











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad entregable 3, proceso de investigación
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La contaduría pública juega un rol esencial en el desarrollo económico y social de cualquier país, asegurando la transparencia, veracidad y confiabilidad de la información financiera. En Colombia, esta profesión está regulada por un marco normativo y ético que guía la actuación del contador público hacia principios fundamentales como la integridad y la objetividad. No obstante, en la práctica diaria, dichos principios son a menudo vulnerados por diversos factores, tales como presiones empresariales, conflictos de interés o conveniencias personales. Las alteraciones en los registros contables, la evasión de impuestos, el encubrimiento de fraudes y la falta de independencia en el juicio profesional son algunas de las manifestaciones más comunes de esta problemática. Estas conductas no solo comprometen la calidad de la información financiera, sino que también socavan la confianza de los usuarios y afectan negativamente la imagen de la profesión contable en el país. Frente a esta realidad, es necesario realizar un análisis crítico de las causas, implicaciones y posibles soluciones a la violación de los principios éticos en la contaduría pública. Esta investigación se propone entender estas problemáticas desde un enfoque cualitativo, que permita generar propuestas que fortalezcan la ética profesional y contribuyan a una práctica contable que sea transparente, honesta y comprometida con el interés público.
o Presión de la alta gerencia: En muchas organizaciones, los gerentes exigen a los contadores ajustar cifras para cumplir con metas financieras o presentar una imagen positiva ante inversionistas y entidades de control. o Dependencia económica del cliente: En el caso de contadores independientes, la dependencia de un solo cliente puede influir en su objetividad, ya que temen perder el contrato si no acceden a modificar información. Cuando estos factores afectan la toma de decisiones del contador, se compromete la imparcialidad de la información financiera y se facilita la comisión de fraudes contables. Ante la violación de estos principios, la Junta Central de Contadores (JCC) juega un papel fundamental en la supervisión de la ética profesional. Algunas de sus acciones incluyen:
La violación de los principios de integridad y objetividad en la práctica contable en Colombia ha sido un tema de interés para entidades regulatorias y judiciales como la Junta Central de Contadores (JCC) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). A continuación, se presentan algunas de las investigaciones y documentos más relevantes que abordan este tema: FUENTE INFORMACIÓN O CITA COMENTARIO O REFLEXIÓN Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-200/. https://www.corteconst itucional.gov.co/relatori a/2012/c- 200 - 12.htm Sentencia C-200 de 2012: Emitida por la Corte Constitucional de Colombia. Resalta el carácter fedatario de la profesión de contador, cuyo ejercicio se basa en principios como integridad, objetividad e independencia. La sentencia destaca la relevancia de estos principios en la práctica contable en Colombia. Esta sentencia refuerza el papel de los contadores como garantes de la veracidad en la información financiera. Sin embargo, su impacto depende de la capacidad de los órganos de control para hacer cumplir la normativa y sancionar a quienes infringen los principios éticos. FUENTE INFORMACIÓN O CITA COMENTARIO O REFLEXIÓN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021). Código de Ética. https://www.dian.gov.c o/dian/entidad/CodigoB uenGobierno/Codigo- de-Etica-Vr1-2021.pdf Código de Ética de la DIAN Este documento establece los principios, valores y pautas de comportamiento que deben seguir los servidores de la DIAN para garantizar la transparencia y el adecuado ejercicio de la función pública. Se enfatiza la importancia de la integridad y la objetividad como pilares fundamentales en la toma de decisiones contables y fiscales, promoviendo la lucha contra la corrupción y las prácticas deshonestas en la administración tributaria. Este código es una base fundamental para promover una cultura ética en la gestión pública. Sin embargo, su aplicación efectiva sigue enfrentando desafíos debido a la existencia de redes de corrupción y a la falta de denuncias oportunas por parte de los mismos servidores.
Debemos tener presente que la profesión de Contador Público, tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información sobre las organizaciones sociales de los distintos agentes de la sociedad, lo cual se logra mediante la cuantificación de hechos socio- económicos, a fin de producir información para controlar, planificar, medir y optimizar la gestión, para la efectiva y oportuna toma de decisiones. El Contador Público, como depositario de la confianza pública, "da fe" cuando suscribe un documento que expresa opinión sobre determinados hechos económicos pasados, presentes o futuros. En sus actuaciones el Contador Público debe considerar y analizar al usuario de sus servicios como ente económico independiente, observando en todos los casos los Principios de: Integridad, Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Respeto y Observancia de las disposiciones normativas y reglamentarias, Competencia y actualización Profesional, Difusión y colaboración, Respeto entre Colegas, y Conducta Ética intachable. El conocimiento y aplicación de lo normado en el Código de Ética Profesional del Contador Público es de vital importancia en su desempeño profesional.
La ética profesional es un componente fundamental en el ejercicio de la contaduría pública en Colombia. Dada la responsabilidad del contador en la información financiera y económica de las organizaciones, el cumplimiento de principios éticos garantiza la transparencia, la confianza y la toma de decisiones acertadas en el ámbito empresarial y gubernamental. La ética profesional se refiere al conjunto de normas y principios que rigen el comportamiento de los profesionales en su ejercicio laboral. En el caso de la contaduría, estos principios están dirigidos a asegurar la objetividad, la integridad y la responsabilidad en la gestión de la información financiera. Para los contadores públicos el derecho de la integridad y objetividad se definen de la siguiente manera.
En Colombia, uno de los principales problemas éticos que enfrenta la profesión contable es la manipulación de la información financiera para obtener beneficios ilegales o fraudulentos. Esta situación afecta la transparencia de los estados financieros y compromete la credibilidad de la información contable en el país. Los principios de integridad y objetividad son esenciales en el ejercicio de la contaduría pública. Sin embargo, en diversas situaciones, estos principios son vulnerados debido a presiones externas o intereses personales. Una de las causas más comunes de la violación de la integridad y objetividad son las siguientes;
En Colombia se han tomado medidas para manejar estas violaciones en las cuales afectan al país, en donde mencionaremos algunas medidas tomadas para controlar la falta de ética
Analizar las causas y consecuencias de la violación de los principios de integridad y objetividad en la práctica contable en Colombia, con el fin de proponer estrategias que fortalezcan la ética profesional en el ejercicio de la contaduría pública.
de los principios establecidos en el Código de Ética del Contador Público.
Grupo focal con académicos, profesionales contables y representantes de entes de control, para generar propuestas colaborativas y viables que mejoren la ética en la profesión. Anexos
☐ Manipulación de información financiera ☐ Conflicto de intereses no declarado ☐ Falsificación de documentos ☐ Divulgación de información confidencial ☐ Otros: ___________________