



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto integrador de una clase de desarrollo humano y social que aborda la problemática de la pobreza y la salud en comunidades vulnerables. El proyecto incluye la planificación, ejecución y evaluación de un programa de promoción de derechos y bienestar comunitario, con énfasis en la sensibilización y el acceso a servicios de salud. Se analizan los componentes más efectivos del programa, los desafíos encontrados durante la implementación y las áreas de mejora.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 9: Proyecto Integrador Etapa 3.
Cumplimiento de las actividades programadas.
Uso de recursos. (^) ✔ Ejecución del programa diseñado. (^) ✔ Nivel de participación de la comunidad.
o Impacto general del programa: El programa “Salud para todos: Promoción de derechos y bienestar comunitario enfocado en la pobreza” genero un impacto significativo ya que abordo una problemática presente en las comunidades más vulnerables en el acceso a la salud y la promoción de los derechos humanos. Podemos decir que desde su planificación hasta su ejecución el programa demostró ser una estrategia efectiva para la sensibilización de las personas, fomentando los cambios en el conocimiento, así como las actitudes para su bienestar propio. (Aportación personal). Por medio de las actividades como la difusión en redes sociales, la creación de material informativo se logro aumentar la conciencia sobre la importancia de la prevención y el acceso a los servicios de salud ya que actualmente las redes sociales son una estrategia de aprendizaje. (Torres, 2011). El programa no solo brindo información, sino que también promovió un sentido de motivación en las personas para tomar un rol activo en el cuidado de su salud y la defensa de los derechos. Podemos decir que el uso de herramientas como las redes sociales amplio el alcance de las acciones y permitió llegar a un publico más diverso, garantizando que los mensajes claves del programa fueran accesibles, incluso para aquellos que no conocieron de el tema de manera presencial. El programa no solo contribuyo a la mejora de la calidad de vida en la comunidad objetivo, sino que también destacó la importancia de la implementación de las acciones dirigidas a la resolución de problemas sociales en la comunidad y su impacto demuestra que con una buena planificación y un enfoque adecuado es posible avanzar en el desarrollo de las diversas comunidades. (Aportación personal).
Referencias: