



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
encontraras un resumendetallado de los codigos
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un patrón arquitectónico es un conjunto de decisiones de diseño aplicables frente a un problema genérico recurrente. Representan la reutilización del conocimiento y la experiencia. Patrón de Capas Restricciones:
Restricciones:
Restricciones:
Objetivo: comprobar si una arquitectura cumple con ciertos atributos de calidad. Hay varias formas de evaluar una arquitectura: si lo hace el diseñador, por pares o agentes externos al desarrollo de la arquitectura. ATAM es una metodología de evaluación diseñada para que los evaluadores no tengan que estar familiarizados con la arquitectura o sus Business Goals, de forma que no importa si la arquitectura está construida o si hay un gran número de stakeholders implicados. ATAM tiene una serie de costes y beneficios. Costes:
La arquitectura de un sistema de software puede compararse con la estructura de un edificio. Si esta estructura está mal diseñada, el edificio puede derrumbarse. De igual manera, un sistema de software que carece de diseño arquitectónico de calidad puede funcionar de forma muy deficiente o simplemente no funcionar. Peor aún, podría generar consecuencias catastróficas para la organización o los usuarios que sirve. Para las empresas que dependen de los sistemas de información, que actualmente no son pocas, las arquitecturas de software son fundamentales para el logro de sus objetivos organizacionales, lo que incluye el poder evolucionar rápidamente según las condiciones altamente cambiantes de los mercados actuales.