

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo lo relacionado a actividades física y recreación
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La actividad física y la recreación son pilares esenciales para el bienestar humano. Más allá del ejercicio físico o el entretenimiento, estas prácticas tienen un impacto directo en la salud, la educación, la convivencia y la calidad de vida. En la actualidad, donde el sedentarismo y el estrés predominan, incorporar actividades físicas y recreativas se vuelve urgente y necesario.
Actividad Física: Es cualquier movimiento del cuerpo que requiere gasto de energía. Ejemplo: Subir las escaleras en lugar de usar el ascensor diariamente. Ejercicio Físico: Forma planificada y estructurada de actividad física. Ejemplo: Hacer rutinas de entrenamiento en un gimnasio. Recreación: Actividades voluntarias para disfrutar, descansar y socializar. Ejemplo: Participar en un torneo de fútbol con amigos.
Mejora la salud cardiovascular, aumenta la fuerza muscular, reduce enfermedades crónicas, mejora el rendimiento académico. Ejemplo: Un adolescente que practica natación regularmente mejora su desempeño escolar.
Reduce el estrés, fortalece relaciones, estimula la creatividad. Ejemplo: Un adulto que participa en teatro comunitario mejora su comunicación e integración social.
Moderada: Caminar, bicicleta ligera. Vigorosa: Correr, fútbol. Aeróbica: Zumba, trotar. Anaeróbica: Pesas, HIIT.
Activa: Juegos tradicionales, senderismo. Pasiva: Ver películas. Cultural: Talleres de arte. Social: Reuniones familiares.
Educativo: Mejora disciplina. Laboral: Pausas activas. Comunitario: Fortalece pertenencia. Familiar: Refuerza vínculos afectivos.
Establecer rutinas, usar el tiempo libre activamente, involucrar a la familia, adaptar las actividades a la edad.
Niños: 60 min/día. Adultos: 150 min/semana moderada. Mayores: Añadir ejercicios de equilibrio.
La actividad física y la recreación son fundamentales para una vida equilibrada, saludable y feliz. Incluirlas en la rutina diaria es una inversión en bienestar personal y colectivo.