Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDADES FINALES CICLO ESCOLAR, Resúmenes de Didáctica General

ACTIVIDADES ESCOLARES FINALES PARA PREESCOLAR

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 21/06/2025

claudia-piedras
claudia-piedras 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TITULO: JUEGOS DEL LENGUAJE (ADIVINANZAS)
GRUPO: 1ERO. PREEESCOLAR. FASE 2.
FECHA INICIO: 1 JULIO 2024 FECHA DE TERMINO: 12 DE JULIO 2024.
METODOLOGIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.
JUSTIFICACION: Las actividades buscan reforzar lo aprendido durante el año con el libro "Mi álbum", ayudando a los
niños a desarrollarse integralmente. Fomentamos habilidades como comunicación, pensamiento científico,
conocimiento de la sociedad y convivencia. Además, haremos desafíos matemáticos para reforzar la ubicación
espacial y el uso de números.
MAESTRAS: MARIA GUADALUPE TENORIO VAZQUEZ, CLAUDIA ALEJANDRA PIEDRAS MENDEZ.
CAMPO FORMATIVO CONTENIDO PDA (NIVEL I)
Lenguajes
Narracion de historias mediante diversos
lenguajes, en un ambiente donde niñas y
niños participen y se apropien de la
cultura, a traves de diferentes textos.
Explica lo que interprenta y entiende de las
historias y textos literarios que conoce o
escucha.
Saberes y pensamiento
científico
El dominio del espacio y reconocimiento
de formas en el entorno desde diversos
puntos de observación y mediante
desplazamientos o recorridos
Usa el espacio inmediatoal desplazarse y
hacerrecorridos en el que se ubic, de manera
intuitva, la posicion de objetos y personas.
ETICA NATURALEZA Y
SOCIEDAD
Cambios que ocurren en los lugares,
entornos, objetos, costumbres y formas
de vida de las distintas familias y
comunidades con el paso del tiempo
Recuerda y comparte acontecimientos
importantes en su historia personal con apoyo
de fotografías, objetos y narraciones de
integrantes de su familia, y se percata de
cómo ha cambiado
DE LO HUMANO Y LO La cultura de paz como una forma de Establece acuerdos de convivencia en su
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDADES FINALES CICLO ESCOLAR y más Resúmenes en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

TITULO: JUEGOS DEL LENGUAJE (ADIVINANZAS)

GRUPO: 1ERO. PREEESCOLAR. FASE 2.

FECHA INICIO: 1 JULIO 2024 FECHA DE TERMINO: 12 DE JULIO 2024.

METODOLOGIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.

JUSTIFICACION: Las actividades buscan reforzar lo aprendido durante el año con el libro "Mi álbum", ayudando a los

niños a desarrollarse integralmente. Fomentamos habilidades como comunicación, pensamiento científico,

conocimiento de la sociedad y convivencia. Además, haremos desafíos matemáticos para reforzar la ubicación

espacial y el uso de números.

MAESTRAS: MARIA GUADALUPE TENORIO VAZQUEZ , CLAUDIA ALEJANDRA PIEDRAS MENDEZ.

CAMPO FORMATIVO CONTENIDO PDA (NIVEL I)

Lenguajes

Narracion de historias mediante diversos

lenguajes, en un ambiente donde niñas y

niños participen y se apropien de la

cultura, a traves de diferentes textos.

Explica lo que interprenta y entiende de las

historias y textos literarios que conoce o

escucha.

Saberes y pensamiento científico

El dominio del espacio y reconocimiento

de formas en el entorno desde diversos

puntos de observación y mediante

desplazamientos o recorridos

Usa el espacio inmediatoal desplazarse y

hacerrecorridos en el que se ubic, de manera

intuitva, la posicion de objetos y personas.

ETICA NATURALEZA Y

SOCIEDAD

Cambios que ocurren en los lugares,

entornos, objetos, costumbres y formas

de vida de las distintas familias y

comunidades con el paso del tiempo

Recuerda y comparte acontecimientos

importantes en su historia personal con apoyo

de fotografías, objetos y narraciones de

integrantes de su familia, y se percata de

cómo ha cambiado

DE LO HUMANO Y LO La cultura de paz como una forma de^ Establece acuerdos de convivencia en su

COMUNITARIO relacionarse con otras personas para

promover la inclusión y el respeto a la

diversidad

salón y escuela para desenvolverse en un

ambiente seguro y respetuoso

EJES ARTICULADORES

Inclusión Pensamiento

Critico

Interculturalida

d critica

Igualdad de

genero

Vida

Saludable

Apropiación de las

culturas a través de

la lectura y la

escritura.

Artes y

experiencias

estéticas.

ACTIVIDADES PERMANENTES

- Ingreso a la escuela 9:00 am.

- Recibimiento y saludo de bienvenida.

- Activación física

- Pase de lista.

- Pausa activa de 5 minutos después de cada actividad.

- Receso

- Lavado de manos.

- Comedor.

- Lavado de dientes.

- ¿y ahora qué hago? Cuando los niños concluyan alguna actividad y evitar que se inquieten se implementara

esta estrategia.

- Despedida.

11 del álbum y pedimos a los niños que mencionen lo que ven en las imágenes.  Primero, jugamos a identificar y nombrar a los miembros de la familia en las imágenes. Preguntamos a los niños quién es quién y qué rol juega cada miembro en la familia.  Luego, realizamos una actividad dinámica llamada "Construyendo Mi Familia". Proporcionamos bloques o piezas de construcción a los niños y les pedimos que construyan una casa para su familia. Mientras construyen, discutimos sobre los diferentes roles y miembros de la familia y cómo cada uno contribuye al hogar.  Cada niño dibuja a su propia familia en el album. Animamos a los niños a incluir a todos los miembros de su familia y a hacer los dibujos lo más coloridos y detallados posible. Pueden apoyarse de la fotografia que trajeron.  Para finalizar, nos sentamos en círculo y cada niño muestra su dibujo y su fotografía familiar. Pedimos que compartan por qué cada miembro de su familia es especial para ellos, contando alguna anécdota o describiendo una característica que les guste mucho de su familiar. Dia 3 MIERCOLES 3 DE JULIO DE 2024  Comenzamos hablando sobre lo que es un jardín de arte, un lugar lleno de hermosas pinturas. Mostramos las imágenes en las páginas 22, del

álbum y explicamos que en un jardín de arte podemos encontrar muchas pinturas diferentes que nos inspiran a crear nuestras propias obras de arte.  Primero, la observación. Mostramos las imágenes de las página 22 del álbum y pedimos a los niños que encuentren y mencionen dife rentes detalles en las pinturas, como colores, formas y figuras. Esto les ayuda a prestar atención a los detalles.  Luego, realizamos una actividad dinámica llamada "Pintores en Movimiento". En esta actividad, los niños trabajarán en grupos y cada grupo recibirá una gran hoja de papel y pintura. Cada grupo comenzará pintando en su hoja durante un par de minutos. Luego, al sonar una campana o música, los niños rotarán al siguiente grupo, continuando la pintura que empezó el grupo anterior. Esto promueve la colaboración y les permite interactuar mientras crean una obra de arte colectiva.  Después, cada niño podra pintar su propia obra de arte en su album pagina 23. Les damos pinceles y pinturas de colores y les dejamos crear sus propias pinturas. Les animamos a ser creativos y usar muchos colores y formas para expresar sus ideas y sentimientos.  Podemos terminar con una pequeña exposición de arte en el aula. Colocamos todas las pinturas de los niños en las paredes y hacemos una caminata por la "galería de arte", donde cada niño puede admirar y comentar sobre las obras de sus compañeros. Hablamos sobre cómo el arte nos permite expresar nuestras ideas y sentimientos de maneras únicas y cómo es divertido trabajar juntos. TAREA: SOLICITAR RECORTES PEQUEÑOS DE ATRACCIONES DE UNA FERIA CARRUSEL TAQUILLA, VENTA DE PALOMITAS, BOLOS, ETC EL CUAL COMPARTIRAN ENTRE COMPAÑEROS - Día 4 JUEVES 4 DE JULIO 2024  Comenzamos mostrando las imágenes de la feria en las páginas 14-15 del álbum y hablamos sobre las diferentes atracciones que se pueden encontrar en una feria. Hacemos preguntas a los niños como: ¿Han ido a una feria? ¿Qué les gustó más? ¿Se han subido a la rueda de la fortuna?

como ir al parque, visitar a los abuelos, o pasear en bicicleta.  Entregamos a cada niño su libro “Mi álbum” y les pedimos que abran en la página 30. Les pedimos que observen atentamente la imagen y que mencionen lo que están haciendo las personas en su paseo por la plaza del pueblo.  Pedimos a los niños que encierren en un círculo todas las actividades que les gusta hacer y que suelen hacer con su familia o amigos, como comer helado, jugar en el parque o visitar tiendas.  Juego de "La Caminata de los Sentidos" Preparamos una "caminata sensorial" en el aula o en el patio, donde los niños experimentan diferentes sensaciones a través de los sentidos: Vista Colocamos imágenes coloridas y objetos interesantes a lo largo del camino. Oído Ponemos sonidos de la naturaleza, como canto de pájaros o agua corriendo. Tacto Colocamos diferentes texturas en el suelo, como alfombras suaves, césped artificial, y superficies rugosas. Olfato Usamos bolsitas con diferentes aromas, como flores, frutas, y hierbas. Gusto:Terminamos la caminata con una degustación de frutas variadas.  Los niños caminan por el recorrido en grupos pequeños, explorando y comentando lo que ven, oyen, tocan, huelen y saborean. Esto les permite interactuar y aprender sobre el entorno de una manera divertida y sensorial.  Para finalizar, en la página 31 del libro, pedimos a los niños que dibujen lo que más les gustó de la caminata sensorial. Proporcionamos colores y pegatinas para que decoren sus dibujos. Una vez terminados, los niños comparten sus dibujos con sus compañeros, explicando qué parte de la caminata les gustó más y por qué. Esto fomenta la comunicación y la expresión de sus ideas y sentimientos. DIA 9 11 DE JULIO DEL 2024 PIJAMADA DE FIN DE CURSO

 Recibiremos a los niños vestidos con sus pijamas favoritas, y música relajante  realizaremos un desfiles de pijama, donde a demás de mostrar su pijama, expresaron el porque trajeron esa, si es especial, etc.  Posteriormente jugaremos al tren con cobijas, donde yo los estaré jalando con esa misma, y cada uno sera una estación y para que ellos puedan subir al tren tendrán que cumplir con un reto, como bailar, hablar de algo, encontrar, etc.  Se proyectara la película infantil seleccionada por ellos, y estén cómodos, recordándoles los acuerdos que se deberán de cumplir para disfrutar de la película. (a mitad de película realizaremos un receso, como otra actividad, su recreo, y comida)  Saldremos al patio a jugar carreras de almohadas, donde de dividirá al grupo en 2 equipos, y deberán de llevar desde el inicio de carrera hasta la meta la almohada en la cabeza y si se le cae tendrán que regresar a la fila atrás, ganara el equipo que termine primero.  Regresaremos al salon a ver la película, y sacaran su botana,Pedirles a los niños que muestren la botana o fruta que trajeron para compartir, explicar la importancia de compartir y cómo lo harán durante la actividad.  Para finalizar se pondra cada uno una mascarilla el cual se acompañara con música relajante, y posterior a ello platicaran de su experiencia en la pijama, y que fue lo que mas les agrado. DIA 8 10 DE JULIO DEL 2024

 Presentar la rendición de cuentas a los padres de familia.

 Organizar el espacio y dividir a los niños en grupos para participar en diferentes estaciones de juegos de mesa.