Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades para la Enseñanza de la Lectura en Niños de 6 Años, Ejercicios de Procesos de Aprendizaje

Dos actividades prácticas para la enseñanza de la lectura en niños de 6 años que cursan primer grado de primaria. La primera actividad, "elevador de sílabas", utiliza recursos visuales y manipulativos para fomentar el reconocimiento de fonemas y grafemas, mientras que la segunda actividad, "ordenador de palabras", promueve la formación de palabras y la lectura a través de un juego interactivo.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 26/09/2024

angela-johana-endes-rincon
angela-johana-endes-rincon 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Actividad 2: Enseñanza de la Lectura
Angela Johana Endes Rincón
Fundación Universitaria Internacional de la Rioja
Especialización en Neuropsicología y Educación
Sistemas sensoriales, atención y percepción en los procesos de lectura, escritura y cálculo
Mg. Jenny Alexandra Celis León
05 de mayo de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades para la Enseñanza de la Lectura en Niños de 6 Años y más Ejercicios en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

Actividad 2: Enseñanza de la Lectura Angela Johana Endes Rincón Fundación Universitaria Internacional de la Rioja Especialización en Neuropsicología y Educación Sistemas sensoriales, atención y percepción en los procesos de lectura, escritura y cálculo Mg. Jenny Alexandra Celis León 05 de mayo de 2024

Objetivos Objetivo General Plantear dos actividades que permitan la enseñanza y practica de la lectura en niños de 6 años que cursan primer grado de primaria. Objetivos Específicos Fomentar el reconocimiento y asociación fonema-grafema mediante recursos pedagógicos que permiten el trabajo silábico. Favorecer los procesos de lectura mediante la asociación de recursos visuales- contextuales y la enseñanza del principio alfabético. Actividad 1 Elevador de silabas Características Sociodemográficas del Alumnado Esta actividad está dirigida a niños (as) de 6 años en etapa inicial de la lectura que cursen primer grado de primaria de cualquier condición económica, social o cultural. Recursos Humanos Niños y niñas de 6 años la cantidad está sujeta a cada contexto. Adicionalmente (1) persona encargada de organizar y dirigir la actividad (maestro, familiar, padre o tutor). Recursos Materiales y Económicos Cartón, impresiones de vocales y letras del abecedario (plantilla sugerida), marcador, silicón en barra, colbón, pistola de silicona, tabla o superficie dura para cortar y bisturí. Procedimiento Consigue (5) pedazos de cartón en forma cuadrada, el tamaño de estos depende de la hoja donde se imprime las (vocales y consonantes). Clic en el link para descargar la plantilla https://www.miescuelitadeapoyo.com/2022/10/Actividadesparaaprenderaleeryescribir.html? m= Imprime la plantilla y pega con silicón la hoja de las vocales en uno de los cartones, en este es importante que el cartón quede con una margen o borde de 2 cm aproximadamente, es decir, que no quede a ras la hoja de las vocales sobre el cartón.

Recursos Humanos Niños y niñas de 6 años la cantidad está sujeta a cada contexto. Adicionalmente (1) persona encargada de dirigir la actividad (maestro, familiar, padre o tutor). Recursos Materiales y Económicos Cartón, velcro, cartulina de cualquier color, papel decorar, cinta, impresiones o recortes de dibujos, impresiones de todas las letras del abecedario, marcador y silicón/colbón. Procedimiento Imprime o dibuja 2 sets de las 27 letras del abecedario (minúsculas) o las que consideres necesarias para las palabras a trabajar con el niño (a) o niños (as). Pega las letras sobre cartulina y recórtalas en forma de tecla (círculo o cuadrado) Corta y forra en papel (decoración opcional) 2 cuadrados grandes e iguales de cartón, uno será para la pantalla y el otro para el teclado, para cortar el tamaño de los cartones primero calcula que todas las letras quepan en el cuadrado. Recorta el velcro en forma de circulo o cuadrado de acuerdo al tamaño de las letras, después pega con silicón la parte suave del velcro en uno de los cuadrados calculando el espacio para que estén todas las letras quedando en forma de teclado. Pega con silicón la parte rugosa del velcro en las letras, luego procedes a juntarlas con los velcro puestos en el cartón quedando ya “ totalmente un teclado”. El segundo cartón se usará para la pantalla, para ello pega con silicón un pedazo de cartulina cuadrado más pequeño sobre el cartón para simular un marco de pantalla. Dependiendo del nivel de los niños podemos colocar la cantidad de letras a formar. En la pantalla del ordenador en la parte superior se pegan por ejemplo 6 pedacitos de velcro (por su lado más suave) para que los niños formen y lean palabras de hasta 6 letras. Luego ocuparas dibujos que puedes sacar de revistas o internet (frutas u objetos) a cada uno de ellos le pegaras un trocito de velcro (por su lado rugoso), luego en la parte de abajo en el centro de la pantalla del ordenador pegaras 1 pedacito de velcro (por la parte más suave) y encima de este pegas alternamente los dibujos que elegiste para que el niño organice y lea.

Finalmente, juntas los dos cartones (teclado y pantalla) y los pegas con cinta gruesa para pegar las dos partes y que quede en forma de computador, en la parte trasera de la pantalla pega con cinta un rectángulo de cartón como tienen los marcos para fotos de manera que se sostenga sobre la superficie a trabajar. La idea es que el niño despegue las letras del teclado, para que forme la palabra/nombre del dibujo pegándolas en la pantalla del ordenador sobre los velcros que se fijaron allí e ir leyendo cada silaba a medida que forma la palabra y asi sucesivamente al ir cambiando los dibujos. Actividad adaptada de (Gato Rainbow & Gata Moon, 5 de septiembre de 2021). Evaluación En una bolsita coloca las palabras trabajadas en la actividad ejemplo “tomate” (las puedes escribir/ imprimir) las recortas y doblas, seguidamente las introduces en la bolsita o contendor, luego el niño debe pasar al frente, tomar al azar un papelito y leerlo deletreando silaba por silaba y después leer la palabra completa. Referencias Alonso (4 de mayo de 2020). Amor y las letras. Cuento infantil para aprender a leer. https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/amor-y-las-letras- cuento-infantil-para-aprender-a-leer/ Gato Rainbow & Gata Moon. (5 de septiembre de 2021). CÓMO ENSEÑAR a LEER/ESCRIBIR a NIÑOS ✏ORDENADOR para APRENDER las LETRAS 📖 Gato Rainbow & Gata Moon. [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fBWoOHMMrts Mi escuelita de apoyo. (15 de octubre de 2022). Material Didáctico para Lectoescritura /Material Reciclado [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=DpzpPJ5xpJ