Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Activo pasivo capital, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad Pública

Es un pequeño documento que había del activo, pasivo y capital

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/10/2022

edith-antonia-falcon-castaeda
edith-antonia-falcon-castaeda 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuenta.- Es EL registro donde se controlan ordenadamente las variaciones o alteraciones que producen las
operaciones en los diferentes elementos o conceptos de Activo, Pasivo, Capital y Resultados.
Nombre de la cuenta.- El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del concepto
que controla. Ejem. A la cuenta que controla el dinero en efectivo se le llama caja.
Clasificación de las cuentas
Cuentas de Activo: Circulante, Fijo y Diferido
Cuentas de Pasivo: Circulante, Fijo y Diferido o bien A corto Plazo y Largo Plazo
Cuentas de Capital
Cuentas de Resultados: Deudoras y Acreedoras
ACTIVO
El activo está integrado por todos los recursos (bienes y derechos) que utiliza una entidad para lograr los fines
para los que fue creada.
Está constituido por la cosas de valor que se poseen, tales colas tienen valor para sus dueños por diferentes
razones, entre las cuales mencionamos:
Puede emplearse como medio de compra (El dinero)
Está constituido por derechos provenientes de créditos exigibles (las cuentas por cobrar a clientes y
documentos por cobrar)
Pueden venderse y convertirse en un flujo de efectivo o un derecho exigible (mercancías)
Representa beneficios potenciales, derechos o servicios derivados de su uso (terrenos, edificios,
patentes, marcas)
Definición
Activo: NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros”, en vigor a partir del 1 de enero de
2006.
Es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios del que
se espera fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivados de operaciones ocurridas en
el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.
Es identificable cuando se puede distinguir los beneficios económicos que generará a la entidad, lo cual se
logra al separarlo para venderlo, rentarlo, intercambiarlo, licenciarlo, transferirlo o distribuir sus beneficio
económico futuro.
Desde luego, cualquier activo identificado, debe poder cuantificarse en términos monetarios con “suficiente
confiabilidad”
Los beneficios económicos futuros representados por un activo pueden influir a la empresa por diversos
medios, Por ejemplo, un activo puede ser:
a) Utilizado individualmente o en combinación con otros activos para producir bienes o servicios que
serán vendidos por la empresa
b) Intercambiados por otros activos
c) Ocupado para liquidar un pasivo
d) Distribuido entre los dueños de la empresa
Características esenciales de los Activos
1. Recursos
2. Identificables y Cuantificables
3. Posibilidad de que los beneficios económicos futuros que genere, fluyan a la entidad
4. Valuado confiablemente
5. La entidad debe tener control sobre los beneficios económicos futuros fundadamente
6. Provenir de transacciones pasadas
Bienes y derechos de distinta naturaleza, propiedad de la empresa (a favor)
Se clasifican atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad.
Grado de Disponibilidad: A la mayor o menor facilidad que se tiene para convertir en efectivo el valor de
determinado bien.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Activo pasivo capital y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

Cuenta.- Es EL registro donde se controlan ordenadamente las variaciones o alteraciones que producen las operaciones en los diferentes elementos o conceptos de Activo, Pasivo, Capital y Resultados. Nombre de la cuenta.- El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del concepto que controla. Ejem. A la cuenta que controla el dinero en efectivo se le llama caja. Clasificación de las cuentas Cuentas de Activo: Circulante, Fijo y Diferido Cuentas de Pasivo: Circulante, Fijo y Diferido o bien A corto Plazo y Largo Plazo Cuentas de Capital Cuentas de Resultados: Deudoras y Acreedoras ACTIVO El activo está integrado por todos los recursos (bienes y derechos) que utiliza una entidad para lograr los fines para los que fue creada. Está constituido por la cosas de valor que se poseen, tales colas tienen valor para sus dueños por diferentes razones, entre las cuales mencionamos: ✔ Puede emplearse como medio de compra (El dinero) ✔ Está constituido por derechos provenientes de créditos exigibles (las cuentas por cobrar a clientes y documentos por cobrar) ✔ Pueden venderse y convertirse en un flujo de efectivo o un derecho exigible (mercancías) ✔ Representa beneficios potenciales, derechos o servicios derivados de su uso (terrenos, edificios, patentes, marcas)

Definición

**Activo: NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros”, en vigor a partir del 1 de enero de

Es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios del que se espera fundamentalmente beneficios económicos futuros, derivados de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.** Es identificable cuando se puede distinguir los beneficios económicos que generará a la entidad, lo cual se logra al separarlo para venderlo, rentarlo, intercambiarlo, licenciarlo, transferirlo o distribuir sus beneficio económico futuro. Desde luego, cualquier activo identificado, debe poder cuantificarse en términos monetarios con “suficiente confiabilidad” Los beneficios económicos futuros representados por un activo pueden influir a la empresa por diversos medios, Por ejemplo, un activo puede ser: a) Utilizado individualmente o en combinación con otros activos para producir bienes o servicios que serán vendidos por la empresa b) Intercambiados por otros activos c) Ocupado para liquidar un pasivo d) Distribuido entre los dueños de la empresa Características esenciales de los Activos

  1. Recursos
  2. Identificables y Cuantificables
  3. Posibilidad de que los beneficios económicos futuros que genere, fluyan a la entidad
  4. Valuado confiablemente
  5. La entidad debe tener control sobre los beneficios económicos futuros fundadamente
  6. Provenir de transacciones pasadas Bienes y derechos de distinta naturaleza, propiedad de la empresa (a favor) Se clasifican atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad. Grado de Disponibilidad: A la mayor o menor facilidad que se tiene para convertir en efectivo el valor de determinado bien.

Mayor grado de Disponibilidad.- Un bien tiene mayor grado de disponibilidad, en tanto sea más fácil su conversión en dinero en efectivo Menor grado de Disponibilidad.- Un bien tiene mayor grado de disponibilidad, en tanto sea menos fácil su conversión en dinero en efectivo Tipos de Activo a) Efectivo y equivalentes de efectivo b) Derechos de recibir efectivo o sus equivalentes c) Derechos de recibir bienes y servicios d) Bienes disponibles para la venta o para su transformación y posterior venta e) Pagos anticipados que dan derechos a recibir beneficios económicos futuros f) Bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso g) Intangibles h) Los que representan una participación patrimonial en el capital contable de otras entidades El ACTIVO SE CLASIFICA EN:

A C T I V O

Circulante ienes y derechos (a favor) propiedad del negocio que están en rotación o movimiento constante y que tienen como principal característica la fácil conversión en dinero efectivo. ✔ CajaBancosInstrumentos FinancierosMercancías o AlmacénInventariosClientesDocumentos por CobrarDeudores DiversosFuncionarios y EmpleadosIVA AcreditableAnticipo de ImpuestosMercancías en TránsitoAnticipo a ProveedoresAcciones y ValoresEtc.

Fijo

Bienes y derechos (a favor) propiedad del negocio que tienen cierta permanencia fijeza y se han adquirido con el propósito de usarlos y no de venderlos; naturalmente que cuando se encuentren en malas condiciones o no presten un servicio efectivo, sí pueden venderse o cambiarse.

**1. Terrenos

  1. Edificios
  2. Maquinaria
  3. Mobiliario y Equipo de Oficina
  4. Muebles y enseres
  5. Equipo de Cómputo
  6. Equipo de Transporte
  7. Equipo de Entrega o de** **Reparto
  8. Depósitos en garantía
  9. Y sus respectivas** depreciaciones
  10. Etc. Bienes y derechos a (favor) propiedad de la empresa, gastos pagados por anticipado, por los que se tiene el derecho **1. Derechos de Autor
  11. Patentes
  12. Marcas
  13. Nombres Comerciales
  14. Crédito Mercantil
  15. Gastos Preoperativos
  16. Franquicias
  17. Gastos de Constitución**

CLASIFICACIÓN DEL PASIVO

P A S I V O Circulante o a Corto Plazo Flotante Deudas y obligaciones (a cargo) de un negocio cuya existencia o vencimiento se dará dentro del próximo año natural a partir de la fecha del balance general, o bien, dentro del ciclo normal de operaciones de la entidad.

  1. Proveedores
  2. Documentos por Pagar
  3. Acreedores Diversos
  4. Acreedores Bancarios
  5. Anticipos de Clientes
  6. Dividendos por Pagar
  7. IVA por pagar
  8. Impuestos y Derechos por Pagar
  9. Impuestos y derechos retenidos por enterar
  10. Impuesto sobre la Renta por Pagar
  11. PTU Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) por pagar
  12. ETC. No Circulante O a Largo Plazo Deudas y Obligaciones a cargo de una entidad económica cuya exigencia o vencimiento se dará después del próximo año natural a partir de la fecha del balance general, o después del próximo ciclo normal de operaciones de la entidad.
  13. Acreedores hipotecarios
  14. Acreedores Bancarios (Préstamos a Largo Plazo)
  15. Documentos por Pagar a Largo Plazo
  16. Obligaciones en Circulación
  17. Rentas Cobradas por Anticipado
  18. Intereses Cobrados por Anticipado.
  19. Etc.

CAPITAL CONTABLE

Según NIF A-5 Es utilizado para las entidades lucrativas, y patrimonio contable para las no lucrativas. Sin embargo, para ambos tipos de entidades, estos conceptos son similares. Define al Capital Contable o Patrimonio Contable; Como el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducido todos sus pasivos. Características esenciales del Capital Contable o Patrimonio.

  1. Establece la relación que guarda la entidad con los propietarios como dueños o patrocinadores, distinguiéndola de otras relaciones de la entidad, ejem. Los empleados, clientes, proveedores, etc.
  2. Determinan la proporción del activo total (recursos) financiado por los propietarios o dueños de la entidad o sus patrocinadores.
  3. Se refiere a la naturaleza residual del capital contable, representado por la diferencia entre el activo y el pasivo.
  4. Surge de las aportaciones de los propietarios o dueños de la entidad, o sus patrocinadores así como por transacciones y otros eventos o circunstancias. CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL CONTABLE Capital Contribuido
  5. Capital Social
  6. Aportaciones para futuros aumentos de Capital
  7. Prima en Venta de acciones
  8. Etc.

Capital Contable Capital Ganado

  1. Utilidades, integrales retenidas, incluyendo las aplicaciones a reservas de capital
  2. Pérdidas integrales acumuladas
  3. Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.
  4. Etc. Patrimonio
  5. Restringido Permanentemente
  6. Restringido temporalmente
  7. Sin restriciones
  8. Etc.