Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad resumen tipo de riesgos, Apuntes de Ciencias de la Salud

nos muestra los diferentes tipos de riesgos a los que estan expuestos los trabajadores

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 12/03/2023

eduardo-cruz-hernandez-1
eduardo-cruz-hernandez-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Av. Tecnológico # 2, C.P. 76800, San Juan del Río, Querétaro, México
Tels. 427 27 24118 Ext. 0
www.tecnm.mx | www.itsanjuan.edu.mx
Instituto Tecnológico de San Juan del Río
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN JUAN DEL RIO
MATERIA: SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTES
DOCENTE: SANDOVAL LOPEZ SOL KARINA
ALUMNO: MORALES SILVA ADOLFO RENE
GRUPO: A
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
NO. DE CONTROL: 19590506
TITULO DE ACTIVIDAD: RESUMEN DE TIPOS DE RIESGO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad resumen tipo de riesgos y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Av. Tecnológico # 2, C.P. 76800, San Juan del Río, Querétaro, México Tels. 427 27 24118 Ext. 0 “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN JUAN DEL RIO

MATERIA: SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTES

DOCENTE: SANDOVAL LOPEZ SOL KARINA

ALUMNO: MORALES SILVA ADOLFO RENE

GRUPO: A

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

NO. DE CONTROL: 19590506

TITULO DE ACTIVIDAD: RESUMEN DE TIPOS DE RIESGO

Av. Tecnológico # 2, C.P. 76800, San Juan del Río, Querétaro, México Tels. 427 27 24118 Ext. 0 “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

RESUMEN DE TIPO DE RIESGOS

1. DEFINE RIESGO DE TRABAJO

Es la posibilidad de sufrir un determinado daño derivado del trabajo. Existen

numerosos reglamentos que intentan evitar los daños en la salud (sobre señalización,

manejo de cargas, pantallas de visualización, agentes biológicos, agentes

cancerígenos, etc.)

Artículo 474. Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional,

inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con

motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al

trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a

aquél.

2. A MODO DE TABLA COMPARATIVA O TARJETA COMO SE MUESTRA EN EL

EJEMPLO ILUSTRATIVO; IDENTIFIQUE LOS SIGUIENTES PUNTOS:

  • Riesgos Mecánicos y Físicos
  • Riesgos Ergonómicos
  • Riesgos Biológicos
  • Riesgos Eléctricos
  • Riesgos Químicos
  • Riesgos de Manejo de Materiales y Sustancias Radioactivas
  • Riesgos Infecto – Biológicos
  • Riesgos Psicosociales

Av. Tecnológico # 2, C.P. 76800, San Juan del Río, Querétaro, México Tels. 427 27 24118 Ext. 0 “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas. crónicas y derivar en cuadros más complejos, como el cáncer. de protección química y biológica, Protección ocular y facial. RIESGOS ELÉCTRICOS El riesgo eléctrico que se refiere a la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y que puede resultaren un peligro para la integridad de las personas. 1.Desconocimiento o falta de capacitación para los operadores de circuitos o encargados de maquinarias de mano eléctricas. 2.Imprudencia al intentar realizar conexiones eléctricas clandestinas. 3.Intentar sustraer equipos eléctricos o material (cables) sobrantes. Están constituidos por la exposición a sistemas eléctricos de las máquinas, equipos e instalaciones energizadas, alta tensión, baja tensión, energía estática, subestaciones eléctricas, plantas generadoras de energía. Muerte por fibrilación ventricular por contacto eléctrico. Muerte por asfixia al atravesar la electricidad el tórax e impedir la respiración. Muerte por caída o golpes a causa del choque o arco eléctrico Los guantes para electricista han sido diseñados para proteger al operario en las instalaciones de descargas eléctricas y con ello su integridad personal. Los guantes dieléctricos son utilizados por el trabajador para la protección de sus manos en el desempeño de tareas relacionadas con la electricidad RIESGOS QUÍMICOS Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. Esta exposición viene determinada por el Polvos, humos, nieblas, gases, vapores, sustancias compuestas o productos químicos en general. Gases y vapores combustibles Pinturas Aerosoles líquidos Dióxido de nitrógeno. Inflamación de las vías respiratorias de pequeño calibre (bronquiolitis) o acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar). Deben estar disponibles máscaras de gas con su propia provisión de aire.

Av. Tecnológico # 2, C.P. 76800, San Juan del Río, Querétaro, México Tels. 427 27 24118 Ext. 0 “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” contacto de éste con el trabajador RIESGOS DE MANEJO DE MATERIALES Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS La radiactividad, es un fenómeno físico natural producida por elementos químicos llamados radiactivos, que emiten radiaciones y tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. esta capacidad, se le denomina “Radiaciones ionizantes”. Las radiaciones pueden ser también electromagnéticas, (Rayos X o Rayos gamma). La radiación tiene un efecto acumulativo. Mientras más radiación recibe una persona, mayor es el efecto. Una exposición fuerte a la radiación puede causar enfermedades graves o la muerte, de inmediato o a largo plazo. Se intentará que no se supere el doble de límite de dosis en un solo año (100mSv), excepto cuando se trate de salvar vidas, donde se pondrá empeño en mantenerlas dosis por debajo de 10 veces es el límite (500mSv). Los trabajadores que participen en acciones que puedan alcanzar este nivel de (500mSv) deberán, ser oportunamente informados y ser voluntarios. La dosis efectiva es una dosis acumulada. La exposición continúa a las radiaciones ionizantes, se considera a lo largo de un año y tiene en cuenta factores de ponderación, que dependen Generalmente estos primeros efectos consisten en náuseas, vómitos o, enrojecimiento superficial de la piel. Cuando las dosis recibidas por la persona son mayores, se pueden manifestar diarreas, pérdida o caída del vello y esterilidad. Pero no siempre la exposición a radiación produce la muerte de la célula. Categoría I. Riesgo bajo o mínimo. Cuando el usuario pueda juzgar, por sí mismo, su eficacia contra riesgos mínimos y cuando sean graduales, puedan ser percibir a tiempo y sin peligro para el usuario. Categoría II. Riesgo medio o grave. Los que no pertenecen a las otras dos categorías. Categoría III. Riesgo alto, muy grave o mortal. Los destinados a proteger al usuario de todo riesgo mortal o que puede dañar gravemente y de forma irreversible la salud, sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato.

Av. Tecnológico # 2, C.P. 76800, San Juan del Río, Querétaro, México Tels. 427 27 24118 Ext. 0 “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. rendimiento, Accidentes de trabajo personal para propiciar su reconocimiento.