Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acturus en la población, Apuntes de Enfermería Clínica

...................................

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 07/05/2025

rousse-alejandra-camargo-vargas
rousse-alejandra-camargo-vargas 🇵🇪

4 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL ALTO
CARRERA DE ENFERMERIA
SEDE -VIACHA
“ARCTURUS COVID EN LA POBLACION INFANTIL DE VIACHA”
AUTORES : Leonard Moguens Arroyo Alcon
Rousse Alejandra Camargo Vargas
Camila Carla Garcia Canaviri
Angela Alison Mamani Callisaya
Marishel Luz Quispe Cruz
TUTOR : lic. FELIPE PAUCARA
VIACHA – BOLIVIA
JUNIO 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acturus en la población y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL ALTO

CARRERA DE ENFERMERIA

SEDE -VIACHA

“ARCTURUS COVID EN LA POBLACION INFANTIL DE VIACHA”

AUTORES : Leonard Moguens Arroyo Alcon Rousse Alejandra Camargo Vargas Camila Carla Garcia Canaviri Angela Alison Mamani Callisaya Marishel Luz Quispe Cruz TUTOR : lic. FELIPE PAUCARA VIACHA – BOLIVIA JUNIO 2023

DEDICATORIA

La presente investigación la dedicamos principalmente a Dios quien es el autor de nuestra vida y destino. También la dedicatoria a nuestros padres quienes son los que nos apoyan incondicionalmente en nuestros estudios y desarrollo académico profesional Y a todos aquellos docentes de la carrera por apoyar con sus conocimientos nuestro desarrollo profesional en este largo camino que nos queda por recorrer. I

INDICE

  • 1 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
  • 1.1 Planteamiento del Problema:
  • 1.1.1 Descripción de problema:
  • 1.1.2 Identificación del Problema:
  • 1.1.3 Formulación o Pregunta del Problema
  • 1.2 Objetivos de la Investigación
  • 1.2.1 Objetivo General:
  • 1.2.2 Objetivo Específico:
  • 1.3 Hipótesis:
  • 1.4 Justificación:
  • 1.5 Delimitación de la investigación
  • 1.5.1 Temática
  • 1.5.2 Espacial:
  • 1.5.3 Temporal:
  • 2 CAPITULO ll MARCO TEÓRICO
  • 2.1 ESTUDIOS RELATIVOS AL TEMA
  • 2.1.1 ¿Qué sabemos sobre la subvariante Arcturus XBB.1.16?
  • 2.2 Marco conceptual
  • 2.3 Marco legal
  • 2.4 Marco institucional
  • 3 CAPITULO III
  • 3.1 MARCO METODOLÓGICO
  • 3.2 Tipos de Investigación
  • 3.3 Diseño de la investigación
  • 3.4 Paradigma de la investigación
  • 3.5 Población y muestra
  • 3.5.1 Tipo de la muestra
  • 3.5.2 Tamaño muestra
  • 3.6 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación
  • 3.6.1 Métodos
  • 3.6.2 Técnica
  • 3.6.3 Instrumentos
  • 3.7 Procedimiento para la recolección de datos
  • 4 CAPITULO IV
  • 4.1 RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
  • 5 CAPITULO V
  • 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 5.1.1 Conclusiones
  • 5.1.2 Recomendaciones
  • 5.2 Referencias Bibliográfica

VIACHA esta nueva variante del linaje CUP-2-ARCTURUS misma última modificación se realizó el 3 de junio de este año. En el presente trabajo de investigación se investigara acerca de afrontar un rebrote del virus COVID – 19 con la nueva variante ARCTURUS COVID en el municipio de Viacha. 1.1.1 Descripción de problema:  Reportes informáticos da presencia de la nueva variante arcturus covid en el municipio de Viacha que presentan síntomas como fiebre alta, tos y conjuntivitis con picazón.  Padres de familia no están informados sobre la nueva variante arcturus covid que está afectando a los niños y niñas del municipio de Viacha.  Se ha observado que la variante tiene una mayor incidencia en niños menores de 12 años años en el municipio de Viacha.  los síntomas de esta nueva cepa, se han asemejado mucho a los de las anteriores y en ocasiones pueden llegar a pasar como un resfriado común, pues se trata de síntomas que no llegan a ser peligrosos  El cambio climático también influye a que empeore la enfermedad en los niños del municipio de viacha  La falta de una correcta alimentación hace que baje las defensas del niño haciendo que la enfermedad les afecte con mayor intensidad.  Los medios de comunicación del municipio de Viacha informan y alertan de esta nueva enfermedad.  Las autoridades del municipio de Viacha abastecieron a los institutos y escuelas con suministros de medicamentos para fortalecer el sistema inmunológico de los niños.  La forma de transmisión no ha cambiado, y, por lo tanto, el contacto con las secreciones respiratorias de un paciente infectado son la vía de contagio. La saliva, expulsada a través de gotitas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus entran en contacto con la nariz, mucosa ocular, nasal o bucal, y así transmiten el virus

VIACHA  El aparecimiento de nuevas variantes del virus nos obliga a volver a ser más precavidos, y no solo retomar ciertas prácticas como el lavado continuo de manos, el uso de mascarilla en hospitales y centros de salud, o evitar tener contacto con personas que tengan síntomas respiratorios. 1.1.2 Identificación del Problema: Las unidades educativas están sufriendo una epidemia a nivel municipio, lo que está provocando colapso de los centros de salud , que los progenitores auto mediquen a sus hijos, ante la falta de información de esta nueva variante ARCTURUS COVID, misma que está causando la normalización de este virus como cualquier otra enfermedad respiratoria aguda sin contar con las secuelas que pueda traer consigo. 1.1.3 Formulación o Pregunta del Problema ¿Cuáles serán los síntomas, y de que forma reacciona en el organismo de los pacientes que son atendidos ante un rebrote de la nueva variante Arcturus Covid En El Municipio De Viacha?

3.3 Diseño de la investigación

1.2.1 Objetivo General: Determinar cuáles son los síntomas y de qué forma reacciona el organismo de los pacientes que son atendidos ante el rebrote del virus COVID - 19 y su nueva variante en el municipio de Viacha. 1.2.2 Objetivo Específico:  Identificar focos de contagio de esta nueva variante en el municipio de Viacha.  Conocer las medidas y acciones que se están tomando respecto a esta variante del virus y así poder formar estrategias necesarias para detener este rebrote.

VIACHA

1.5 Delimitación de la investigación

1.5.1 Temática

Nueva variante del COVID – 19 (ARCTURUS -COVID) y como la población de Viacha está sobrellevando esta nueva variante, medidas que están tomando con la población más vulnerable los infantes en las unidades educativas.

1.5.2 Espacial:

La investigación se llevará a cabo en el municipio de Viacha ubicada en el departamento de la La Paz, país Bolivia que cuenta con 5 distritos y una población estimada según el último censo de 38,457 habitantes.

1.5.3 Temporal:

La presente investigación se realizará en el transcurso del presente año 2023 a final del segundo y principios del tercer trimestre del año, es decir por los meses de agosto-septiembre y octubre 2023

VIACHA

2 CAPITULO ll MARCO TEÓRICO

2.1 ESTUDIOS RELATIVOS AL TEMA

2.1.1 ¿Qué sabemos sobre la subvariante Arcturus XBB.1.16?

BMJ2023 ; _ 381 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.p1074 (Publicado el 16 de mayo de 2023) Citar esto como: BMJ 2023;381:p XBB.1.16 es otra en la línea de subvariantes de omicron que comenzó con BA.2. Sigue a XBB y XBB.1 y está relacionado con la subvariante XBB.1. ("Kraken") que comenzó a dominar a principios de año. 1 Algunos han apodado a esta nueva subvariante “Arcturus” (que significa “Guardián del Oso” en griego) para distinguirla del confuso número de otras versiones de omicron. La X significa que estas subvariantes surgieron a través de una recombinación de dos o más sublinajes (en este caso BA.2.10.1.1 y BA.2.75.3.1.1.1). Francois Balloux, profesor de biología de sistemas computacionales en el University College London, dice: "XBB.1.16 está muy relacionado con XBB.1.5, la variante actualmente dominante en el Reino Unido". 2 Maria Van Kerkhove, directora técnica de covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo en una conferencia de prensa que tiene "una mutación adicional en la proteína de pico, que en estudios de laboratorio muestra una mayor infectividad, así como una posible mayor patogenicidad"

2.2 Marco conceptual

A pesar de que los contagios de Covid-19 se han controlado en gran parte del mundo, la pandemia aún no ha finalizado de manera oficial. Ahora mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) supervisa de cerca la nueva variante de Ómicron identificada como XBB.1.16, también conocida como Arcturus. En otras palabras, la nueva variante de Covid-19 resulta ser más infecciosa y enfermiza y, probablemente, también más resistente a tratamientos para prevenir los estragos del virus. No obstante, es importante mencionar que la OMS no supone que Arcturus implique un cambio en la gravedad de la enfermedad provocada por el virus.

VIACHA Además de estos nuevos síntomas, las infecciones por Arcturus se parecen a las anteriores cepas de COVID 19, cuyos síntomas incluyen tos, picor de garganta y secreción nasal. La fatiga, los dolores corporales, el dolor de cabeza y la congestión también son signos comunes. De qué manera se contrae el virus. Sabemos que la enfermedad está provocada por el virus SARS-CoV-2, que se propaga de una persona a otra de varias formas diferentes. El virus puede propagarse a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectada por la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar. Las partículas tienen diferentes tamaños, desde las más grandes, llamadas «gotículas respiratorias», hasta las más pequeñas, o «aerosoles». En que determinado tiempo se presentan los síntomas. Los síntomas notificados por personas con COVID-19 varían desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se enferman gravemente. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Cualquiera puede tener síntomas de leves a graves. ¿ Las vacunas COVID actuales nos protegen contra XBB 1.16 (arcturus)? Es demasiado pronto para decirlo definitivamente porque todavía no hay datos disponibles sobre la eficacia de la vacuna contra XBB.1.16. Los estudios han encontrado que las propiedades neutralizantes de las respuestas de anticuerpos inducidas por la vacuna contra XBB y XBB.1 estrechamente relacionados fueron significativamente más pobres que contra otras variantes. En India, más del 70% de la población ha recibido una dosis de refuerzo. La inmunidad híbrida en aquellos que han sido vacunados y previamente infectados con XBB.1.5 debería ofrecer una protección más fuerte. Dado el predominio de omicron y XBB.1.5 en muchos países hoy en día, es probable que dicha inmunidad cubra a la mayoría de las personas

VIACHA Que métodos de protección se puede usar para combatir y prevenir el ACTORUS Según la OMS es la variante más contagiosa que las anteriores y más resistentes a la inmunidad, los doctores recomiendan tener la vacuna y seguir con las medidas de bioseguridad. La buena higiene juega un rol importante en la prevención, desinfectando nuestras manos y los materiales que los niños usan en las escuelas.

  • Frecuente lavado de manos de los niños
  • Distanciamiento físico en las aulas educativas
  • Buena ventilación en las aulas de las escuelas de la ciudad de viacha
  • Usar máscaras
  • Vacunación y dosis de refuerzo Conjuntivitis, uno de los síntomas de Arcturus La especialista dijo que en países como la India se han reportado casos de conjuntivitis relacionados con las infecciones por Arcturus, aunque prácticamente son los mismos síntomas de subvariantes previas. "También se han reportado ojos llorosos, dolor faríngeo, tos, congestión nasal. El resto de los síntomas suelen ser muy parecidos a las subvariantes anteriores. Además, tiene predilección otra vez por las vías respiratorias altas, más que por las bajas". La Dra. Aguirre dijo que Arcturus se considera que es más transmisible que la previa, sin embargo, la severidad no ha sido mayor a lo que se ha visto con las últimas subvariantes de Omicron. "No es más severa. Hasta ahora no se ha visto que haya mayores hospitalizaciones ni mayor mortalidad. Sigue siendo igual que las que estaban ya circulando".

VIACHA El proyecto de ley N° 231/2021-2022 CD “Que aprueba el contrato de préstamo para el apoyo del Plan de Vacunación contra la COVID-19 y fortalecimiento del Sistema de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, fue aprobado hoy por el pleno de la Cámara de Senadores. El pl fue remitido al hemiciclo del ente camaral desde la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas. El pl aprueba el Contrato de Préstamo para el Financiamiento de 130 millones de dólares para le ejecución del "Programa para el Apoyo al Plan de Vacunación Contra la Covid-19 y Fortalecimiento del Sistema de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia". El contrato fue suscrito en fecha 1 de abril de 2022 entre el Estado Plurinacional y la Corporación Andina de Fomento (CAF) El objetivo del Programa es: “apoyar el Plan de Vacunación contra la pandemia por COVID-19, así como el fortalecimiento al sistema de salud para acciones de emergencia del Estado Plurinacional de Bolivia, para disminuir la morbilidad y mortalidad de la población”.

2.4 Marco institucional

Viacha se encuentra situado en la provincia Ingavi, al suroeste de la ciudad de La Paz, con vías troncales de acceso por carretera: La Paz - Viacha, Viacha - Tacna, Viacha - Charaña y con la frontera con el Perú. Su topografía presenta un relieve ondulado, con presencia de serranías, un clima predominantemente frío con temperatura promedio de 8°C, y precipitaciones de 500 mm. Los principales ríos son el Desaguadero, el Chama, el Jachajahuira y el Pallina. La mayor parte de la población del Municipio está concentrada en la ciudad de Viacha, que cuenta con servicios básicos y que constituye un centro de servicios para el área rural. La población es de origen aymara, siendo los principales idiomas hablados el castellano y el aymara. En el Municipio se encuentran comunidades originarias, como los Irohito Urus, que hablan el aymara y el pukina. La población se encuentra organizada en sindicatos

VIACHA agrarios, en tanto que los habitantes de los pueblos o cantones y de los centros urbanos, como Viacha, Chama, Jesús de Machaca y San Andrés, se hallan representados por las juntas de vecinos El alcalde alcalde actual del muicipio de Viacha se llama Napoleon Felix Yahuasi Mamani Misión El Gobierno Autonomo Municipal de Viacha, municipio milenario e historico; promueve el desarrollo humano integral, productivo industrial – agropecuario, competitivo, respetuoso de la madre tierra y el medio ambiente, construyendo una eco ciudad planificada; un Municipio transparente, participativo, eficaz, eficiente, pujante y promotor del desarrollo Departamental y Nacional, en base a los siguientes pilares:  Viacha, promoviendo el Desarrollo Humano Integral,  Viacha, Productiva – Competitiva,  Viacha, Eco Ciudad Industrial,  Viacha, en armonia con la Madre Tierra,  Viacha, Unida por el desarrollo Municipal, Deparatamental y Naciona Visión El puerto seco de Viacha es líder de desarrollo económico regional y departamental, con un sistema productivo industrial –microempresarial y agropecuario organizado, capaz de mejorar su productividad y competitividad en armonía con la madre tierra y la naturaleza, con productos de calidad orientados al mercado nacional e internacional (lácteos ,carne ,cerámicos ,manufactura ,alimentos ,etc.) Viacha productiva organizada y fortalecida institucionalmente  Viacha puerto seco y promotora del programa de desarrollo económico municipal –departamental y nacional

VIACHA ciudad que es muy activa. Y el movimiento económico tiene también un comportamiento creciente. Marco estratégico Visión “El Municipio de Viacha, es una entidad con visión de futuro, generadora de oportunidades en desarrollo humano integral, preservadora del patrimonio cultural, promoviendo el desarrollo económico productivo y competitivo, respetando la madre tierra para el vivir bien de sus habitantes”. Objetivos estratégicos 1: Ser líder del desarrollo económico municipal mediante la Implementación de mecanismos de promoción Productiva para los diferentes sectores urbanos - rurales del municipio. 2: Establecer políticas y acciones públicas para garantizar efectivamente el Desarrollo Humano Integral, tomando en cuenta la visión municipal, así como lo plurinacional e intercultural. 3: Ejecutar proyectos estratégicos para aprovechar la posición estratégica del municipio a partir de la construcción de una ciudad modelo articuladora en el sistema vial hacia las costas del Pacifico e integrada al área metropolitana paceña. 4: Implementar proyectos estratégicos para lograr condiciones propicias que mejoren "el vivir bien” de los habitantes del municipio en base a la mejora de los servicios básicos, comunicaciones, transporte, etc. de tal forma de construir un municipio acogedor Objetivo de Gestión institucional Consolidar el Modelo de Gestión Municipal, para continuar brindando servicios oportunos, mejorando el entorno del municipio en armonía con la Madre Tierra y el Medio Ambiente. Para el vivir bien de los habitantes, Implementando mecanismos de promoción productiva.

VIACHA