























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de la materia negocio jurídico (Derecho civil). Con metodología que facilita la comprensión y retención de conceptos, contiene mapas, tablas, graficas, colores e imágenes. Con base en legislación y jurisprudencia Colombiana y doctrina. Temas contenidos: Acto, negocio y hecho jurídico. Historia de la voluntad privada. Elementos de contrato. Existencia y validez de los contratos (simulación, oferta, capacidad, objeto y causa lícitos, lesión enorme). Tipos de contratos y pactos.
Tipo: Apuntes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Recurso^ CIVIL
2
4 Acto o Negocio jurídico
Producir: Efectos Jurídicos
=
=
Efectos jurídicos
o ¿Qué función cumple dentro de la teoría? Acto jurídico = Situación jurídica
funcionamiento, se presenta como Presupuesto y/o
efectos jurídicos ( 5.) (Ley. 1996/19. Art 3 ° inciso 1.) Funcionamiento de las normas
5 Ubicación en otras palabras Norma jurídica Funcionamiento
R/= El acto Jurídico se ubica en la norma jurídica y su funcionamiento, como elemento hipotético o presupuesto, sobre el cual se aplican los efectos jurídicos Situaciones jurídicas Cualquier acto o hecho que ponga en movimiento una norma jurídica. Interviene la voluntad No interviene la voluntad Simples Se compone de un acto o un hecho que por sí solo produce efectos. EJ: un aluvión (hecho jurídico) Complejas Se necesita de acto y hecho, ambos o varios para producir efectos. EJ: Nacimiento (hecho jurídico), que trae consigo el registro civil (acto jurídico) Hecho jurídico: Pasa por hecho de la naturaleza y produce efectos se quiera o no. Acto jurídico: las partes (los agentes) tienen la voluntad de hacer el acto, pero no quieren los efectos jurídicos. Negocio jurídico: Las partes tienen la voluntad de hacer el negocio y quieren sus efectos. La teoría tripartita es la también llamada teoría Alemana, no usada en Colombia. Las partes Son quienes hacen parte del contrato, por ejemplo, acreedor y deudor. En la teoría bipartita, la teoría francesa, acto jurídico es a lo que en la tripartita se llama negocio jurídico, y hecho jurídico acumula las definiciones de acto y hecho jurídico.
7 Filosofía-política que consistió en velar por la libertad de los actos de los particulares en su máxima expresión, reduciendo el estado al papel de gendarme (policía) y las leyes a un papel meramente pasivo, encargadas de examinar la existencia e interpretar la voluntad de los agentes, no de imponer. RACIONALISMO Ciudadano Ultra individualista El ciudadano en arbitro Estado Mero protector de las libertades omnímodas (absolutas) de los particulares. Papel pasivo, casi espectador. Ley Orden público “Conjunto de condiciones de seguridad, tranquilidad y salubridad que permiten la prosperidad general y el goce de los derechos humanos” (Corte constitucional de Colombia, sentencia C-435 de 2013). El orden público tomó la forma de barrera protectora de los intereses de los particulares, desarrollado en medio del ambiente racionalista, no era impositivo, ni protector del bien común, era un orden inmutable, rígido. Orden público como barrera Critica al orden público como barrera
Concepción racionalista
8 En una parte… Toma base en la concepción racionalista. La voluntad privada toma gran campo. Por otra parte… Sometida al control jurisdiccional. Subordinación de la voluntad privada al interés general. Intervencionismo de estado El estado interviene y legisla (se le da facultades excepcionales) cuando hay situaciones extraordinarias como los estados de conmoción (Guerra exterior, conmoción interior, emergencia económica, social y ecológica) Elementos del contrato Esenciales Naturales Accidentales Los mínimos requeridos para dar existencia al contrato (ir a la tabla de existencia) EJ: En una compraventa son la cosa y el precio; en un matrimonio, las personas. Son los que se deben añadir al contrato para que pertenezcan a él, como las cláusulas, pactos. EJ: clausula penal, pacto comisorio (pág. 9) Se entienden por pertenecerle, el contrato los trae consigo así no se estipulen, como el saneamiento. EJ: Saneamiento por evicción (pág. 10) (Art. 1501 C.c.) Acción de cumplimiento (^) = Acción resolutoria Tanto la acción de cumplimiento como la acción resolutoria están contenidas en el artículo 1546 del C.c. Pero el término “acción de cumplimiento” no está escrito tal cual, está escrito como “cumplimiento”. (Art. 1546 C.c.)
Crear, modificar y extinguir relaciones. Consecuencias producidas de las situaciones jurídicas. Orden público en el código civil
10 Pactos. Intereses Pacto en el que se estipula el cobro de intereses por mora. (Si no se pacta el porcentaje de intereses, se fija el 6% anual) Retroventa
Arras
Comisorio
(pág. 9) Preferencia La persona con la que se pacte será la preferida a la hora de vender un bien, sin embargo, si hay ofertas más onerosas, deberá pagar ese precio o podrá vendérsele a otro. Venta con reserva de dominio Se vende y entrega el bien sin transferir el dominio hasta que la totalidad del precio sea pagado. Calificado (Art. 1937 C.c.) El comprador podrá hacer subsistir el contrato pagando en las 24 horas de declarada la resolución. Simple (Art.1935 C.c.) El anterior. Saneamiento El vendedor sanea la cosa cuando el comprador es privado de ella, por un tercero, por sentencia judicial. El vendedor sanea la cosa por vicios ocultos que existían y él conocía antes de la celebración del contrato. Por ejemplo, daños en la caja de combustión de un carro. Por Evicción Por Vicios redhibitorios
(Art. 1893+ C.c.) (Art. 2230+, 1859+, 1939+, 1935+ C.c.)
11 Acto = Contrato
Actos Contratos Unipersonal Convencional Informal Formal Típicos/ Nominados Atípicos/ Innominados Gratuitos Onerosos Aleatorios Conmutativos/no aleatorios Unilateral Bilateral Consensual Solemne Gratuitos Onerosos Aleatorios Conmutativos/no aleatorios Reales Pre estipulados Por adhesión Relativos Colectivos Ejecución instantánea, ejecución sucesiva Pagos escalonados Convención Contrato Género Especie
Modificar contrato = Convención (Art. 1495 c.c)
13 ANDREA PATIÑO PÉREZ Acto y contrato aleatorio Acto^ y^ contrato^ no aleatorio/conmutativo Se desconocen el monto de las prestaciones al momento de la celebración, son aleatorias. Por ejemplo, una permuta(intercambio) de cosechas. Se conoce el monto de las prestaciones en la celebración. Y se mira como equivalente. Por ejemplo, una compraventa. Contrato real Contrato^ pre estipulado Se perfecciona con la tradición de la cosa. Se discuten las cláusulas y todo lo relacionado al contrato antes de la celebración. Una de las partes construye el contrato, la otra decide si adherirse o no, decir si o no. Por ejemplo, un servicio de telefonía Contrato por adhesión Contrato de Ejecución instantánea Contrato de Ejecución sucesiva Contrato de pagos escalonados Las obligaciones se cumplen de una sola vez, al momento de la celebración. Por ejemplo, una compraventa de contado. Las obligaciones surgen y se cumplen con el paso del tiempo, por ejemplo, un arrendamiento. Fusión de ejecución instantánea y sucesiva, una de las obligaciones se cumple al instante la otra con el tiempo. Por ejemplo, sacar algo fiado. No se sabe con certeza el resultado de un cultivo cuando aún no ha cosechado. Cabe resaltar que en el arrendamiento se presta la vivienda con el paso del tiempo, así como la obligación de pagar, por esto se diferencia de pagos escalonados.
14 Se sigue como un paso a paso hasta que alguna de las opciones funcione. Si con el primer paso funciona, no hace falta seguir los demás y así mismo con cada paso. ¿Cómo se resuelven los actos típicos?
El juez puede, en caso de incumplimiento en ejecución sucesiva
La resolución del contrato es traer las cosas a como antes de la celebración. (pág. 9.) Pero… No aplica para contratos de ejecución sucesiva. (pág. 13.) Sí aplica para contratos de ejecución instantánea También aplica para contratos de pago escalonado.
16 Existencia
Elementos de la esencia del contrato
Teorías sobre la voluntad. Simulación. Oferta. Valor jurídico del silencio.
Declaración y voluntad corresponden al elemento externo e interno consecutivamente, siendo el interno la voluntad real de los agentes y el externo la exteriorización de esta voluntad que se traduce en actos jurídicos. Teorías sobre la voluntad
17
Cómo teoría principal está la teoría de la prevalencia de la voluntad También se usan la protección a la buena fe y la responsabilidad.
Uno de los ejemplos más cotidianos es el del familiar casado que pone sus propiedades a nombre de su mamá, o los padres que pasan la propiedad a nombre de los hijos por medio de una compraventa (supuesta venta) que en realidad tendría que ser donación porque no hubo dinero de por medio.
Porque para ser nulo (generar nulidad (ver VALIDEZ y SANCIÓN A LOS ACTOS)) debe carecer de los elementos de la validez, y la simulación cuenta tanto con los elementos de la existencia como de la validez. Así mismo, en Colombia la simulación es legal, el único artículo existente acerca de la simulación, en el código civil, es el 1766. Simulación absoluta El acto oculto es inexistente y no produce efectos, pero se da la apariencia de un acto existente. Simulación relativa El acto oculto es real y genera efectos, pero son diferentes al acto aparente, de este existen distintos tipos. Interposición de persona Acto real, el engaño solo va entorno a la persona, en esta clase de simulación figura un testaferro. Simulación (Art. 1766 C.c)
19 Acción de simulación
Titulares de la acción de simulación (los que la pueden demandar)
Oferta Acreedor quirografario Titular de documentos que no requieren formalidades, pero soportan obligaciones. Ser: Seria. Completa. Voluntaria. Exteriorizada. Determinada. (Capitulo III, código de comercio)
Según el art. 845 del código de comercio
La oferta es obligatoria. Tal como dice el artículo 846 del c.co, es irrevocable, y se debe indemnizar por los perjuicios causados por su revocabilidad, también la vigencia de la obligatoriedad aun cuando muera el proponente. Requisitos / condiciones
expresa/exterioriza es diferente que se siente/quiere.
acuerdo en torno a lo que quieren y lo que simularan.
encubrir el acto verdadero.
20 Quien formula la oferta. Policitación
En este caso, la oferta es obligatoria para el proponente, más no para el público, es decir, el público no tiene que responder a esta. Oferta individual
La o las personas a quienes es dirigida deben responder a la oferta, ya sea aceptándola o rechazándola. De igual modo, el proponente debe respetar la oferta en el plazo establecido, siendo obligatoria durante este.
Términos para responder a la oferta Proponente Los términos anteriores aplican cuando el proponente, o de forma consensual no se ha establecido un término ( Art. 853 C.co)
En concordancia con el contexto, con las circunstancias. Por ejemplo, En un pueblo, un marrano amarrado significa que lo están ofreciendo. Expresas Tácitas