Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD_SEMANA 3_ VARGAS PARRA OSCAR.pdf, Resúmenes de Economía

ACTIVIDAD_SEMANA 3_ VARGAS PARRA OSCAR.pdf

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 13/06/2024

maria-pia-vargas-galdos
maria-pia-vargas-galdos 🇵🇪

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIFERENCIAS ENTRE LOS ELEMENTOS QUE DESCRIBEN
CARLOS FERNÁNDEZ SESSAREGO Y MIGUEL REALE EN
SU TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO
ACTOS DE CORRUPCION EN EL PERÚ
Carlos Fernández Sessarego resalta la trascendencia
de los valores éticos y sociales en la creación y
ejecución de las normas legales, especialmente en
relación con los actos de corrupción cometidos por
funcionarios y servidores públicos. Este enfoque
implica que la integridad, la transparencia y la
responsabilidad son elementos fundamentales para
combatir la corrupción y promover una gestión
pública íntegra y justa.
El derecho se entiende como la intervención en la
vida humana, donde primero se valora la vida
humana misma, y luego se establecen normas para
regularla. Estas tres instancias del derecho son: la
conducta humana, las normas que se derivan de ella
y los valores que subyacen a estas normas.
ACTOS DE CORRUPCION EN EL PERÚ
Desde la perspectiva de Miguel Reale, se destaca la
importancia de analizar los hechos específicos de
cada caso de corrupción, lo que constituye la
dimensión fáctica. También se resalta la necesidad de
aplicar las normas legales correspondientes, lo que se
refiere a la dimensión normativa. Además, se evalúa
la efectividad de las medidas tomadas para combatir
la corrupción y sus impactos en la sociedad, lo que
constituye la dimensión axiológica.
Mientras que Miguel Reale otorga primacía a la
norma entre las tres mencionadas, Carlos Fernández
Sessarego da prioridad a la vida, ya que sin ella no
existirían derechos, valores ni normas.
Carlos Fernánadez Sessarego nos dice:
EJEMPLO 1
Siendo esta una
de las
diferencias que
tiene su teoria
con al de Miguel
Reale
Carlos Fernández Sessarego destaca la importancia de los valores éticos y sociales para combatir
la corrupción, resaltando la integridad, transparencia y responsabilidad. En contraste, Miguel
Reale enfatiza el análisis de los hechos concretos, la aplicación de normas legales y la evaluación
de las medidas anti-corrupción y sus impactos en la sociedad.
DIFERENCIA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD_SEMANA 3_ VARGAS PARRA OSCAR.pdf y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

DIFERENCIAS ENTRE LOS ELEMENTOS QUE DESCRIBEN

CARLOS FERNÁNDEZ SESSAREGO Y MIGUEL REALE EN

SU TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO

ACTOS DE CORRUPCION EN EL PERÚ

Carlos Fernández Sessarego resalta la trascendencia de los valores éticos y sociales en la creación y ejecución de las normas legales, especialmente en relación con los actos de corrupción cometidos por funcionarios y servidores públicos. Este enfoque implica que la integridad, la transparencia y la responsabilidad son elementos fundamentales para combatir la corrupción y promover una gestión pública íntegra y justa. El derecho se entiende como la intervención en la vida humana, donde primero se valora la vida humana misma, y luego se establecen normas para regularla. Estas tres instancias del derecho son: la conducta humana, las normas que se derivan de ella y los valores que subyacen a estas normas.

ACTOS DE CORRUPCION EN EL PERÚ

Desde la perspectiva de Miguel Reale, se destaca la importancia de analizar los hechos específicos de cada caso de corrupción, lo que constituye la dimensión fáctica. También se resalta la necesidad de aplicar las normas legales correspondientes, lo que se refiere a la dimensión normativa. Además, se evalúa la efectividad de las medidas tomadas para combatir la corrupción y sus impactos en la sociedad, lo que constituye la dimensión axiológica. Mientras que Miguel Reale otorga primacía a la norma entre las tres mencionadas, Carlos Fernández Sessarego da prioridad a la vida, ya que sin ella no existirían derechos, valores ni normas.

Carlos Fernánadez Sessarego nos dice:

EJEMPLO 1

Siendo esta una de las diferencias que tiene su teoria con al de Miguel Reale Carlos Fernández Sessarego destaca la importancia de los valores éticos y sociales para combatir la corrupción, resaltando la integridad, transparencia y responsabilidad. En contraste, Miguel Reale enfatiza el análisis de los hechos concretos, la aplicación de normas legales y la evaluación de las medidas anti-corrupción y sus impactos en la sociedad.

DIFERENCIA

MATRIMONIO

En su enfoque, Fernández Sessarego destaca que el matrimonio se define por las leyes y regulaciones que lo rigen, mientras que el hecho concreto es la unión legal entre dos individuos. El valor, por su parte, se refleja en la concepción cultural y social del matrimonio, ya sea como una institución sagrada o un contrato civil

MATRIMONIO

En el enfoque de Miguel Reale, el hecho del matrimonio se refiere a la unión de dos individuos con diferentes propósitos. El valor está representado por conceptos como compromiso, amor o estabilidad familiar, asociados a esta institución. Mientras tanto, la norma se refiere al marco legal que establece los derechos y deberes de los cónyuges dentro del matrimonio.

Carlos Fernánadez Sessarego nos dice:

EJEMPLO 2

Siendo esta una de las diferencias que tiene su teoria con al de Miguel Reale La diferencia principal entre los enfoques de Fernández Sessarego y Reale sobre el matrimonio radica en su énfasis. Fernández Sessarego destaca la importancia de los valores éticos y sociales en la creación y aplicación de las normas matrimoniales, mientras que Reale aborda el tema desde una perspectiva más amplia que incluye aspectos fácticos, valorativos y normativos del matrimonio.

DIFERENCIA

DIFERENCIAS ENTRE LOS ELEMENTOS QUE DESCRIBEN

CARLOS FERNÁNDEZ SESSAREGO Y MIGUEL REALE EN

SU TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO