Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVO INTANGIBLES UNIDAD II, Ejercicios de Contabilidad Financiera

ACTIVIDAD DE UNIDAD II 10 PREGUNTAS

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 08/03/2021

luisa-alejandra-morales-1
luisa-alejandra-morales-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Define activo intangible.
Son aquellos que no tienen una naturaleza corpórea, es decir, no se pueden ver ni tocar y
se caracterizan por ser un activo no monetario.
1. Explica las dos características principales es de los intangibles.
La segunda condición para clasificar como tal un activo intangible es la identificabilidad. Lo
anterior quiere decir que “sea separable, esto es, susceptible de ser separado o escindido
de la entidad y vendido, cedido, dado en operación, arrendado o intercambiado” (NIC 38,
párrafo 12).
La tercera condición para clasificar como tal un activo intangible es el control,
entendiéndose por tal, cuando una entidad tiene el poder de obtener los beneficios
económicos futuros que procedan de dicho activo y además puede restringir, a través de
mecanismos legales, el acceso de terceras personas a tales beneficios (NIC 38, párrafo 13).
2. Menciona algunas partidas que se clasifican como activos intangibles.
Marcas de servicio.
Patentes.
Lealtad del consumidor.
Nombre de la empresa.
Filosofía administrativa.
Cultura corporativa.
Marcas de servicio.
Educación.
Acuerdos de negocio.
Canales de distribución.
3. ¿Cómo se integra el costo de los intangibles?
Costo de los intangibles debe amortizarse de una manera sistemática durante su vida útil
estimada.
4. Explica el método de amortización de los intangibles.
El método de amortización en línea recta es el que generalmente se utiliza, a menos que la
administración juzgue necesario emplear otro.
5. ¿Qué debe hacerse si un intangible pierde totalmente su valor antes de que haya
terminado su vida útil estimada?
Para determinar a qué tipo de activos intangibles se les debe aplicar el proceso de
amortización, es preciso establecer si tienen vida útil limitada o no. Los activos intangibles
cuya vida útil es ilimitada o indefinida se mantienen intactos hasta que pierdan su valor.
En ese momento se cancelan totalmente.
6. ¿Dónde se clasifican los activos intangibles en el estado de situación financiera?
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVO INTANGIBLES UNIDAD II y más Ejercicios en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

1. Define activo intangible. Son aquellos que no tienen una naturaleza corpórea, es decir, no se pueden ver ni tocar y se caracterizan por ser un activo no monetario. 1. Explica las dos características principales es de los intangibles. La segunda condición para clasificar como tal un activo intangible es la identificabilidad. Lo anterior quiere decir que “sea separable, esto es, susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido, cedido, dado en operación, arrendado o intercambiado” (NIC 38, párrafo 12). La tercera condición para clasificar como tal un activo intangible es el control, entendiéndose por tal, cuando una entidad tiene el poder de obtener los beneficios económicos futuros que procedan de dicho activo y además puede restringir, a través de mecanismos legales, el acceso de terceras personas a tales beneficios (NIC 38, párrafo 13). 2. Menciona algunas partidas que se clasifican como activos intangibles.  Marcas de servicio.  Patentes.  Lealtad del consumidor.  Nombre de la empresa.  Filosofía administrativa.  Cultura corporativa.  Marcas de servicio.  Educación.  Acuerdos de negocio.  Canales de distribución. 3. ¿Cómo se integra el costo de los intangibles? Costo de los intangibles debe amortizarse de una manera sistemática durante su vida útil estimada. 4. Explica el método de amortización de los intangibles. El método de amortización en línea recta es el que generalmente se utiliza, a menos que la administración juzgue necesario emplear otro. 5. ¿Qué debe hacerse si un intangible pierde totalmente su valor antes de que haya terminado su vida útil estimada? Para determinar a qué tipo de activos intangibles se les debe aplicar el proceso de amortización, es preciso establecer si tienen vida útil limitada o no. Los activos intangibles cuya vida útil es ilimitada o indefinida se mantienen intactos hasta que pierdan su valor. En ese momento se cancelan totalmente. 6. ¿Dónde se clasifican los activos intangibles en el estado de situación financiera?

De acuerdo con las normas internacionales de información financiera, los activos intangibles deberán presentarse en el último grupo de activos en el estado de situación financiera.

7. Explica en qué consisten y cuál es el tratamiento de los gastos incurridos en etapas preoperativas. Una empresa está en su etapa preoperatoria cuando sus actividades están encaminadas a iniciar sus operaciones comerciales o industriales, como adquirir equipos, desarrollar su mercado, contratar personal, etc. Los gastos efectuados por una empresa en su etapa preoperatoria tienen por objeto obtener ingresos en el futuro, al alcanzar la etapa operatoria.

  1. Explica brevemente qué son y en qué consisten los pagos anticipados por arrendamiento. El pago anticipado de la renta, consiste en ofrecer al propietario del terreno sobre el que está instalado la torre/antena una cantidad de dinero por adelantado, a cambio de recibir las rentas futuras sobre su contrato de arrendamiento. Dicha operación en ningún caso afecta la titularidad del terreno, sino únicamente el derecho de recibir la renta directamente del operador. 9. Explica brevemente en qué consisten los gastos preoperativos. Una empresa está en su etapa preoperatoria cuando sus actividades están encaminadas a iniciar sus operaciones comerciales o industriales, como adquirir equipos, desarrollar su mercado, contratar personal, etc. Los gastos efectuados por una empresa en su etapa preoperatoria tienen por objeto obtener ingresos en el futuro, al alcanzar la etapa operatoria.