



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividad en relación del arte
Tipo: Apuntes
Subido el 24/02/2023
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mi experiencia personal la beca internacional a Canadá Cecilia Alejandra Murguia Quiroga Mi nombre es Cecilia Alejandra Murguia Quiroga, tengo 20 años de edad y soy originaria de la ciudad de Monterrey, Nuevo León comúnmente conocida como “la ciudad de las montañas”. Actualmente me encuentro estudiando la Licenciatura en Educación Primaria (LEP) en la Escuela Normal “Miguel F. Martinez” Centenaria y Benemérita en el que fui una de las diez seleccionadas del país para la beca internacional “Canada Mobility: Teacher Training Program” que tuvo lugar en MacEwan University en Edmonton, Alberta, Canadá en los meses de octubre y noviembre de 2022. A continuación en el presente escrito estaré desarrollando toda mi experiencia personal con la convocatoria desde que me enteré de esta hasta que finalizó alrededor de los últimos días de Noviembre. La manera en que me enteré de la convocatoria fue muy interesante. Antes de que saliera la convocatoria me había enterado de otra beca, la cual, iba a ser en latinoamerica, en donde, concursé y pase hasta la fase dos de tres pero se me informó que la beca había sido cancelada. Sin embargo, la maestra Cyomra Inurrigarro, que fue de gran apoyo y me acompañó en todo este proceso, me comentó sobre otra beca que podía concursar. Esta beca era la convocatoria de movilidad de Canadá, en la que tenía una duración alrededor de dos meses, es decir, del 03 de octubre hasta el 27 de noviembre del años mencionado y yo estaba muy emocionada por concursar y tenía todas las esperanzas de poder ser seleccionada, aunque el proceso de concursar fuera un poco difícil. Los resultados iban a ser publicados en los inicios del mes de Agosto del año 2022, en donde, iban pasando los días y no se publicaba nada, por lo que yo estaba muy angustiada por saber los resultados y fue un 18 de agosto que por la página oficial de Facebook de la Escuela Normal “Miguel F. Martinez” Centenaria y Benemérita dieron a conocer los resultados de la selección y en el momento que vi mi nombre en esa lista no podía creer que era yo que me iba a ir a Canadá.
En ese momento preciso momento estaba con mi hermana, Leticia Murguia, y empezamos a gritar y saltar de la emoción, en donde, fui corriendo con mi mamá y me acuerdo que estaba en una llamada con un cliente de su trabajo y le dije muy emocionada “Cuelga, cuelga” a lo que me respondió angustiada “¿Qué pasó?” y le dije gritando “Me voy a Canadá” mostrándole la publicación de los resultados que hizo la escuela Normal. Al igual que yo mi mamá estaba muy emocionada y juntas fuimos a darle la noticia a mi papá. Después de la noticia me puse en contacto con mi compañera Eugenia Garza en el que nos pusimos de acuerdo y junto con la gran ayuda del director de la Normal Gerardo de Jesús Mendoza Jimenez y de los corporativos de la Normal pudimos seguir el proceso de la convocatoria como fue la compra de los boletos de aviones, el pago de la colegiatura, etc. Dos días antes de irnos, el 28 de septiembre se nos convocó a una junta con la Secretaria de Educación del estado de Nuevo León Sofialeticia Morales Garza, los directores de las escuelas normales participantes y otros agentes representativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) como la maestra Georgina Butello en el que fue una junta muy importante, pues, se nos felicitó por este gran logro a todas las alumnas seleccionadas. Por fin, el 01 de octubre llegó. Sin duda fue un día muy especial, este fue el día que junto con mis compañeras viajé a Canadá y aunque con lágrimas me despedí de mi familia y mi perrita Cometa fueron lágrimas de alegría de poder haber obtenido una oportunidad tan grande como esta. Sin duda, no tenía ni idea del cambio tan grande que iba a tener y de todas las cosas maravillosas que viví y que me esperaban en esos dos meses tan significativos en mi vida. Puedo decir que en la vida he viajado sola y mucho menos a un país extranjero en el que tenía un cúmulo de emociones. Estaba emocionada y muy feliz por ir a un lugar nuevo y aprender muchas cosas, nerviosa por los trámites del vuelo o que no se nos pasara la hora del abordaje del avión.
Las clases que se tenían eran tres, de las cuales, dos estaban enfocadas al desarrollo de las habilidades del idioma inglés y una en relación a la educación que existe en Canadá. Comenzando por la primera clase esta era Reading and Writing que estaba estrechamente dirigida a redactar textos, conocer las características y estructura de los textos y dar lectura a textos de literatura como una novela siendo esta clase impartida por el instructor Andrew Wang. La segunda clase era Speaking and Listening en la que estaba dirigida a establecer conversaciones con mis demás compañeras y, por lo tanto, nos escuchábamos y hablamos en todo tiempo en inglés, esta clase fue impartida por Geraldine Barandiaran. Recuerdo que esta era mi clase favorita ya que todos los días hablábamos de un tema nuevo con las preguntas en base que estaban escritas en el pizarrón y hacíamos un vocabulario con todas las palabras nuevas que aprendimos. Puedo decir que siempre voy a recordar el desayuno que tuvimos en el restaurante Brew and Bloom como una clase y me encantaba que en las últimas sesiones la maestra llevó un libro “Lafcadio”, en donde, por clase leíamos un capítulo y comentamos nuestras opiniones. La última clase era en relación a la educación que se llevaba en Canadá en la que pude aprender muchas cosas como que cada provincia (estado) tiene su propio magisterio, la forma en que se manejan las escuelas, etc. y esta clase fue impartida por el maestro Fernando Marin. Una clase memorable que tuve fue que fuimos a visitar una escuela que abarcaba desde kindergarten hasta primaria, si mal recuerdo. En el que se tenía dos modalidades y estas eran modalidad de español y francés, en donde, la mayoría de las clases se impartían en estos idiomas. Además, las instalaciones de la escuela eran adecuadas y en una palabra lo puedo describir como inclusiva, es decir, se tenían salones sensoriales para aquellos alumnos con algún nivel de autismo o si el educando presenta TDAH tanto en salones como en los pasillos tenían bicicletas estáticas para abarcar esta necesidad en los alumnos.
Después de las clases casi siempre había actividades culturales en las que tuvimos una inmersión a la cultura canadiense, en donde, íbamos a visitar muchos y diversos lugares como son los museos de historia o de arte o visitar lugares como el Muttart Conservatory, Corn Maze, etc. A continuación mencionaré las actividades culturales que se convirtieron en experiencias excepcionales y especiales para mí. Empezando por la cena del Día de Gracias (Thanksgiving dinner) en el que en este día fue muy especial porque pude conocer mucho más de la cultura cnadiense desde la comida tradicional hasta algunos bailes representativos; pero lo más valioso es que durante la cena hubo una actividad en la que constantemente nos teníamos que cambiar de lugar para hablar inglés y hacer nuevos amigos, en donde, en este día conocí a muchos de mis amigos que hasta el día de hoy mantengo relación y con lo cuales pase momentos excepcionales. Otra actividad fue ir a Corn Maze, el cual consistía en ir por un laberinto que estaba rodeado de elotes, es decir, el laberinto estaba hecho con la planta de maíz. Puedo decir que en este día me divertí demasiado porque nos perdimos muchas veces en el laberinto pero pudimos encontrar la salida y había un brincolin muy grande en el que me resbalé y brinque muchas veces. Así mismo había un jardín lleno de girasoles, pero lamentablemente por el clima muchas de estas estaban marchitas. Por último pasamos a una sección en la que había animales como gallinas, cerditos, cabras, etc. Una de las experiencias inolvidables fue cuando por primera vez nevó, en donde, yo jamás había visto la nieve y al verla por primera vez fue muy emocionante, fue como estar en una película y por lo mismo de emocionada agarre la nieve sin guantes no tomando en cuenta que la nieve es helada y muy fría, por lo que, no sentí mis manos por cinco minutos. Otra actividad fue cuando fuimos al Muttart Conservatory que fue pura arte visual en el que consistía en cuatro pirámides con distintos paisajes y vegetación, es decir, en una pirámide había puras flores, en la segunda había vegetación árida esto es que se
que por el frío me enfermé y me quede sin voz y tuve que aprender a medicarme sin el cuidado de mi mamá como estaba acostumbrada. Quiero agradecer principalmente a mi familia por todo el apoyo incondicional que recibí desde que empezó la convocatoria hasta su fin, sin ustedes esta gran oportunidad no se hubiera logrado. Así mismo quiero dar gracias a todos los corporativos de la Escuela Normal “Miguel F. Martinez” Centenaria y Benemérita y de la DEGESuM por haber impulsado esta convocatoria para que así como yo y otros jóvenes tengan la oportunidad la experiencia tan extraordinaria que viví. Por último, quiero agregar, que todas las experiencias que viví fueron excepcionales y que siempre las atesoraré. Me despido de Canadá con un hasta luego, no con un adiós porque voy a volver.