Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad entrevista, vulnerabilidad a comunidades., Guías, Proyectos, Investigaciones de Materiales

Actividad paso 3, vulnerabilidad de individuos y comunidades

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 23/07/2020

cuenta-alternativa
cuenta-alternativa 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROPSICOLOGIA
Unidad 2 Interacción entre el funcionamiento neurológico y contexto
psicosocial del individuo.
Paso 3 Vulnerabilidad de individuos y comunidades desde la
neurociencia social.
Estudiante:
xxxxxxxxx
Grupo: 20
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad entrevista, vulnerabilidad a comunidades. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Materiales solo en Docsity!

NEUROPSICOLOGIA

Unidad 2 Interacción entre el funcionamiento neurológico y contexto psicosocial del individuo. Paso 3 Vulnerabilidad de individuos y comunidades desde la neurociencia social. Estudiante: xxxxxxxxx Grupo: 20

Tutora: xxxxxxxx UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Junio del 2020 Objetivo general

Percepción social: es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay que tener en cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica Inferencia social: se refiere a como los sujetos perciben, retienen y utilizan la información social. De acuerdo con FISKE y TAYLOR (1984), la inferencia social se considera un PROCESO con los siguientes pasos:

    • Búsqueda y recogida de la información (como percibimos personas o acciones) Interacción social: Confianza interpersonal: Lewicki, McAllister y Bies (1998) definen confianza interpersonal como las expectativas positivas que tiene una persona en relación a la conducta de los demás, basadas en creencias en que el otro tiene intenciones provenientes de atributos virtuosos. Relaciones intergrupales: Prejuicios : es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto o idea de manera anticipada. En términos psicológicos, es una actividad mental inconsciente que distorsiona la percepción. Estereotipos: Es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que

comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social Empatía Categorización social Juicios sociales Preguntas de la entrevista:

  1. ¿Desde cuándo padece de diabetes?
  2. ¿Durante el tiempo de su enfermedad ha contado con el apoyo moral por parte de su familia?
  3. ¿Desde el aparecimiento de la diabetes, ha tenido que soportar dolores fuertes?
  4. ¿Sigue frecuentando las mismas personas con las que compartía antes de sufrir esta enfermedad, o considera que estas se han aislado un poco?
  5. ¿Ha sufrido rechazo por parte de las demás personas en lugares públicos a causa de esta enfermedad?
  6. Le impide esta enfermedad hacer algunas de sus actividades normales