Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación de Mercados: Fases, Importancia y Beneficios, Ejercicios de Administración de Empresas

Este documento explora las fases de la investigación de mercados, destacando su importancia para las empresas que buscan generar nuevas propuestas empresariales y mantenerse competitivas. Se analizan las etapas clave, desde la definición del problema hasta la recopilación y análisis de datos, incluyendo ejemplos prácticos para ilustrar cada fase.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 02/04/2025

Carolin13arteaga
Carolin13arteaga 🇻🇪

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SAN ANTONIO DE LOS ALTOS – ESTADO MIRANDA
INFORME INTERPRETATIVO
ACTIVIDAD SUMATIVA 2
TUTOR: Norka Avendaño
AUTORAS: Yoselyn Goncalves.
C.I: 31.144.221
Carolin Arteaga.
C.I: 31.579.531
San Antonio de Los Altos, 24 de febrero del 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación de Mercados: Fases, Importancia y Beneficios y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS – ESTADO MIRANDA

INFORME INTERPRETATIVO

ACTIVIDAD SUMATIVA 2

TUTOR: Norka Avendaño AUTORAS: Yoselyn Goncalves. C.I: 31.144. Carolin Arteaga. C.I: 31.579. San Antonio de Los Altos, 24 de febrero del 2025

INTRODUCCIÓN.

Una empresa que busque comprender su entorno, identificar oportunidades y tomar decisiones informadas teniendo información valiosa y beneficiosa debe tener presente la investigación de mercados. Pues, se basa en un conjunto de técnicas y herramientas que permiten recopilar, analizar e interpretar datos relevantes sobre el mercado en el que opera o pretende operar, así como conocer la estimación de precios de productos o servicios y conseguir beneficios tanto para los vendedores como para los usuarios compradores. Desarrollar e implementar propuestas empresariales confiables para la empresa es de gran importancia, y se puede lograr con la investigación de mercados, aplicando sus fases, debido a que a proporcionan una serie de referencias e información muy valiosa, que es de gran ayuda para tomar decisiones estratégicas. Por medio de cada una de sus faces bien definidas, las empresas pueden obtener información valiosa sobre sus clientes, competidores y el entorno del mercado en general. Además, el tener la investigación de mercados presente es muy valioso, ya que es un instrumento poderoso para la generación de nuevas propuestas empresariales. Al proporcionar información importante sobre el mercado, los clientes y la competencia; la investigación de mercados permite a las empresas identificar oportunidades, reducir riesgos y tomar decisiones más informadas. Esto es un ciclo repetitivo que puede adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa y proyecto.

asegurándose que los esfuerzos se basen en la información relevante y necesaria para la toma de decisiones. Al tener objetivos bien definidos, se evita recopilar información innecesaria o irrelevante, lo que permite mejorar el tiempo y los recursos. También, garantiza que la información que se obtiene sea óptima, confiable y veraz para los objetivos que se tengan propuestos de la investigación. Permite tener más seguridad sobre la calidad de los datos recopilados, siendo esto fundamental para evitar errores y obtener resultados precisos y eficaces. Y a la vez ayuda a comprender mejor el mercado objetivo, sus características, necesidades y expectativas. Además de esto, la interpretación de los resultados permite desarrollar recomendaciones prácticas y viables para la empresa, enfocadas en evidencia sólida y objetiva y de esta manera poder beneficiar las propuestas empresariales que se quieran ejecutar. Como también brinda ideas innovadoras y creativas que cumplen con las necesidades del mercado, diferenciándose de la competencia. También, evita inversiones que no son necesarias, al entender las necesidades y preferencias del mercado, reduciendo la incertidumbre de lanzar productos o servicios que no tengan demanda o que no puedan cumplir con las expectativas de los clientes. Y no bastando con eso, también es de gran utilidad para formular una estrategia exitosa de marketing, algo esencial que deben tener las empresas en la actualidad, para obtener mayor cartera de clientes y así mejorar las ventas y ganancias.

OBJETIVOS DE LAS FASES DE MERCADO

Se debe entender los objetivos de las fases de la investigación de mercados, ya que es un punto clave para generar propuestas empresariales exitosas. El objetivo principal es básicamente determinar el problema u oportunidad que la empresa quiere enfrentar y establecer los objetivos específicos de la investigación, como lo son el seleccionar los métodos de investigación más adecuados, ya sean encuestas o entrevistas. Identificar a quién va el estudio, y diseñar los instrumentos de recopilación de datos para dicho estudio. Además de implantar el presupuesto y el cronograma de la investigación. Ahora bien, una buena investigación de mercados es una guía para mejorar la comunicación entre los clientes y los proveedores, y de la misma

Caracterización:  Análisis situacional: Implica revisar datos internos (ventas, costos, etc.) y externos (tendencias del mercado, competencia, etc.).  Formulación de preguntas de investigación: Deben ser claras, concisas y relevantes para el problema.  Priorización de objetivos: No todos los objetivos tendrán la misma importancia. Es necesario priorizar aquellos que tengan mayor impacto en la toma de decisiones.  Ejemplos:  Problema: Baja satisfacción del cliente con el servicio de atención telefónica.  Objetivo: Identificar los principales puntos de fricción en el servicio de atención telefónica y proponer mejoras para aumentar la satisfacción del cliente en un 15% en los próximos seis meses.  Problema: Dificultad para penetrar un nuevo segmento de mercado.  Objetivo: Determinar las necesidades, preferencias y hábitos de compra del nuevo segmento de mercado y evaluar el potencial de aceptación de nuestro producto.

2. Diseño de la investigación:  Esta fase implica la creación de un plan detallado que guíe la recopilación y el análisis de datos.  Se deben tomar decisiones sobre el tipo de investigación (exploratoria, descriptiva o causal), el método de recopilación de datos (encuestas, entrevistas, observación, entre otros.), el diseño de la muestra y la creación de los instrumentos de medición.  La validez y la confiabilidad de los datos son fundamentales. La validez se refiere a si la investigación mide lo que realmente se pretende medir, y la confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados.  Caracterización :  Tipos de investigación:  Exploratoria : Para obtener una comprensión inicial de un problema o situación.  Esta investigación se utiliza cuando el problema no está claramente definido.  Su objetivo es obtener una comprensión inicial y generar hipótesis.  Es flexible y no estructurada.  Se basa en datos cualitativos.  Descriptiva: Para describir las características de un grupo o fenómeno.  Se utiliza para describir las características de un grupo o fenómeno.  Busca responder preguntas como: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿cómo?  Es estructurada y cuantitativa.

 Es crucial garantizar la calidad de los datos, lo que implica la capacitación de los encuestadores, la supervisión del proceso de recopilación y la verificación de la integridad de los datos.  La tecnología juega un papel cada vez más importante en la recopilación de datos, con el uso de encuestas en línea, aplicaciones móviles y herramientas de análisis de redes sociales.  Caracterización:  Recopilación de datos primarios:  Encuestas: En línea, telefónicas, personales.  Entrevistas: En profundidad, semiestructuradas, estructuradas.  Observación: Directa, indirecta, participante.  Recopilación de datos secundarios:  Fuentes internas: Informes de ventas, bases de datos de clientes.  Fuentes externas: Informes de la industria, datos gubernamentales, publicaciones académicas.  Ejemplos :

 Encuestas en línea: Utilizar una plataforma de encuestas en línea para llegar a una muestra amplia de consumidores.  Entrevistas en profundidad: Realizar entrevistas individuales con expertos en la industria para obtener información detallada sobre las tendencias del mercado.  Análisis de redes sociales: Utilizar herramientas de análisis de redes sociales para monitorear las conversaciones y opiniones de los consumidores sobre una marca.

4. Análisis de datos:  Esta fase implica la organización, el procesamiento y el análisis de los datos recopilados para extraer información significativa.  Se utilizan técnicas estadísticas y cualitativas para identificar patrones, tendencias y relaciones.  La interpretación de los resultados debe ser objetiva y basada en evidencia.  Caracterización :  Análisis cuantitativo:

 El informe de investigación debe incluir un resumen ejecutivo, una descripción de la metodología, los principales hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones.  La visualización de datos (gráficos, tablas, etc.) es fundamental para facilitar la comprensión de los resultados.  Caracterización:  Informe escrito: Estructurado, claro, conciso, con un resumen ejecutivo y recomendaciones.  Presentación oral: Diapositivas visuales, lenguaje claro, énfasis en los hallazgos clave.  Visualización de datos: Gráficos, tablas, infografías, dashboards.  Ejemplos :  Informe escrito: Elaborar un informe detallado con tablas y gráficos que muestren los resultados de la encuesta y las conclusiones del análisis cualitativo.  Presentación oral: Presentar los hallazgos en una reunión con diapositivas que resalten los principales patrones y tendencias identificados.

 Crear un dashboard interactivo que permita a los usuarios explorar los datos y visualizar los resultados de diferentes maneras.

6. Toma de decisiones y aplicación de resultados:  Esta fase implica la utilización de los hallazgos de la investigación para tomar decisiones estratégicas y aplicar las recomendaciones.  Es crucial traducir la información en acción y monitorear los resultados de las acciones implementadas.  La investigación de mercados debe ser un proceso continuo, con una evaluación constante del entorno y la adaptación de las estrategias.  Caracterización :  Implementación de acciones: Desarrollo de planes de marketing, lanzamiento de nuevos productos, mejora de la experiencia del cliente.  Monitoreo de resultados: Seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPIs), evaluación del impacto de las acciones.  Evaluación de la investigación: Análisis de la efectividad de la investigación, identificación de áreas de mejora.

CONCLUSIONES.

En este mundo empresarial tan competitivo, actualmente la investigación de mercados se constituye como una herramienta primordial para la supervivencia y el éxito de cualquier organización. Más allá de simplemente recopilar datos, la investigación de mercados, cuando se estructura en fases

bien definidas, se convierte en un motor de innovación y crecimiento, impulsando la generación de nuevas propuestas empresariales que responden a las necesidades y deseos del mercado. El generar nuevas propuestas empresariales exitosas se realiza con una herramienta esencial la cual es la investigación de mercados. Cada una de sus fases aporta información valiosa y relevante que permite a las empresas comprender mejor el mercado, identificar oportunidades, minimizar riesgos y tomar decisiones informadas y estratégicas para lograr el triunfo en los planes empresariales. Esto es un proceso esencial para cualquier empresa que busque generar nuevas propuestas empresariales. Pues al seguir las fases de la investigación de mercados y utilizar la información obtenida de manera correcta y eficaz, las empresas pueden aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado. Para finalizar, se encuentran las seis fases de la investigación de mercados que son definición del problema y objetivos donde se identifican las necesidades de investigación y se establecen objetivos claros y medibles; por otra parte, está el diseño de la investigación que se usa para seleccionar la metodología adecuada, se determina la muestra y se diseñan los instrumentos de recolección de datos; sin embargo, también está la recopilación de datos donde se recopilan los datos primarios y secundarios a través de encuestas, entrevistas, entre otros; de igual forma, en cuarto lugar esta el análisis de datos que se usa para analizar los datos recopilados para identificar patrones, tendencias y relaciones; asimismo tenemos la presentación de resultados donde se presentan los resultados de la investigación de manera clara y concisa a las partes interesadas y para finalizar la toma de decisiones donde se utilizan los resultados de la investigación para tomar decisiones informadas sobre el mercado, el producto, la publicidad, etc.

Pozo, N. (2024) Etapas y fases del estudio de mercado www.netquest.com Recuperado el 23 de febrero del 2025 en: https://www.netquest.com/blog/etapas-y-fases-del-estudio-de- mercado#:~:text=Las%20fases%20del%20estudio%20de,calidad%20y %20validez%20del%20estudio. QuestionPro (2025) Investigación de Mercados: La guía definitiva www.questionpro.com Recuperado el 23 de febrero del 2025 en: https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-mercados.html QuestionPro (2025) Beneficios de una buena investigación de mercados www.questionpro.com Recuperado el 23 de febrero del 2025 en: https://www.questionpro.com/es/investigacion-de- mercados.html#objetivo_investigacion_mercados Santos, D (2024). Etapas de estudio de mercado: conceptos y cuáles son. Blog digital HubSpot. Recuperado el 24 de febrero del 2025 en: https://blog.hubspot.es/marketing/etapas-estudio-mercado ¿Qué es una investigación de mercado y cuáles son sus beneficios? (2025). Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S. A. Recuperado el 24 de febrero del 2025 en: https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ae/cuentas/investigacion-de- mercado.html Investigación de Mercados ¿Qué es y qué tipos existen? (s/f). Tecno- soluciones. Recuperado el 25 de febrero del 2025 en: https://tecnosoluciones.com/investigacion-de-mercado/