Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Responsabilidades de Servidores Públicos: Tipos, Conceptos Básicos y Legislación, Resúmenes de Derecho Administrativo

Este documento aborda el tema de las responsabilidades de los servidores públicos en México y en el mundo, incluyendo la definición de quienes lo son según nuestra legislación, las distintas acciones o omisiones que pueden llevar a una sanción administrativa o penal, y una revisión de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de responsabilidades. Se incluyen conceptos básicos y una clasificación de funcionarios públicos.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/06/2021

carlos-fausto-leon
carlos-fausto-leon 🇲🇽

3

(2)

12 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carlos Enrique Fausto León
Licenciatura en Derecho
I Cuatrimestre
Derecho Administrativo
Actividad VI
Cancún, Quintana Roo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Responsabilidades de Servidores Públicos: Tipos, Conceptos Básicos y Legislación y más Resúmenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Carlos Enrique Fausto León

Licenciatura en Derecho

I Cuatrimestre

Derecho Administrativo

Actividad VI

Cancún, Quintana Roo

Introducción

La supervisión de la conducta de los servidores públicos en ejercicio de su cargo, tanto en México como en el mundo, es un tema que desde siempre ha estado en la mira de la sociedad, ya que, si bien debe haber honestidad en su actuar en la labor encomendada, no pocas ocasiones resulta ser todo lo contrario. El presente trabajo se avoca a desarrollar el tema de las distintas responsabilidades en que pueden llegar a incurrir los servidores públicos, empezando por la delimitación de quienes, de acuerdo a nuestra actual legislación, son considerados como tales, así como las distintas acciones u omisiones que los pueden hacer acreedores a una sanción de tipo administrativo o penal. La evolución en su regulación nos muestra un intento por el legislador de dejar mejor definido y regulado este ámbito tan importante dentro del control del poder público, sin embargo, aún faltan muchos rubros que atender de manera más concreta, ya que la realidad ha dejado más que constatado que siguen faltando reglas claras al momento de que a un servidor público se le detecte que incurrió en ciertos ilícitos, principalmente de tipo patrimonial en detrimento de la nación, y que por no haber los elementos legales necesarios, no se actué en consecuencia, sentando con ello un mal precedente, tanto para el resto de los servidores públicos, como para la población en general.

Responsabilidad civil Responsabilidad administrativa. Responsabilidad política. De acuerdo con la Enciclopedia Jurídica Mexicana, la responsabilidad política: “Es la que se hace valer a través del juicio político de responsabilidad, en contra de los [servidores públicos] mencionados en el artículo 110 de la Constitución.” Responsabilidad penal. “Deber jurídico de sufrir la pena, que recae sobre quien ha cometido un delito, esto es, una acción u omisión típica, antijurídica y culpable.” La responsabilidad penal aplicada a la materia de los servidores públicos es: “Aquella en la que una vez que el Congreso de la Unión ha valorado la existencia y la gravedad de los actos u omisiones del servidor público y éstos tienen el carácter delictuoso se formula la declaración de procedencia en términos de lo que establece la LFRSP y la legislación penal respectiva.” Responsabilidad administrativa. “Es aquella en la que incurre un servidor público por realizar actos u omisiones que afecten la honradez, legalidad, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones.” Responsabilidad civil. Para algunos juristas la responsabilidad civil se considera como: “La obligación que tiene una persona de indemnizar los daños y perjuicios que le han causado”.

Bibliografía

AVÁLOS, E.; BUTELER, A. Y MASSIMINO, L. (2014). Derecho

Administrativo I. Argentina: Alveroni Ediciones.

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA

UNIÓN. (2016). Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores

Públicos. México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115_180716.pdf

CÁRDENAS, R. (1984 ). Responsabilidades de los servidores

públicos. Revista de Investigaciones Jurídicas 8. Recuperado de:

http://www.eld.edu.mx/revista-juridica/cardenas-raul-f-la-responsabilidad-

de-los-servidores-publicos/

Enríquez, E. (2002) Administración de Recursos Materiales en el Sector

Público. México: Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.

Recuperado de:

http://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/14452.pdf