Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad entregable 3, Esquemas y mapas conceptuales de Investigación Cualitativa

actividad entregable 3, proceso de investigación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 24/04/2025

yuliana-cera-sulvaran
yuliana-cera-sulvaran 🇨🇴

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD ENTREGABLE
UNIDAD 3
VIOLACIÓN AL CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO
ANDREA VIVANCO PEREZ
ANTONIO POLO
JOSÉ GONZALES
YULIANA CERA
MANUEL CAÑAS
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
NRC: 15 2640
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BARRANQUILLA
ABRIL 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad entregable 3 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

ACTIVIDAD ENTREGABLE

UNIDAD 3

VIOLACIÓN AL CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO

ANDREA VIVANCO PEREZ

ANTONIO POLO

JOSÉ GONZALES

YULIANA CERA

MANUEL CAÑAS

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

NRC: 15 2640

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BARRANQUILLA

ABRIL 2025

INTRODUCCIÓN

La contaduría pública juega un rol esencial en el desarrollo económico y social de cualquier país, asegurando la transparencia, veracidad y confiabilidad de la información financiera. En Colombia, esta profesión está regulada por un marco normativo y ético que guía la actuación del contador público hacia principios fundamentales como la integridad y la objetividad. No obstante, en la práctica diaria, dichos principios son a menudo vulnerados por diversos factores, tales como presiones empresariales, conflictos de interés o conveniencias personales. Las alteraciones en los registros contables, la evasión de impuestos, el encubrimiento de fraudes y la falta de independencia en el juicio profesional son algunas de las manifestaciones más comunes de esta problemática. Estas conductas no solo comprometen la calidad de la información financiera, sino que también socavan la confianza de los usuarios y afectan negativamente la imagen de la profesión contable en el país. Frente a esta realidad, es necesario realizar un análisis crítico de las causas, implicaciones y posibles soluciones a la violación de los principios éticos en la contaduría pública. Esta investigación se propone entender estas problemáticas desde un enfoque cualitativo, que permita generar propuestas que fortalezcan la ética profesional y contribuyan a una práctica contable que sea transparente, honesta y comprometida con el interés público.

o Presión de la alta gerencia: En muchas organizaciones, los gerentes exigen a los contadores ajustar cifras para cumplir con metas financieras o presentar una imagen positiva ante inversionistas y entidades de control. o Dependencia económica del cliente: En el caso de contadores independientes, la dependencia de un solo cliente puede influir en su objetividad, ya que temen perder el contrato si no acceden a modificar información. Cuando estos factores afectan la toma de decisiones del contador, se compromete la imparcialidad de la información financiera y se facilita la comisión de fraudes contables. Ante la violación de estos principios, la Junta Central de Contadores (JCC) juega un papel fundamental en la supervisión de la ética profesional. Algunas de sus acciones incluyen:

  • Recepción de denuncias: La JCC recibe quejas de terceros sobre contadores que han participado en prácticas fraudulentas o han incumplido con los principios éticos.
  • Investigaciones disciplinarias: Se llevan a cabo investigaciones para determinar si hubo irregularidades en la labor del contador.
  • Sanciones: En caso de comprobarse la violación de principios éticos, la JCC puede imponer sanciones como: o Amonestaciones públicas. o Multas económicas. o Suspensión temporal o definitiva del contador en el ejercicio de su profesión.
  • Cooperación con otras entidades: En casos graves, como evasión fiscal o lavado de activos, la JCC trabaja en conjunto con la Fiscalía General de la Nación , la DIAN y la Superintendencia de Sociedades para tomar medidas legales contra los responsables.

ESTADO DEL ARTE:

La violación de los principios de integridad y objetividad en la práctica contable en Colombia ha sido un tema de interés para entidades regulatorias y judiciales como la Junta Central de Contadores (JCC) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). A continuación, se presentan algunas de las investigaciones y documentos más relevantes que abordan este tema: FUENTE INFORMACIÓN O CITA COMENTARIO O REFLEXIÓN Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia C-200/. https://www.corteconst itucional.gov.co/relatori a/2012/c- 200 - 12.htm Sentencia C-200 de 2012: Emitida por la Corte Constitucional de Colombia. Resalta el carácter fedatario de la profesión de contador, cuyo ejercicio se basa en principios como integridad, objetividad e independencia. La sentencia destaca la relevancia de estos principios en la práctica contable en Colombia. Esta sentencia refuerza el papel de los contadores como garantes de la veracidad en la información financiera. Sin embargo, su impacto depende de la capacidad de los órganos de control para hacer cumplir la normativa y sancionar a quienes infringen los principios éticos. FUENTE INFORMACIÓN O CITA COMENTARIO O REFLEXIÓN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021). Código de Ética. https://www.dian.gov.c o/dian/entidad/CodigoB uenGobierno/Codigo- de-Etica-Vr1-2021.pdf Código de Ética de la DIAN Este documento establece los principios, valores y pautas de comportamiento que deben seguir los servidores de la DIAN para garantizar la transparencia y el adecuado ejercicio de la función pública. Se enfatiza la importancia de la integridad y la objetividad como pilares fundamentales en la toma de decisiones contables y fiscales, promoviendo la lucha contra la corrupción y las prácticas deshonestas en la administración tributaria. Este código es una base fundamental para promover una cultura ética en la gestión pública. Sin embargo, su aplicación efectiva sigue enfrentando desafíos debido a la existencia de redes de corrupción y a la falta de denuncias oportunas por parte de los mismos servidores.

MARCO TEÓRICO

Debemos tener presente que la profesión de Contador Público, tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información sobre las organizaciones sociales de los distintos agentes de la sociedad, lo cual se logra mediante la cuantificación de hechos socio- económicos, a fin de producir información para controlar, planificar, medir y optimizar la gestión, para la efectiva y oportuna toma de decisiones. El Contador Público, como depositario de la confianza pública, "da fe" cuando suscribe un documento que expresa opinión sobre determinados hechos económicos pasados, presentes o futuros. En sus actuaciones el Contador Público debe considerar y analizar al usuario de sus servicios como ente económico independiente, observando en todos los casos los Principios de: Integridad, Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Respeto y Observancia de las disposiciones normativas y reglamentarias, Competencia y actualización Profesional, Difusión y colaboración, Respeto entre Colegas, y Conducta Ética intachable. El conocimiento y aplicación de lo normado en el Código de Ética Profesional del Contador Público es de vital importancia en su desempeño profesional.

MARCO CONCEPTUAL

La ética profesional es un componente fundamental en el ejercicio de la contaduría pública en Colombia. Dada la responsabilidad del contador en la información financiera y económica de las organizaciones, el cumplimiento de principios éticos garantiza la transparencia, la confianza y la toma de decisiones acertadas en el ámbito empresarial y gubernamental. La ética profesional se refiere al conjunto de normas y principios que rigen el comportamiento de los profesionales en su ejercicio laboral. En el caso de la contaduría, estos principios están dirigidos a asegurar la objetividad, la integridad y la responsabilidad en la gestión de la información financiera. Para los contadores públicos el derecho de la integridad y objetividad se definen de la siguiente manera.

  1. INTEGRIDAD. El principio de Integridad impone sobre todo Contador Público Colegiado, la obligación de ser justo y honesto en sus relaciones profesionales. La Integridad obliga a que el Contador Público Colegiado, sea probo e intachable en todos sus actos.
  2. OBJETIVIDAD. El Contador Público Colegiado, no debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros, elimine sus juicios profesionales o de negocios. El Contador Público Colegiado, debe actuar siempre con independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir la intervención de terceros

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

En Colombia, uno de los principales problemas éticos que enfrenta la profesión contable es la manipulación de la información financiera para obtener beneficios ilegales o fraudulentos. Esta situación afecta la transparencia de los estados financieros y compromete la credibilidad de la información contable en el país. Los principios de integridad y objetividad son esenciales en el ejercicio de la contaduría pública. Sin embargo, en diversas situaciones, estos principios son vulnerados debido a presiones externas o intereses personales. Una de las causas más comunes de la violación de la integridad y objetividad son las siguientes;

  • Conflictos de interés: Algunos contadores tienen vínculos personales o financieros con la empresa que auditan o asesoran, lo que los lleva a tomar decisiones sesgadas en favor de su empleador.
  • Presión de la alta gerencia: En muchas organizaciones, los gerentes exigen a los contadores ajustar cifras para cumplir con metas financieras o presentar una imagen positiva ante inversionistas y entidades de control.
  • Dependencia económica del cliente: En el caso de contadores independientes, la dependencia de un solo cliente puede influir en su objetividad, ya que temen perder el contrato si no acceden a modificar información.

En Colombia se han tomado medidas para manejar estas violaciones en las cuales afectan al país, en donde mencionaremos algunas medidas tomadas para controlar la falta de ética

  • Recepción de denuncias: La JCC recibe quejas de terceros sobre contadores que han participado en prácticas fraudulentas o han incumplido con los principios éticos.
  • Investigaciones disciplinarias: Se llevan a cabo investigaciones para determinar si hubo irregularidades en la labor del contador.
  • Sanciones: En caso de comprobarse la violación de principios éticos, la JCC puede imponer sanciones como: Amonestaciones públicas o Multas, suspensión temporal o definitiva del contador en el ejercicio de su profesión.
  • Cooperación con otras entidades: En casos graves, como evasión fiscal o lavado de activos, la JCC trabaja en conjunto con la fiscalía general de la Nación, la DIAN y la Superintendencia de Sociedades para tomar medidas legales contra los responsables

OBJETIVO GENERAL

Analizar las causas y consecuencias de la violación de los principios de integridad y objetividad en la práctica contable en Colombia, con el fin de proponer estrategias que fortalezcan la ética profesional en el ejercicio de la contaduría pública.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar las principales situaciones y factores que inciden en la vulneración de los principios de integridad y objetividad por parte de los contadores públicos en Colombia.
  • Examinar el rol de las entidades de control, en particular la Junta Central de Contadores, en la vigilancia y penalización de comportamientos antiéticos en el ámbito de la contabilidad.
  • Proponer medidas preventivas y correctivas que contribuyan al fortalecimiento de la ética profesional y al cumplimiento de los principios establecidos en el Código de Ética del Contador Público

de los principios establecidos en el Código de Ética del Contador Público.

Instrumento

Grupo focal con académicos, profesionales contables y representantes de entes de control, para generar propuestas colaborativas y viables que mejoren la ética en la profesión. Anexos

MODELO GENERAL

SECCIÓN I: DATOS GENERALES

  1. Edad: _____
  2. Sexo: ☐Masculino ☐Femenino ☐ Otro
  3. Años de experiencia profesional: _____
  4. Sector donde labora ☐ Público ☐ Privado ☐ Independiente
  5. ¿Está colegiado(a) y habilitado(a)? ☐ Sí ☐ No SECCIÓN II: CONOCIMIENTO DEL CÓDIGO DE ÉTICA
  6. ¿Conoce usted el Código de Ética del Contador Público? ☐ Sí ☐ No ☐ Parcialmente
  7. ¿Ha recibido capacitación reciente sobre ética profesional? ☐ Sí ☐ No
  8. En su opinión, ¿cuál es el principio más importante del Código de Ética? ☐ Integridad ☐ Objetividad ☐ Competencia y diligencia profesional ☐ Confidencialidad ☐ Comportamiento profesional SECCIÓN III: PERCEPCIÓN Y EXPERIENCIA SOBRE VIOLACIONES ÉTICAS
  9. ¿Ha presenciado o tenido conocimiento de alguna violación al Código de Ética por parte de colegas? ☐ Sí ☐ No
  10. Si su respuesta fue afirmativa, ¿qué tipo de violación observó? (Puede marcar más de una)

☐ Manipulación de información financiera ☐ Conflicto de intereses no declarado ☐ Falsificación de documentos ☐ Divulgación de información confidencial ☐ Otros: ___________________

  1. ¿Denunció la situación? ☐ Sí ☐ No ☐ Prefiero no responder
  2. En su opinión, ¿qué tan frecuente se dan estas violaciones en su entorno profesional? ☐ Muy frecuente ☐ Frecuente ☐ Ocasional ☐ Rara vez ☐ Nunca
  3. ¿Considera que existen suficientes mecanismos para prevenir o sancionar estas prácticas? ☐ Sí ☐ No ☐ No sabe / No responde SECCIÓN IV: PROPUESTAS Y REFLEXIONES
  4. ¿Qué acciones considera necesarias para prevenir las violaciones al Código de Ética? Respuestas:
  5. ¿Desea compartir alguna experiencia o reflexión adicional relacionada con este tema? Respuestas: RESPUESTAS DE ENTREVISTAS SECCIÓN I: DATOS GENERALES
  6. Edad: _37 AÑOS
  7. Sexo: ☐Masculino ☐Femenino ☐ Otro
  8. Años de experiencia profesional: _12 años____
  9. Sector donde labora ☐ Público ☐ Privado ☐ Independiente
  10. ¿Está colegiado(a) y habilitado(a)? ☐ Sí ☐ No

SECCIÓN IV: PROPUESTAS Y REFLEXIONES

  1. ¿Qué acciones considera necesarias para prevenir las violaciones al Código de Ética? Respuestas: Es una situación muy compleja ya que depende de cada persona y cada ser puede hacer diferente análisis de una misma situación talvez lo que para mi no esta bien para otro si
  2. ¿Desea compartir alguna experiencia o reflexión adicional relacionada con este tema? Respuestas: no me reservo la experiencia ero si la he vivido SECCIÓN I: DATOS GENERALES
  3. Edad: ___ 32 AÑOS__
  4. Sexo: ☐Masculino ☐Femenino ☐ Otro
  5. Años de experiencia profesional: _ 6 años____
  6. Sector donde labora ☐ Público ☐ Privado ☐ Independiente
  7. ¿Está colegiado(a) y habilitado(a)? ☐ Sí ☐ No SECCIÓN II: CONOCIMIENTO DEL CÓDIGO DE ÉTICA
  8. ¿Conoce usted el Código de Ética del Contador Público? ☐ Sí ☐ No ☐ Parcialmente
  9. ¿Ha recibido capacitación reciente sobre ética profesional? ☐ Sí ☐ No
  10. En su opinión, ¿cuál es el principio más importante del Código de Ética? ☐ Integridad ☐ Objetividad ☐ Competencia y diligencia profesional ☐ Confidencialidad ☐ Comportamiento profesional

SECCIÓN III: PERCEPCIÓN Y EXPERIENCIA SOBRE VIOLACIONES ÉTICAS

  1. ¿Ha presenciado o tenido conocimiento de alguna violación al Código de Ética por parte de colegas? ☐ Sí ☐ No
  2. Si su respuesta fue afirmativa, ¿qué tipo de violación observó? (Puede marcar más de una) ☐ Manipulación de información financiera ☐ Conflicto de intereses no declarado ☐ Falsificación de documentos ☐ Divulgación de información confidencial ☐ Otros: ___________________
  3. ¿Denunció la situación? ☐ Sí ☐ No ☐ Prefiero no responder
  4. En su opinión, ¿qué tan frecuente se dan estas violaciones en su entorno profesional? ☐ Muy frecuente ☐ Frecuente ☐ Ocasional ☐ Rara vez ☐ Nunca
  5. ¿Considera que existen suficientes mecanismos para prevenir o sancionar estas prácticas? ☐ Sí ☐ No ☐ No sabe / No responde SECCIÓN IV: PROPUESTAS Y REFLEXIONES
  6. ¿Qué acciones considera necesarias para prevenir las violaciones al Código de Ética? Respuestas: Una de las principales acciones es la exposición de este código a cada profesional porque existen muchos que no lo conocen o no lo han leído y suelen cometer en el diario vivir penas que claramente el código expone, pero como no lo han leído ni tiene conocimiento de el mismo
  7. ¿Desea compartir alguna experiencia o reflexión adicional relacionada con este tema? Respuestas: He presenciado muchos casos y ms de uno de los nombre colgados en el listado de contadores sancionados conozco así que puedo decir que he vivido suficiente para ver de todo

BIBLIOGRAFÍA

  • chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oas.org/en/sla/dlc/mesicic/d ocs/mesicic6_per_anex61.pdf
  • https://www.ifac.org.
  • https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/etica-profesional-del-contador-publico
  • https://www.dian.gov.co/dian/entidad/MisionVision/Codigo-de-Buen-Gobierno-DIAN.pdf
  • https://www.dian.gov.co/dian/entes/PactoEticaContratacion/Etica_Publica_Privada_Contr atacion_Estatal.pdf
  • https://www.dian.gov.co/dian/entidad/CodigoBuenGobierno/Codigo-de-Etica-Vr1- 2021.pdf
  • https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c- 200 - 12.htm