Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad Unidad 1: Célula - Caso Clínico de Faringitis por Estreptococo - Prof. Lopez, Ejercicios de Biología

Un lactante de 6 meses presenta decaimiento, rechazo alimentario y fiebre. Se identifica estreptococo grampositivo en cultivo de exudado. Se abordan conceptos de biología celular y microbiología, útil para estudiantes de ciencias de la salud.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 04/12/2023

maria-lujan-luzza-larraburu
maria-lujan-luzza-larraburu 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD UNIDAD 1
CELULA
Lea el siguiente caso clínico y responda con sus palabras (de manera simple en base a lo
que hemos visto en las clases) las preguntas:
Ingresa a la guardia pediátrica un lactante de 6 meses de vida, sexo masculino, con un
cuadro de 24horas de evolución caracterizado por decaimiento, rechazo alimentario y
fiebre cuantificada hasta 38,8°C. Se le realizó un cultivo de exudado de fauces
encontrándose+ estreptococo Gram positivo.
Responda las siguientes preguntas:
1) ¿El estreptococo es un ser vivo? ¿Por qué? ¿Qué significa estreptococo?
¿Existe algún+ otro tipo de cocos?
El Estrectococo es un ser vivo, ya que es una Bacteria, compuesta por celula
Procariota. La clasificación Morfologica de las bacterias del tipo COCO y por
la agrupación de estos cocos en forma de cadena, se la denomina
ESTREPTOCOCO. Existen los Diplococo o estafilococos, entre otros.
2) ¿Qué instrumento óptico necesitó el bacteriólogo para poder observar esos
microorganismos?
Para poder observar una bacteria, del tipo coco, mas precisamente
estreptococo se puede observar con la herramienta Microscopio Optico.
3) En qué se diferencia un microorganismo gram positivo de uno gram negativo?
Explique con sus palabras.
Las bacterias poseen una pared celular rigida, de la cual posee péptido glicano
en diferentes proporciones. Cuando poseen mucha cantidad de este péptido
glicano al realizar una coloración de gran, esta queda teñida, considerandose
una bacteria gran positiva. En cambio si posee poca cantidad de este péptido,
esta queda sin tinción, por lo que se clasificara como bacteria gran negativa.
4) Si la faringitis hubiera sido de origen viral ¿Se hubiera podido indicar un
antibiótico en el tratamiento? ¿Por qué?
Si es de origen viral, un tratamiento con antibiotico no seria efectivo, ya que
este actúa sobre las bacterias matándolas o impidiendo su reproducción.
5) Indique tres diferencias estructurales entre la célula del estreptococo y una
célula epitelial del niño.
Una celula epitelial posee un nucleolo, dentro de un núcleo y este en una
envoltura nuclear. Un estreptococo posee una pared celular rigida, con
peptidoglicano. Las células del estreptococo se reproducen principalmente por
fisión binaria, es decir, se dividen en dos células hijas idénticas. En cambio,
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad Unidad 1: Célula - Caso Clínico de Faringitis por Estreptococo - Prof. Lopez y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

ACTIVIDAD UNIDAD 1

CELULA

Lea el siguiente caso clínico y responda con sus palabras (de manera simple en base a lo que hemos visto en las clases) las preguntas: Ingresa a la guardia pediátrica un lactante de 6 meses de vida, sexo masculino, con un cuadro de 24horas de evolución caracterizado por decaimiento, rechazo alimentario y fiebre cuantificada hasta 38,8°C. Se le realizó un cultivo de exudado de fauces encontrándose estreptococo Gram positivo. Responda las siguientes preguntas:

  1. ¿El estreptococo es un ser vivo? ¿Por qué? ¿Qué significa estreptococo? ¿Existe algún otro tipo de cocos? El Estrectococo es un ser vivo, ya que es una Bacteria, compuesta por celula Procariota. La clasificación Morfologica de las bacterias del tipo COCO y por la agrupación de estos cocos en forma de cadena, se la denomina ESTREPTOCOCO. Existen los Diplococo o estafilococos, entre otros.
  2. ¿Qué instrumento óptico necesitó el bacteriólogo para poder observar esos microorganismos? Para poder observar una bacteria, del tipo coco, mas precisamente estreptococo se puede observar con la herramienta Microscopio Optico.
  3. En qué se diferencia un microorganismo gram positivo de uno gram negativo? Explique con sus palabras. Las bacterias poseen una pared celular rigida, de la cual posee péptido glicano en diferentes proporciones. Cuando poseen mucha cantidad de este péptido glicano al realizar una coloración de gran, esta queda teñida, considerandose una bacteria gran positiva. En cambio si posee poca cantidad de este péptido, esta queda sin tinción, por lo que se clasificara como bacteria gran negativa.
  4. Si la faringitis hubiera sido de origen viral ¿Se hubiera podido indicar un antibiótico en el tratamiento? ¿Por qué? Si es de origen viral, un tratamiento con antibiotico no seria efectivo, ya que este actúa sobre las bacterias matándolas o impidiendo su reproducción.
  5. Indique tres diferencias estructurales entre la célula del estreptococo y una célula epitelial del niño. Una celula epitelial posee un nucleolo, dentro de un núcleo y este en una envoltura nuclear. Un estreptococo posee una pared celular rigida, con peptidoglicano. Las células del estreptococo se reproducen principalmente por fisión binaria, es decir, se dividen en dos células hijas idénticas. En cambio,

las células epiteliales del niño se reproducen a través de la mitosis, un proceso más complejo en el que la célula madre se divide y produce dos células hijas genéticamente idénticas