre de familia no asista a una asamblea. Cuando el padre de familia no asista a dos asambleas. Cuando el padre de familia no asista a 3 o más asambleas. LEVE: Dialogar con el padre de familia, para concientizarlo en su falta e invitarlo a no volver a incurrir en ella. MODERADA: Dialogar con el padre de familia y establecer acuerdos por escrito. GRAVE: Dialogar y comprometer al padre de familia a realizar faenas en la institución. LEVE: Registro y seguimiento de la falta infringida por el padre de familia. MODERADA: Seguimiento y cumplimiento del acuerdo establecido con el padre de familia. GRAVE: Dar a conocer al colectivo docente, la situación para establecer la faena correspondiente. Concientizar al padre de familia sobre la falta incurrida. Platicar con el padre de familia Registrar el acuerdo Seguimiento y cumplimiento de los acuerdos establecidos. Solicitar la realización de la faena.
Llegar a la escuela al menos 10 minutos antes o a la hora oficial de entrada. Cuando el alumno tenga un retardo en una semana. Cuando el alumno tenga dos retardos en una semana. Cuando el alumno tenga tres o más retardos en una semana, LEVE: Exhorto verbal. MODERADO: Exhorto por escrito GRAVE: Levantar acta de la situación en común acuerdo con el padre de familia o tutor. LEVE: registro y seguimiento de la falta infringida por el alumno. MODERADO: seguimiento y cumplimiento del acuerdo establecido con el alumno y padre de familia. GRAVE: conocimiento de la situación por el colectivo docente para establecer compromisos con el alumno y padre de familia o tutor. Concientizar al alumno sobre la falta incurrida. Platicar con el padre o tutor. Registrar el acuerdo. Seguimiento y cumplimiento de los acuerdos. Solicitar reparación del daño. Establecer acuerdos y compromisos con el colectivo docente.
Integrarse a todas las actividades académicas para el logro de los Aprendizajes Esperados. Poca participación en clase Entrega de trabajos incompletos o sucios. No integrarse al trabajo en equipo o grupal. LEVE: Exhorto verbal. MODERADO: Exhorto por escrito GRAVE: Levantar acta de la situación en común acuerdo con el padre de familia o tutor. LEVE: Registro y seguimiento de la falta infringida por el alumno. MODERADO: seguimiento y cumplimiento del acuerdo establecido con el alumno y padre de familia. GRAVE: conocimiento de la situación por el colectivo docente para establecer compromisos con el alumno y padre de familia o tutor. Concientizar al alumno sobre la falta incurrida. Platicar con el padre o tutor. Registrar el acuerdo. Seguimiento y cumplimiento de los acuerdos. Solicitar reparación del daño. Establecer acuerdos y compromisos con el colectivo docente. Registrar las inasistencias en tiempo y forma. Cuando el alumno no presente justificante por escrito del 7% o menos de Cuando el alumno no presente justificante del 8 al 19% de inasistencias Cuando el alumno no presente justificante del 20% o más inasistencia LEVE: Platicar con el alumno, para concientizarlo en su falta e invitarlo a no volver a incurrir en ella. LEVE: Registro y seguimiento de la falta infringida por el alumno. MODERADO: seguimiento y Concientizar al alumno sobre la falta incurrida. Platicar con el
AMBITO 3: Uso, cuidado y conservación de la infraestructura, mobiliario, equipo para la enseñanza – aprendizaje y materiales de apoyo educativo. ESTABLECIMIENTO DE NORMAS
Utilizar dentro de la escuela, materiales, objetos, equipos y/o tecnologías exclusivamente para fines educativos, durante el tiempo destinado a las actividades académicas. Cuando el alumno porte objetos que lo puedan distraer en clase como celulares, aparatos de sonido y/o revista. Cuando el alumno porte objetos que lo puedan distraer en clase como: revistas pornográficas o de contenido explicito, objetos de valor como cadenas, pulseras, anillos, aretes, etc. Cuando el alumno porte sustancias toxicas y/o armas blancas LEVE: platicar con el alumno, para concientizarlo en su falta e invitarlo a no volver a incurrir en ella. MODERADO: Exhorto por escrito. GRAVE: Levantar acta de la situación en común acuerdo con el padre de familia. LEVE: registro y seguimiento de la falta infringida por el alumno. MODERADO: seguimiento y cumplimiento del acuerdo establecido con el alumno y padre de familia. GRAVE: conocimiento de la situación por el colectivo docente para establecer compromisos con el alumno y padre de familia o tutor. Concientizar al alumno sobre la falta incurrida. Platicar con el padre o tutor. Registrar el acuerdo. Seguimiento y cumplimiento de los acuerdos. Solicitar reparación del daño. Establecer acuerdos y compromisos con el colectivo docente.
Usar correctamente los materiales: pupitres, instrumentos de laboratorio, computación y para deportes. Bancas rayadas y sin forrar, materiales de laboratorio sucios y colocados fuera de su lugar material deportivo fuera de su lugar.. Butacas desoldadas, con palabras obscenas, material de laboratorio y deportivo dañado. Extravío de butacas, materiales de laboratorio y/o deportivo. LEVE: platicar con el alumno, para concientizarlo en su falta e invitarlo a no volver a incurrir en ella. MODERADO: Exhorto por escrito y reparación del material dañado. GRAVE: Levantar acta de la situación en común acuerdo con el padre de familia y reposición del material en cuestión. LEVE: registro y seguimiento de la falta infringida por el alumno. MODERADO: seguimiento y cumplimiento del acuerdo establecido con el alumno y padre de familia. GRAVE: conocimiento de la situación por el colectivo docente para establecer compromisos con el alumno y padre de familia o tutor considerando la reposición del material en cuestión. Concientizar al alumno sobre la falta incurrida. Platicar con el padre o tutor. Registrar el acuerdo. Seguimiento y cumplimiento de los acuerdos. Solicitar reparación del daño. Establecer acuerdos y compromisos con el colectivo docente.
Emplear de manera correcta los libros de texto y útiles escolares. Libros y/o libretas sin forrar. Libros y/o libretas rayadas y sin pastas. Libros y/o libretas perdidos. LEVE: platicar con el alumno, para concientizarlo en su falta e invitarlo a no volver a incurrir en ella. MODERADO: Exhorto por escrito. GRAVE: Levantar acta de la situación en común acuerdo con el padre de familia. LEVE: Forrado del material en cuestión. MODERADO: Reparación del material. GRAVE: Reposición del material. Concientizar al alumno sobre la falta incurrida. Platicar con el padre o tutor. Registrar el acuerdo. Seguimiento y cumplimiento de los acuerdos. Solicitar reparación del daño. Establecer acuerdos y compromisos con el colectivo docente. Realizar el proceso de inscripción en tiempo y forma, entregando la documentación requerida por la Institución para la integración del respectivo Falta de documento de identificació n personal Falta de algún documento personal del alumno o del No presentar la boleta de evaluación o documento que avale haber LEVE: Firma de responsiva que especifique la fecha de entrega de documentos LEVE: registro y seguimiento de la falta infringida por el padre de familia o tutor. Concientizar al alumno sobre la falta incurrida.
expediente. del padre o tutor. padre o tutor. concluido el grado anterior inmediato. faltantes. MODERADO: Exhorto por escrito al padre o tutor. GRAVE: Exhorto verbal y escrito.
seguimiento y cumplimiento del acuerdo establecido con el padre de familia o tutor. GRAVE: conocimiento de la situación por el colectivo docente para establecer compromisos con el alumno y padre de familia o tutor. Registrar el acuerdo. Seguimiento y cumplimiento de los acuerdos. Establecer acuerdos y compromisos con el colectivo docente.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS El presente Acuerdo Escolar de Convivencia tiene como vigencia el ciclo escolar 2022- El acuerdo escolar de convivencia de la OFTV NO. 0056 “CALMECAC2 se revidara anualmente para su modificación y actualización, en caso de ser necesario. Procedimiento de publicación: el presente Acuerdo Escolar de Convivencia se dará a conocer en el momento de hacer el proceso de inscripción por parte del padre de familia o tutor y en reuniones periódicas. Lo no previsto en el presente documento se someterá a Asamblea y se establecerá nuevas Normas de operación, así mismo reorientas las ya establecidas dependiendo de la comunidad educativa, tiempo y espacio.