


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene un examen sobre derecho romano y derecho de familia, cubriendo temas como los requisitos para contraer matrimonio, impedimentos, efectos, causas de disolución y procedimientos de legitimación. Se abordan conceptos como cognación, agnación, patria potestad, tutela y curatela.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derecho Romano Examen Derecho de Familia
1.____Ana Paulina Ramírez Zermeño______________
A.- CONTESTEN LAS PREGUNTAS DE LA MANERA MÁS AMPLIA POSIBLE Y SIN TRANSCRIBIR
1.- Menciona los requisitos para contraer matrimonio. Capacidad natural o aptitud sexual para procrear, 12 años para la mujer, 14 años para el varón. Tener connubium o aptitud legal para contraer matrimonio justo; esto es, ser libre y ciudadano romano. Manifestar ambos contrayentes el consentimiento libre para la celebración del mismo. El consentimiento del paterfamilias en caso de que uno de los contrayentes fuera alieni iuris 2.- Explica los impedimentos para contraer matrimonio. Parentesco por sangre o cognación. Afinidad en línea recta. Adulterio y rapto. Parentesco por adopción. Otros: entre tutor y sus descendientes y la pupila; entre funcionarios de una provincia y sus descendientes y una mujer originaria de la zona
3.- Menciona los efectos del matrimonio. En relacion a los cónyuges: Adquirían el título de Vir y Uxor. Se debían fidelidad. Se debían recíprocamente alimentos. La mujer tenía el deber derecho de habitar la casa del marido. No ejercitar en contra del otro cónyuge acción infamante. Disfrutaban del beneficium competentiae. No donaciones recíprocas. •Los bienes, si había matrimonio cum manu, pasaban al marido; en caso contrario conservaba aquélla esos bienes. 4.- Menciona las causas de disolución del matrimonio. Hay diferentes causas las cuales son porque uno falleció, porque uno ya no quiere seguir con el o por decisión de los dos. 5.- Explica los procedimientos mediante los cuales podía llevarse a cabo la legitimación. Se crea a favor de los hijos nacidos en concubinato, ya que era el medio por el cual, el hijo natural se convertía en legítimo y quedaba sometido a la potestad del padre. Existían tres formas: El subsecuente matrimonio de los padres. Por oblación de la curia. Por rescripto del emperador.
6.- Menciona los tres procedimientos para el establecimiento de la manus. La confarreatio, La coemptio y El usus
7.- Define Tutela. es la fuerza y potestad dadas y permitidas por el derecho civil sobre un individuo libre , para proteger al que por su edad o sexo no puede defenderse espontáneamente
8.- Explica los tipos de tutela. Legitima y dativa
9.- Define Curatela. Estaba dirigida para situaciones excepcionales o accidentales. El curador era ciudadano romano, que protegía los intereses patrimoniales del pupilo y lo asesoraba en negocios jurídicos.
10.- Explica los tipos de curatela existente. Legitima, dativa
11.- El _____parentesco________ eran los lazos que unían a los distintos miembros de la familia. Estos lazos podían ser de carácter natural o civil, siendo diferentes las consecuencias que uno y otro producían. En roma encontramos un parentesco natural o de sangre llamado cognación y un parentesco civil creado por la ley, que se llamaba agnación. 12.- _____cognatio_________es aquel parentesco que une a las personas descendientes una de otra en línea recta o descendientes de un autor común en línea colateral, sin distinción de sexos. Este parentesco existe tanto en la línea masculina como en la línea femenina. 13.- ____agnatio______es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal o marital. Solo era reconocido en la línea masculina. 14.- La _________patria potestad________ pertenece al jefe de familia, quien la ejerce sobre sus descendientes, que forman la familia civil o agnática. Esta patria potestad es ejercida por el ascendiente varón de mayor edad. Es creada para proteger los intereses familiares en todos los sentidos y a través de un jefe con plenos poderes para salvaguardar los intereses del grupo. En un principio, la autoridad paternal fue semejante a la autoridad del amo sobre el esclavo: sé ejercía de forma total tanto sobre la persona como sobre los bienes. Poco a poco esta enérgica autoridad fue desapareciendo, hasta que se convierte en una relación de mayor igualdad, con derechos y deberes para padres e hijos. 15.- En la época de augusto se crea el _______________________peculio castrene_________a favor del hijo de familia que fuese militar, el cual comprende todos aquellos bienes adquiridos como consecuencia de su profesión; esto es, su sueldo y su botín de guerra. 16.- En la época del emperador Constantino aparece el _________________ peculio cuasicastrene ________________ , el cual esta integrado por los bienes que adquiere el hijo en virtud de sus servicios públicos o eclesiásticos. Posteriormente también se le concede al hijo no emancipado el derecho de propiedad sobre aquellos bienes recibidos por herencia materna ( bienes adventicios ). 17.- Se entienden por_______________patria potestad___________________ aquellas instituciones que crean la relación de dependencia de un alieni iuris respecto de un sui iuris. 18.- Se llama _____iustae nuptiae____________________________ a la unión conyugal monogámica llevada a cabo de conformidad con las reglas del derecho civil romano.
PARENTESCO AFFECTIO MARITALIS.
HONOR MATRIMONII
OBLACION A LA CURIA
RESCRIPTO DEL EMPERADOR
CURATELA DE LOS PRODIGOS COGNACIÓN MODESTINO HIJOS LEGITIMOS COEMPTIO TUTELA DATIVA CURATELA DE LOS MENORES DE 25 AÑOS AGNACIÓN. MATRIMONIUM IUSTATE NUPTIE , CONFARREATIO TUTELA LEGITIMA CURATELA DE LOS PUPILOS