





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se trata de una actividad que los flujos de las redes
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El volcán Popocatépetl es el segundo volcán más activo de México y el de mayor riesgo, debido a su historial de erupciones altamente explosivas documentadas en el registro estratigráfico y al número de personas e infraestructura que se encuentran sobre sus laderas y planicies aledañas. Durante el siglo XX el volcán presentó actividad explosiva en el período de 1919 a 1927, con erupciones de ceniza y la formación de un pequeño domo en el interior del cráter, seguido por un período de calma de varias décadas (Atl, 1939; Cenapred, 2011). El Popocatépetl reanudó su actividad eruptiva el 21 de diciembre de 1994, amenazando a las poblaciones cercanas y poniendo en alerta a las autoridades de Protección Civil estatales y federales y a los vulcanólogos de todo el país. La nueva actividad, todavía en curso, ha consistido en la emisión intermitente de cenizas y de gases (Love et al., 1997; Goff et al., 1998; Stremme et al., 2011), asociada a episodios de crecimiento y destrucción del domo emplazado en el interior del cráter (Macías y Siebe, 2005). Act.1 Unidad 4 Algoritmo de la ruta más corta Valor de la actividad 15 puntos Los avances en resolución y capacidad, especialmente en la última década, de las herramientas de topografía (modelos de elevación digital) y de cómputo (hardware y software) han hecho posible mejorar la calidad de la representación de los alcances de las erupciones pasadas, así como realizar simulaciones mejor sustentadas de los diferentes procesos volcánicos en los que puede desarrollarse la actividad eruptiva (emisión de balísticos, dispersión y caída de ceniza, flujos de lava, lahares, flujos y oleadas piroclásticas) y establecer de forma más precisa las áreas que podrían resultar afectadas por cada uno de los fenómenos de emplazamiento de materiales que podrían acompañar a una futura erupción.
Ecatzingo población ubicada en las faldas del Popocatépetl requiere de una ruta de evacuación en caso de que el volcán entre en erupción. Para cada tramo carretero que conecta Ecatzingo con el municipio de Chalco se ha obtenido la probabilidad de que los caminos sufran derrumbes durante un evento volcánico. La red presenta la probabilidad de que ocurra un derrumbe para cada tramo carretero. El objetivo es encontrar la ruta en la que sea menos probable sufrir al menos un derrumbe, o bien minimizar la probabilidad complementaria, 1- P (ningún camino sufre derrumbes). Por lo tanto, se debe encontrar la ruta que logre Minimizar 1- (1-Pij) x (1-Pjk) x (1-Pkl) x... Para convertir la multiplicación en suma y así poder aplicar el algoritmo de Dijkstra, se calcula el logaritmo del producto Log (1-Pij) + Log (1-Pjk) + Log (1-Pkl) +... a) Obtener la ruta más confiable de Ecatzingo a Chalco, es decir, la ruta donde sea menos probable sufrir un derrumbe. b) Presente e interprete los resultados obtenidos
a) Obtener la ruta más confiable de Ecatzingo a Chalco, es decir, la ruta donde sea menos probable sufrir un derrumbe Como bien ya se sabe el problema aquí es encontrar una ruta en donde sea la más confiable de pasar, es decir elegir la ruta en donde hay menos probabilidad de que ocurra un derrumbe en el camino debido a un evento volcánico, sabiendo esto como nos indica la instrucción debemos convertir la multiplicación en una suma y así poder usar el logaritmo de dijsktra Entonces en base a la información que se nos presentó en las instrucciones se obtiene lo siguiente: Minimizar :−log (^) ( 1 − pi − j )−log (^) ( 1 − p (^) j − k (^) ) −log (^) ( 1 − pi − j ) −log (^) ( 1 − pk − l )− … Ya que se tiene lo anterior procedemos a sustituir valores, el cual estos valores salen de el Minimizar: -log(1-0.85)-log(1-0.75)-log(1-0.95)-log(1-0.4)-log(1-0.65)-log(1-0.5)-log(1-0.25)-log(1- 0.15)-log(1-0.1)-log(1-0.4)-log(1-0.2)-log(1-0.15)= 0.824+0.602+1.301+0.222+0.456+0.301+0.125+0.071+0.046+0.222+0.097+0. Ahora ya que tenemos estas sumas lo podemos acomodar a la red **0.
0.**
Se puede decir que la distancia que se calculo es mayor, entonces se conserva la clasificación anterior lo que nos lleva a que la condición del nodo 4 pasa a ser permanente, ahora podemos agregar el nodo 5 y 7. Como se puede observar en la tabla anterior las rutas 1,2,3,4 tienen una distancia U mayor que la ruta 1-4, por lo que podemos decir que los nodos 2 y 3 no nos sirven ya que es más largo pasar por ahí así que quedan fuera de la ruta más corta. Nodo Clasificación Condición 1 1[0,-] Permanente 4 [1.28,1] Permanente 5 [0.824+0.301,4]=[1.125,4] Temporal 7 [0.824+0.125,4]=[0.949,4] Temporal Ahora podemos ver que el nodo 7 tiene una clasificación menor por lo que pasara a ser permanente y agregamos el nodo 8 a nuestra tabla. Nodo Clasificación Condición 1 1[0,-] Permanente 4 [1.28,1] Permanente 5 [1.125,4] Temporal 7 [0.949,4] Permanente 8 [0.949+0.071,4]=[1.02,7] Temporal El nodo 8 es el menor U que podemos encontrar lo dejamos como permanente y procedemos a agregar el nodo 9 Nodo Clasificación Condición 1 1[0,-] Permanente 4 [1.28,1] Permanente 5 [1.125,4] Temporal 7 [0.949,4] Permanente 8 [1.02,7] Temporal 9 [1.02+0.046,8]=[1.066,8] Temporal
Ahora la clasificación del nodo 9 es la menor que la que el nodo 5 así que lo dejamos como permanente y es así como se encuentra una ruta más corta. Nodo Clasificación Condición 1 1[0,-] Permanente 4 [1.28,1] Permanente 7 [0.949,4] Permanente 8 [1.02,7] Permanente 9 [1.02+0.046,8]=[1.066,8] Permanente b) Presente e interprete los resultados obtenidos Ahora que ya tenemos nuestros nodos con una clasificación permanente es decir una ruta que es corta procedemos a realizar la ruta más corta 9
Chalco Tenango Juchitepec Ozumba^1