


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividades de planeacion de la sala de maternales de educ. fisica
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Planeación de Actividades orientada a la práctica de actividades físicas en la primera infancia DOCENTE: Juana lopez NIVEL: Maternal B TIEMPO: 30 minutos CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO La escuela se encuentra ubicada en El puerto de Veracruz. Se cuenta con los servicios públicos de agua, luz, transporte. Nombre de la escuela CAI #10 Ma. Soledad Corona Valencia. Cuenta con una población de 150 alumnos. Cada grupo cuenta con docente y mínimo una asistente. Hay personal de cocina, intendencia y directivo que son especialistas de área médica, trabajo social, psicología, atp, secretaria y directivo. Cuenta con áreas verdes. Es un edificio de 2 pisos. Disponemos de 10 aulas desde inicial hasta preescolar. Hay una cocina y comedor, aula de música, baños para niños y adultos, 1 almacén, patio cívico, 2 patios de áreas verdes. Dirección, sala de especialistas y área médica. Filtro y patio al frente de áreas verdes. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO AL QUE ESTÁ DIRIGIDA LA PLANEACIÓN. El grupo en el cual llevaré a cabo el proyecto es la sala de maternal B cuenta con 20 alumnos; 5 niños y 15 niñas , donde su edad oscila entre los 2 Y 3 años. PROPÓSITO Que el alumno de maternal B desarrolle habilidades básicas tales como la coordinación, fuerza, equilibrio y velocidad a través de juegos y actividades lúdicas y mediante estas controle gradualmente conductas impulsivas que afecten la convivencia con sus compañeros. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Nos podemos desplazar tanto en la cancha cívica como en áreas verdes. FUNDAMENTO El desarrollo corporal y el movimiento
Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz. MATERIAL: Conos, pañuelos, pelotas o pelotas con hojas de papel reciclado, paracaídas. HIGIENE PERSONAL Y LIMPIEZA DEL ESPACIO Debemos estar en un área limpia. Cuidando que el espacio sea amplio, marcar el piso de ser posible donde los niños podrán dirigirse a esas señales para cuidar la sana distancia. Una vez terminada la actividad facilitarles gel antibacterial. RECOMENDACION ES Y/O ALTERNATIVAS PARA PROMOVER ACTIVIDAD FISICA EN EL HOGAR. Actividad física con “pantallas” que debería ser tan fácil como encender la que corresponda y ya. No obstante recomendamos, como siempre, moderación y no “dejar” a los peques que vean libremente la pantalla sin compañía: ¡bailar, hacer yoga, zumba o lo que hagan ellas/os! 1.- Yoga para niños: Buscar Cosmic Kids Yoga Adventures: tematizado para que cada capítulo esté en un entorno distinto de los personajes favoritos de la infancia https://youtu.be/tbCjkPlsaes 2.- Circuito por la casa. Con objetos cualesquiera vamos haciendo un circuito por la casa, por la cochera o por donde pueda. El circuito debe de implicar hacer movimientos (saltar sobre obstáculos, pasar debajo de sillas, arrastrarse…) y vuelta a empezar. 3.- Bolos. Pueden acumular varias botellas cualesquiera y, haciendo alguna manualidad para entretenerles, llenarlas con un poquito de arena/arroz/cualquier cosa para que pesen algo, pintarlas por fuera a modo de “bolos” y ponerlos a una cierta distancia para que tengan que tirarlos con una pelota. A divertirse.
quiten su colita. El alumno que se quede sin cola ya no puede quitar colitas. Ganará quien tengas más colitas. Cierre Realizar ejercicios de respiración. Act. 2 “La alfombra mágica” Realizar parejas y entregarle a cada alumno un pañuelo, delimitar el área de salida y la meta con conos, se colocaran en la salida todas las parejas deberán de pisar los pañuelos sin tocar el piso hasta llegar al área de meta. Act. 3 Pelotas a volar. Entre todos los alumnos tomaran el paracaídas y se pondrán pelotitas y se trataran de tirar todas, se contaran cuantas se tiraron y cuantas quedaron dentro del paracaídas. Final Reflexión de los cuidados entre todos. Evitar peleas. Mantener sana distancia y ponernos gel después de las actividades.