Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Régimen Financiero del Estado: Concepto, Patrimonio y Elementos, Resúmenes de Derecho Administrativo

Una introducción al régimen financiero del estado, su concepción y el estudio de sus ingresos, gastos, la contabilidad pública y el control de la actividad financiera. Además, se abordan las fuentes de ingresos del estado, el patrimonio estatal y los elementos relacionados, como la explotación de empresas, rentas de inmuebles y la imposición de diversos tipos de tributos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el régimen financiero del estado y qué estudia?
  • ¿Cómo se constituye el patrimonio del estado?
  • ¿Cómo se generan los ingresos del estado y qué elementos se explotan para ello?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/06/2021

carlos-fausto-leon
carlos-fausto-leon 🇲🇽

3

(2)

12 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carlos Enrique Fausto León
Licenciatura en Derecho
I Cuatrimestre
Derecho Administrativo
Actividad V
Cancún, Quintana Roo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Régimen Financiero del Estado: Concepto, Patrimonio y Elementos y más Resúmenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Carlos Enrique Fausto León

Licenciatura en Derecho

I Cuatrimestre

Derecho Administrativo

Actividad V

Cancún, Quintana Roo

Régimen financiero Patrimonial Sancionador del estado Concepto El régimen financiero del estado consta en estudiar los ingresos, gastos que realiza el estado, control de la actividad financiera y sus egresos. El patrimonio del Estado se encuentra constituido por la universalidad de los derechos y acciones de que es titular, los cuales pueden valorarse pecuniariamente, sumados a las obligaciones que los gravan, encaminados a la realización de sus fines. Constituye un hecho fuera de discusión que la potestad punitiva en manos de la Administración ha resistido los cambios políticos y diversos momentos históricos, manteniéndose con una intensidad creciente hasta nuestros días, razón por la cual no resulta posible vislumbrar su desaparición, tal como se pretendió hacer bajo los clásicos principios de la revolución liberal que buscaban un Derecho penal legalizado y judicializado. Elementos Ingresos del estado Gastos del estado La contabilidad pública y el control sobre la actividad financiera. Por la explotación del patrimonio del Estado: Empresas, renta de inmuebles, venta de bienes. Por la imposición de diversos tipos de tributos Bonos, prestamos públicos El conjunto de bienes inmuebles y muebles tangibles e intangibles. Se clasifican en bienes del dominio público y privado. Los ingresos del Estado por vías de derecho público y privado. Los derechos sobre patentes, marcas industriales y comerciales o derecho de autor. Su destino, uso o aprovechamiento es de orden público e interés social.