Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades de la semna 2de neuropsicológica, Apuntes de Psicopatología

Semana 2 de Neuropsicología de la utp

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/09/2024

luz-flores-aponte
luz-flores-aponte 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CARRERA PROFESIONAL:
CIENCIA DE LA PSICOLOGÍA
CURSO:
NEUROPSICOLOGÍA
TEMA:
LA PROSOPAGNOSIA
DOCENTE:
JESSICA ROSS AUDUREAU
INTEGRANTES:
LUZ JIMENA FLORES APONTE
DIANA IVONNE TITO VILLEGAS
MILENE IVON SANTANA PARIONA
TANIA STEFANY GALARCE SUMARI
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades de la semna 2de neuropsicológica y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CARRERA PROFESIONAL:

CIENCIA DE LA PSICOLOGÍA

CURSO :

NEUROPSICOLOGÍA

TEMA :

LA PROSOPAGNOSIA

DOCENTE :

JESSICA ROSS AUDUREAU

INTEGRANTES :

 LUZ JIMENA FLORES APONTE

 DIANA IVONNE TITO VILLEGAS

 MILENE IVON SANTANA PARIONA

 TANIA STEFANY GALARCE SUMARI

LA PROSOPAGNOSIA

“La discapacidad para reconocer una cara conocida” La prosopagnosia o también conocida como ceguera facial, es la imposibilidad de reconocer los rostros, percibiéndolos a todos iguales y sin rasgos que los distingan, mantienen el reconocimiento de las expresiones, como alegría, ira, enojo, tristeza y suelen reconocer a las personas mediante la voz. Son personas que suelen evitar reuniones o aglomeraciones, les resulta difícil ver una película y seguir la ilación. En un caso grave la persona no puede reconocerse al verse al espejo o mirando un retrato suyo. Existen 2 tipos de prosopagnosia:

  1. Prosopagnosia adquirida: se suele dar en la edad adulta a consecuencia de:
  • Traumatismos cerebrales. -Enfermedades degenerativas.
  • Enfermedad cerebrovascular.
  • Neuroinfecciones (encefalitis herpética).
  1. Prosopagnosia de desarrollo o congénita: se adquiere en los primeros años de vida o desde el nacimiento, dándose por norma la situación de que el paciente no es consciente de que padece este problema (anosognosia o ignorancia de la prosopagnosia) pues no sabe que se puede distinguir a la persona por su cara en lugar de por el resto de los detalles, con este síntoma por la dificultad en su diagnóstico. Tratamiento No existe tratamiento farmacológico específico. La única ayuda consiste en hacer que el paciente desarrolle distintas estrategias con las que compensar su déficit. Las personas más cercanas tienen un papel muy importante, pues han de decirle constantemente su nombre para que el