Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución del circuito movimiento-acción y su importancia en el aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Fisioterapia

Un curso de la Universidad Alas Peruanas sobre la evolución del sistema nervioso humano y su relación con el aprendizaje, con énfasis en el origen del proceso motor, la importancia de la coordinación entre movimiento y aprendizaje, y el papel de los ganglios basales. Se abordan temas como la relación ojo-mano, la evolución del movimiento en el sistema nervioso, y la interacción entre procesos neuronales y cognitivos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desarrolló la relación entre movimiento y aprendizaje en el sistema nervioso humano?
  • ¿Qué papel desempeñan los ganglios basales en el control del movimiento?
  • ¿Cómo se relaciona el origen del proceso motor con la evolución del sistema nervioso?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 28/04/2021

raul-perez-39
raul-perez-39 🇵🇪

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA
DOCENTE : LIC. FLOR DE MARÍA EUSEBIA GORDILLO SOTOMAYOR
CURSO : INTERVENCIÓN DE TERAPIA FÍSICA EN DISFUNCION
NEUROLOGICA DE ADULTOS
TEMA : EVOLUCIÓN DEL CIRCUITO MOVIMIENTO-ACCIÓN Y
SU IMPORTANCIA PARA EL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE : PEREZ MOROCHO JOSE RAUL
CICLO : VIII
CHICLAYO, ABRIL 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución del circuito movimiento-acción y su importancia en el aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA

DOCENTE : LIC. FLOR DE MARÍA EUSEBIA GORDILLO SOTOMAYOR

CURSO : INTERVENCIÓN DE TERAPIA FÍSICA EN DISFUNCION

NEUROLOGICA DE ADULTOS

TEMA : EVOLUCIÓN DEL CIRCUITO MOVIMIENTO-ACCIÓN Y

SU IMPORTANCIA PARA EL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE : PEREZ MOROCHO JOSE RAUL

CICLO : VIII

CHICLAYO, ABRIL 2021

1. Mark Baldwin en 1896 propuso que el aprendizaje individual puede explicar fenómenos evolutivos, sin la necesidad de emplear mecanismos Lamarckianos ¿Cómo surge la relación entre movimiento y aprendizaje? 1. El sistema nervioso desarrollara habilidades de control motor, respuestas fisiológicas y el desarrollo de las respuestas específicas, como la relación ojo- mano que requieren controles finos a nivel cerebral, y que esto fue posible debido al ambiente. 2. Son necesarios ganglios cerebrales para controlar las funciones motoras adaptativas ubicados en regiones del cerebro anterior. 3. En los vertebrados se complejizaron para convertirse en los ganglios basales, los cuales controlan los comportamientos voluntarios. Evolución del movimiento en el sistema nervioso humano 1. Existen dos modelos conceptuales que explican el origen del sistema nervioso. 2. Uno es el modelo de Entrada-Salida y el otro modelo es de Coordinación Interna. 3. Ambos enfatizan diferentes aspectos, pero ambos consideran al movimiento como base de las interacciones de las redes neuronales. 4. Existe también células neuro-secretoras que influyen a otras células vía paracrina o señalización hormonal (Jékely et al., 2015). 5. Las vías relacionadas a la coordinación de la percepción y la acción son generalmente presentadas como vías sensoriales que cruzan el tálamo, y que se vuelven jerárquicas a nivel cortical, lo que permite respuestas motoras o de memoria. 6. Esta relación sensorio motriz no es solo física sino eléctrica. 7. Hari (2006) y Miller et al.(2011) explican, pues el ritmo mu en la corteza motora y la densidad de la mielinización que se desarrolla con la experiencia, lo cual explica la relación del circuito sensorio motor y la percepción del ambiente. 8. Gentili et al. (2015) agregan que es posible encontrar cambios en la frecuencias entre la región pre frontal izquierda durante la planificación y ejecución de un movimiento, lo que sugiere que esta región no es necesaria para el reclutamiento de viso motor. 9. Núcleos de los ganglios basales, es clave para el control del movimiento.

EVOLUCIÓN DEL CIRCUITO MOVIMIENTO-ACCIÓN Y SU

IMPORTANCIA PARA EL APRENDIZAJE

Movimiento, Aprendizaje Y Procesos Cognitivos

1. La evolución de los procesos cognitivos, sin duda está ligada con la intención y el movimiento. 2. La integración multi-sensorial y la transformación de las coordenadas para el control del movimiento que permiten alcanzar objetos en el espacio, resultó tan importante para las especies, que pasó a ser parte esencial del sistema nervioso. 3. Mejora neuronal dio paso al procesamiento de información abstracta, separada de la restricción física real, mediante la aplicación y re-uso de los principios existentes para el procesamiento de la información espacial para realizar nuevas funciones mentales, cuyo paso más reciente se representa en el desarrollo del lenguaje. 4. Vínculos interactivos entre los procesos neuronales y cognitivos, pues requieren de diversas coordenadas corporales y espaciales. 5. Los seres humanos lograron crear habilidades en los dominios ecológicos, cognitivos y neuronales, por lo que la actividad cognitiva superior puede ser vista como un componente del ecosistema terrestre. 6. A su vez, nuevas funciones cerebrales constituyen la base para una mayor innovación en el funcionamiento cognitivo y ello agrega nuevas adecuaciones en el nicho ecológico, gracias a la conquista del espacio a partir del movimiento, que abre la necesidad del aprendizaje y la memoria. 7. Debido a la interacción del cuerpo con el ambiente, se presenta la sinestesia, que se define como la sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra. 8. Esto permite como consecuencia la habilidad mental para rotar objetos a nivel imaginario, y las memorias espacial y verbal de trabajo, habilidades que se volvieron indispensables para los procesos cognitivos más sofisticados.

EVOLUCIÓN DEL CIRCUITO MOVIMIENTO-ACCIÓN Y SU

Mark Baldwin en 1896 IMPORTANCIA PARA EL APRENDIZAJE

propuso que el aprendizaje individual puede explicar fenómenos evolutivos. Y El S.N desarrolla habilidades de control motor. Relación entre movimiento y aprendizaje Los Respuestas fisiológicas y el desarrollo de las respuestas específicas. Ganglios cerebrales para controlar las funciones motoras adaptativas ubicados en regiones del cerebro anterior Los ganglios basales, controlan los comportamientos voluntarios. Los movimientos de los brazos, sin importar los patrones temporales, implican velocidad. Necesidad de interactuar con la gravedad Surge por parte de proto- células durante los primeros momentos de la evolución de las especies Origen Del Proceso Motor Analizado por el S.N. mediante la integración de un campo de fuerza de gravedad para minimizar el gasto de energía a nivel muscular La evolución de sensores que permiten la ubicación en el tiempo y el espacio. Cuando un movimiento se ejecuta incorrectamente de manera sistemática, ocurre un cambio en la conducta motora. Existen también La Permite Percepción y la acción son vías sensoriales que cruzan el tálamo. Respuestas motoras o de memoria Células neuro-secretoras que influyen a otras células vía paracrina o señalización hormonal. Existen dos modelos conceptuales que explican el origen del S.N. Evolución del movimiento en el sistema nervioso humano Núcleos de los ganglios basales, son clave para el control del movimiento Modelo de Entrada-Salida y modelo es de Coordinación Interna. Para Para Permitió Genes Y Movimiento Debido a la expansión cerebral que requirió de procesos esenciales El mantenimiento y consolidación de aprendizaje y adiciones a las áreas funcionales La construcción de movimientos precisos Cambios a nivel genético y proteínico Movimiento en las especies es el resultado de la mutación genómica, que permitió la regulación espacial y temporal La relación ojo-mano lo cual implicó el reconocimiento del espacio. Movimiento, Aprendizaje Y Procesos Cognitivos La evolución de los procesos cognitivos, está ligada con la intención y el movimiento. La integración multi- sensorial y la transformación de las coordenadas para el control del movimiento Pasó a ser parte esencial del sistema nervioso Mejora neuronal dio paso al procesamiento de información abstracta Los procesos neuronales y cognitivos, requieren de diversas coordenadas corporales y espaciales. Nuevas funciones cerebrales constituyen la base para una mayor innovación en el funcionamiento cognitivo