Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas del Método Científico: Observación, Hipótesis, Experimentación y Análisis de Datos, Apuntes de Enfermería

Una explicación detallada de las etapas del método científico, desde la observación inicial de un hecho o fenómeno interesante hasta el análisis de los datos experimentales y la formulación de una explicación científica. El texto incluye referencias a obras bibliográficas y está relacionado con la materia de investigación ii, bajo la dirección de oscar espinoza.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/09/2022

jaira-berenice-camacho-hernandez
jaira-berenice-camacho-hernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Camacho Hernandez Jaira Berenice
Materia: Investigacion II
Maestro: Oscar Espinoza
METODO CIENTIFICO Y SUS ESTAPAS
BIBLIOGRAFIAS
Castán, Y. (2014). Introducción al método científico y sus etapas. Metodología en Salud
Pública España, 6(3).
Barios, M. N. A. (1991). Del método científico. Stromata, 47(3/4), 361-385.
Duicela, J. C., Pozo, J. R., & Aguirre, J. F. L. (2020). El Método Científico: Análisis de la
literatura. Revista Imaginario Social, 3(2).
1°ETAPA:
Cuando un científico
encuentra un hecho o
fenómeno interesante
lo primero que hace es
observarlo con
atención.
Examinar atentamente
los hechos y
fenómenos que tienen
lugar en la naturaleza
y que pueden ser
percibidos por los
sentidos.
2ª ETAPA:
El científico se plantea
el cómo y el porqué de
lo que ha ocurrido y
formula una hipótesis.
El científico elabora
una explicación
provisional de los
hechos observados y
de sus posibles causas.
3ª ETAPA:
El científico debe comprobar si
es cierto, para ello realizara
múltiples experimentos
modificando las variables que
intervienen en el proceso y
comprobara si se cumple su
hipótesis.
Consiste en reproducir y
observar varias veces el hecho o
fenómeno que se quiere
estudiar, modificando las
circunstancias que se consideran
convenientes.
4ª ETAPA:
El análisis de los datos
experimentales permite
al científico comprobar
si su hipótesis era
correcta y dar una
explicación científica al
hecho o fenómeno
observado.
Consiste en la
interpretación de los
hechos observados de
acuerdo con los datos
experimentales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas del Método Científico: Observación, Hipótesis, Experimentación y Análisis de Datos y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Alumna: Camacho Hernandez Jaira Berenice

Materia: Investigacion II

Maestro: Oscar Espinoza

METODO CIENTIFICO Y SUS ESTAPAS

BIBLIOGRAFIAS

Castán, Y. (2014). Introducción al método científico y sus etapas. Metodología en Salud

Pública España, 6 (3).

Barios, M. N. A. (1991). Del método científico. Stromata, 47 (3/4), 361- 385.

Duicela, J. C., Pozo, J. R., & Aguirre, J. F. L. (2020). El Método Científico: Análisis de la

literatura. Revista Imaginario Social, 3 (2).

1°ETAPA:

Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención. Examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

2 ª ETAPA:

El científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis. El científico elabora una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

3 ª ETAPA:

El científico debe comprobar si es cierto, para ello realizara múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobara si se cumple su hipótesis. Consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideran convenientes.

4 ª ETAPA:

El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado. Consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.