Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actuacion de enfermeria en la tuberculosis, Diapositivas de Anatomía Patológica

introduccion sobre el actuar de enfermeria frente a la tuberculosis en la comunidad

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 28/04/2023

yolanda-leyva-lobato
yolanda-leyva-lobato 🇲🇽

5 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTUACIÓN DE LA
ENFERMERÍA COMUNITARIA EN
LA TUBERCULOSIS PULMONAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actuacion de enfermeria en la tuberculosis y más Diapositivas en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

ACTUACIÓN DE LA

ENFERMERÍA COMUNITARIA EN

LA TUBERCULOSIS PULMONAR

SIGNOS Y SÍNTOMAS

En el comienzo de la enfermedad, las personas con tuberculosis pueden tener síntomas comunes a otras enfermedades, como son fiebre, cansancio, falta de apetito, pérdida de peso, depresión, sudor nocturno y disnea en casos avanzados; mas cuando se agregan las aflicciones de tos y expectoración purulenta por más de quince días debe estudiarse, pues se considera un síntoma respiratorio.

DIAGNÓSTICO

La herramienta fundamental para el diagnóstico de caso de tuberculosis es la bacteriología (baciloscopía y cultivo) La radiografía es esencial en el diagnóstico de la enfermedad. Hay que destacar que la prueba de la tuberculina Mantoux solo implica contacto, no infección Es una prueba cutánea (intradermoreacción) para detectar infección tuberculosa. Se utiliza como reactivo el PPD (Derivado Proteico Purificado).

ACCIONES DE PREVENCIÓN

QUE ORIENTA LA

ENFERMERA

La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables. Lavado de manos después de toser. Ventilación adecuada del lugar de residencia. Limpiar el domicilio con paños húmedos. Utilizar mascarilla en zonas comunes. Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.. No fumar. El cigarrillo no causa tuberculosis, pero sí favorece el desarrollo de la enfermedad

ACCIONES DE ENFERMERÍA

CON EL PACIENTE

PORTADOR DE LA TB

Cumplimiento del tratamiento antituberculoso en el consultorio médico según indicaciones, el paciente debe de ingerir las tabletas bajo la observación del enfermero. Registrar en la historia clínica los días de tratamiento en los modelajes oficiales Reclamar los complementarios enfatizando en los esputos Realizar visita al hogar e identificar riesgos que atente en contra la recuperación del enfermo.

OTRAS ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR EL AIRE

Las infecciones del tracto respiratorio superior se adquieren principalmente por la inhalación de microorganismos patógenos, de muchos de los cuales el ser humano es, además, el reservorio. Los portadores desempeñan un papel importante y pueden representar la proporción mayor del reservorio Las campañas de vacunación masiva han reducido la incidencia de algunas de estas enfermedades

Las enfermedades transmitidas por el aire pueden propagarse cuando las personas con ciertas infecciones tosen, estornudan o hablan, arrojando al aire secreciones nasales y de garganta. Algunos virus o bacterias vuelan y quedan suspendidos en el aire o aterrizan sobre otras personas o superficies.

TIPOS DE ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR EL AIRE

Coronavirus y COVID- Si bien el coronavirus que causa COVID-19 generalmente no se considera transmitido por el aire, puede haber algunas situaciones en las que el virus puede actuar como una enfermedad transmitida por el aire. Estas incluyen ciertos entornos clínicos en los que las personas reciben tratamiento médico intensivo. En situaciones habituales, el SARS-CoV-2 se transmite a través de las partículas respiratorias después de que una persona tose o estornuda, pero estas gotitas son más grandes de lo que se considera transportado por el aire.

RESFRIADO COMÚN

Millones de casos de resfriado común ocurren cada año en Estados Unidos. La mayoría de los adultos tienen dos a tres resfriados cada año. Los niños tienden a contraerlos con mayor frecuencia. El resfriado común es la principal razón de las ausencias en la escuela y el trabajo. Hay muchos virus que pueden causar un resfriado, pero generalmente es un rinovirus.

VARICELA

La varicela es causada por el virus varicela-zoster. Si tienes varicela, puedes propagarla durante uno o dos días antes de que aparezca el sarpullido revelador. Toma hasta 21 días después de la exposición para que se desarrolle la enfermedad. La mayoría de las personas contraen varicela solo una vez y luego el virus permanece inactivo. En caso de que el virus vuelva a reactivarse más adelante en la vida, se presenta una afección cutánea dolorosa llamada culebrilla (herpes zóster). Si no has tenido varicela, puedes contraerla de alguien con culebrilla.

PAPERAS

Las paperas son otra enfermedad viral muy contagiosa. Puedes propagarla antes de que aparezcan los síntomas y hasta 5 días después. Las paperas solían ser bastante comunes en EE.UU., pero las tasas han disminuido en un 99 por ciento debido a la vacunación.

TOS FERINA (PERTUSIS)

Esta enfermedad respiratoria causa inflamación de las vías respiratorias que resulta en una tos seca persistente. Su punto álgido de contagio es aproximadamente 2 semanas después de que comienza la tos. En todo el mundo, hay alrededor de 24.1 millones de casos de tos ferina cada año, lo que resulta en 160, muertes. En 2018, hubo 15,609 casos reportados en EE.UU.

DIFTERIA

Una vez fue una de las principales causas de enfermedad y muerte en niños, pero en la actualidad la difteria es poco común en EE.UU. Debido a la vacunación generalizada, se han notificado menos de cinco casos en la última década. En todo el mundo, hubo alrededor de 7,100 casos de difteria en 2016, pero es posible que exista un subregistro. La enfermedad daña tu sistema respiratorio y puede dañar tu corazón, riñones y nervios.