Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades de cálculo mental y resolución de problemas matemáticos, Diapositivas de Ciencias de la Educación

Una serie de actividades y ejercicios de cálculo mental y resolución de problemas matemáticos para estudiantes de cuarto grado. Incluye ejercicios de operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división, así como problemas que implican el uso de números naturales, fraccionarios y decimales. Las actividades están diseñadas para desarrollar habilidades como resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados, y manejar técnicas eficientemente. El documento también aborda temas relacionados con los sistemas de numeración, la ubicación de números en la recta numérica y la comparación y ordenación de números. Estas actividades pueden ser útiles para estudiantes de primaria que buscan mejorar sus habilidades matemáticas básicas y su capacidad de resolución de problemas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/05/2024

cristhyan-arce
cristhyan-arce 🇲🇽

1 / 174

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades de cálculo mental y resolución de problemas matemáticos y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………

TRABAJEMOS HABILIDADES MATEMÁTICAS………………………………..

Cálculo Mental…………………………...……………………………………………

Estimaciones………………………………………………………………………….

Manejo de la información…………………………………………………………..

Razonamiento matemático……..…………………………………………………..

BLOQUE I………………………………………………………………………………

BLOQUE II……………………………………………………………………………...

BLOQUE III…………………………………………………………………………….

BLOQUE IV…………………………………………………………………………….

BLOQUE V……………………………………………………………………………..

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS…………………………………………….

MATERIALES Y APOYOS DIDÁCTICOS…………………………………………

Asumimos de manera compartida y corresponsable el compromiso de alcanzar mejores aprendizajes en nuestros alumnos, no sólocon la idea de avanzar en los resultados de las evaluaciones externas, sino de ir desarrollando el perfil competitivo e integral quepermita formar ciudadanos con competencias y conocimientos para la vida y el desarrollo de nuestro Estado. COORDINACIÓN GENERAL:^ Dr. Diódoro Guerra Rodríguez.-^ Secretario de Educación en Tamaulipas. COORDINACIÓN EDITORIAL:^ Lic. Lucía Aimé Castillo Pastor.- Subsecretaria de Planeación.-Lic. Bladimir Martínez Ruíz.- Subsecretario de Educación Básica.- RESPONSABLES DE CONTENIDOS:^ Dra. Silvia Guzmán García.- Dirección Técnico Pedagógica de Educación Básica.Mtra. Nohemí Pérez Barragán.- Dirección de Evaluación. REVISIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA :^ Mtra. Manuela Barrera Sánchez. CORRECCIÓN DE ESTILO^ DISEÑO DE PORTADA E^ INTERIORES:^ Lic. Ruth Hervert Borjas

MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta.

TRABAJEMOS HABILIDADES MATEMÁTICAS. Las habilidades Matemáticas son producto de la integración de los conocimientos

y^ del modo de actuar inherente a un

determinado proceso matemático, que le permite al alumno buscar o utilizar conceptos, propiedades, relaciones, procedimientos,utilizar estrategias de trabajo, realizar razonamientos, juicios que son necesarios para resolver problemas matemáticos.Las habilidades matemáticas expresan, por tanto, no sólo la preparación del alumno para aplicar sistemas de acciones inherentesa una determinada actividad matemática, ellas comprenden la posibilidad y necesidad de buscar y explicar ese sistema deacciones y sus resultados, de describir un esquema o programa de actuación antes y durante la búsqueda y la realización de víasde solución de problemas en una diversidad de contextos; poder intuir, percibir el posible resultado y formalizar ese

conocimiento

matemático en el aula.Se propone que en esta etapa correspondiente al trabajo en el aula, iniciemos trabajando con las siguientes habilidadesmatemáticas, que permitan sustentar el desarrollo de competencias matemáticas en los alumnos.De acuerdo a los Planes y^ Programas de Educación Primaria 2011, se espera que los alumnos desarrollen las siguientescompetencias matemáticas: ^ Resolver problemas de manera autónoma , ^ Comunicar información matemática. ^ Validar procedimientos y resultados. ^ Manejar técnicas eficientemente. Considerando que para llegar al logro de^ las^ competencias matemáticas,

debemos partir del desarrollo de habilidades, con la

presente propuesta se integran acciones básicas para lograr el conocimiento básico.En el cuarto grado abordaremos como etapa inicial el desarrollo de las siguientes habilidades:

Es una habilidad que podemos trabajar de manera^ permanente en el aula, permite integrar las operaciones básicasmatemáticas, agiliza el razonamiento del alumno y despierta el gusto, interés y deseo de participar de manera activa enla solución de problemas.

Podemos iniciar el desarrollo de la habilidad a partir de la siguiente estrategia. ACTIVIDAD 1: JUGUEMOS A PENSAR. El maestro solicita a los alumnos preparen una hoja de su cuaderno, enumeren del 1 al 10. De la manera siguiente.1.-__________2.-__________3.-__________Posteriormente el maestro dará la indicación en general a todos los alumnos, que mientras él diga en voz alta las operaciones a realizar,

ellos mentalmente irán realizándolas, hasta llegar al resultado final, los alumnos no deberán decir en voz alta el resultado sólo deberán escribir el resultadofinal sobre la línea. El maestro repetirá nuevamente el problema planteado antes de iniciar el siguiente. Ejemplo: El maestro dice:Número^ 1.-…25 +… 10 –…. 20 X …..2 =^ igual a……^

en este momento el alumno escribe la respuesta^ sobre la línea.

Nuevamente el maestro repite la operación y da tiempo para pasar al siguiente planteamiento. Estos ejercicios se pueden realizar diariamente, integrando los conocimientos que el alumno vaya adquiriendo de acuerdo al programa deMatemáticas de 3º. Grado. Se sugiere que entre alumnos ejerciten el cálculo mental y que la maestra de manera formal aplique cada viernes o un díaa la semana, un ejercicio con todo el grupo.

ACTIVIDAD 3: EL CÁLCULO MENTAL EN TARJETAS Se reparten fichas con operaciones matemáticas.^ (Material disponible) El docente cuenta con un conjunto de tarjetas que puede utilizar para ejercitar la operación del cálculo mental, en binas.^8 x^5 +^50

-^12 -^5 +^100 x^10 = 20 + 3 - 10 +^20 -^3 +^5 x^3 = 9 x 5 + 10 -^30 -^5 +^10 x^6 = 10 + 4 ÷^^2 X^10 +^60 -^10 = 10 + 100 +^20 +^40 +^150 ÷^^10 =

Las tarjetas se elaborarán con el grado de dificultad que amerite el avance del programa escolar de Matemáticas. INSTRUCCIONES:Reparte una tarjeta a cada alumno y le pide que la tenga hacia abajo hasta que el maestro indique el inicio para tomar el tiempo.Al voltear la tarjeta el alumno resuelve su planteamiento y lo pasa a su compañero de bina. Comparan su resultado y lo presentan

al docente. Por cada acierto de bina el maestro da puntos y al equipo.El maestro puede intercambiar tarjetas y jugar varias rondas. La intencionalidad es que con posterioridad el alumno juegue con sus compañeros

sin la dirección del docente.Las tarjetas se distinguirán por colores, para señalar el grado de dificultad que corresponde y el docente pueda utilizarlas adecuadamente con elgrupo.

ACTIVIDAD 4: YO TENGO 1 ¿QUIÉN TIENE…? Instrucciones: Manejaremos un juego de 33 tarjetas verdes, 33 tarjetas amarillas, 33 tarjetas rojas

(Material disponible )

  1. Trabajen primero con las tarjetas verdes.2. Repartan todas las tarjetas entre los participantes. No debe sobrar ninguna, no importa que a algunos participantes les toquen más tarjetas.2. Inicia el que tenga la tarjeta que dice:^ Yo tengo 1. ¿Quién tiene…? 3. El participante que tenga el número que da respuesta a la pregunta, lee en voz alta su tarjeta:

Yo tengo… ¿Quién tiene…?

4. Se repite lo anterior hasta que se termine la cadena.5. Cada que se lea una tarjeta se pone al centro.6. Cuando terminen con las tarjetas verdes, continúen lo anterior con el otro juego de tarjetas.^ Yo tengo 15^ Yo tengo 20¿Quién tiene 5 más?¿Quién tiene 3 menos?^ Yo tengo 150¿Quién tiene 1 decena más?

Yo tengo 160¿Quién tiene 1 centenamás? Yo tengo 1^ Yo tengo 1.5¿Quién tiene 0.5 más?¿Quién tiene 0.2 menos?

ACTIVIDAD 6: DIVIDE ENTRE^ 10, 100 y 1000 El docente deberá ejercitar con los alumnos el cálculo mental, en operaciones de división 10, 100 y 1000, EN FORMA ORAL Y ESCRITA. 250 ÷^ 10 = 25.0^35 ÷^ 10 = _________^

69 ÷^ 10 = ________^154 ÷^ 10 = ________^408

÷^ 10= _______

180 ÷^ 10 = ________^297 ÷^ 10 = _________^

216 ÷^ 10 = ________^134 ÷^ 10 = ________^653

÷^ 10= _______

352 ÷^ 10 = ________^75 ÷^ 10 = _________^

100 ÷^ 10 = ________^98 ÷^ 10 = ________^276

÷^ 10= _______

69 ÷^ 10 = ________^102 ÷^ 10 = _________^

48 ÷^ 10 = ________^209 ÷^ 10 = ________^168

÷^ 10= _______

250 ÷^ 100 = 25.0^35 ÷^ 100 = _________^

69 ÷^ 100 = ________^154 ÷^ 100 = ________^408

÷^ 100= _______

180 ÷^ 100 = ________^297 ÷^ 100 = _________^

216 ÷^ 100 = ________^134 ÷^ 100 = ________^653

÷^ 100= _______

352 ÷^ 100= ________^75 ÷^ 100 = _________^

100 ÷^ 100 = ________^98 ÷^ 100 = ________^276

÷^ 100= _______

69 ÷^ 100 = ________^102 ÷^ 100 = _________^

48 ÷^ 100 = ________^209 ÷^ 100 = ________^168

÷^ 100= _______

250 ÷^ 1000 = 25.0^35 ÷^ 1000 = _________^

69 ÷^ 1000 = ________^154 ÷^ 1000 = ________^408

÷^ 1000= _______

180 ÷^ 1000 = ________^297 ÷^ 1000 = _________^

216 ÷^ 1000 = ________^134 ÷^ 1000 = ________^653

÷^ 1000= _______

352 ÷^ 1000 = ________^75 ÷^ 1000 = _________^

100 ÷^ 1000 = ________^98 ÷^ 1000 = ________^276

÷^ 1000= _______

69 ÷^ 10 = ________^102 ÷^ 1000 = _________^

48 ÷^ 1000 = ________^209 ÷^ 1000 = ________^168

÷^ 1000= _______

CUANDO^ DIVIDIMOS^ ÷^^1000 COLOCAMOS^ TRES^ LUGARES

DE^ DERECHA A^ IZQUIERDA^ EL^ PUNTO

CUANDO^ DIVIDIMOS^ ÷^^100 COLOCAMOS^ DOS^ LUGARES

DE^ DERECHA^ A^ IZQUIERDA^ EL^ PUNTO

CUANDO^ DIVIDIMOS^ ÷^^10 COLOCAMOS^ UN^ LUGAR^ DE

DERECHA^ A^ IZQUIERDA^ EL^ PUNTO

Es una habilidad en el pensamiento matemático, que permite desarrollar

en el alumno el conocimiento^ para^ generar una

aproximación real sobre objetos en cuanto a tamaño, peso, cantidad, orden etc.

ACTIVIDAD 2: ENCUENTRA EL ANTECESOR Y EL SUCESOR. Emplea la técnica anterior del redondeo para identificar el número antecesor o sucesor según se te indique. Ejemplo: 367^368^369 _____^3900 _____^ _____^10000

_____^ _____^8709 _____^ _____^3450

_____

_____^5090 _____^ _____^4028 _____^

_____^8999 _____^ _____^1040 _____

_____^1709 _____^ _____^6009 _____^

_____^8089 _____^ _____^1159 _____

ACTIVIDAD 3: ESTIMACIONES DE NÚMEROS Números que se pueden formar con los siguientes dígitos: 4, 5, 9, 3, 1Escribe el número mayor que puedes formarNúmeros que se pueden formar con los siguientes dígitos: 1, 9,7, 2,0Escribe el número mayor que puedes formar

Números que se pueden formar con los siguientes dígitos: 6, 8, 2, 0,3Escribe el número mayor que puedes formarEscribe el^ número mayor^ que puedes formar con los dígitos: 3, 9, 7, 0, 5

__________________

Escribe el^ número menor^ que puedes formar con los dígitos: 1, 4, 8, 2, 3

__________________

Escribe el^ número mayor^ que puedes formar con los dígitos: 6, 7, 5, 1, 0

__________________

Escribe el^ número menor^ que puedes formar con los dígitos: 3, 1, 0, 4, 2

__________________ El docente puede seguir ejercitando la habilidad con otros dígitos de manera continua y permanente

ACTIVIDAD 5: ESTIMACIONES DE PESO: Observa el peso de los siguientes objetos:^ 25gr.^ 3kg^

2kg^ 1kg

Si los tienes que ordenar de mayor a menor peso, ¿cuál es la opción correcta? A) B) C) D)

ACTIVIDAD 6:^ ESTIMACIÓN DE PRECIO. En la calle donde vive Juan pusieron los siguientes letreros. ¿Cuáles^ gallinas cuestan menos?^ Las del letrero ____________ En una tienda venden los siguientes juguetes:^ $ 40.00^ $ 180.00^ $ 250.

Doña Carmen tiene $ 500.00¿Puede comprar con los $ 500.00 todos los juguetes? ____________¿Qué juguetes puede comprar con los $ 500.00? __________________________________________________________ ¿Qué juguetes no puede comprar con los $ 500.00?_______________________________________________________