Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad didáctica educativa básica, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

Planeación estratégica argumentativa para educación básica Segundo ciclo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 06/04/2022

berenice-fernandez-cruz
berenice-fernandez-cruz 🇲🇽

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
ESCUELA PRIMARIA “NICOLAS BRAVO”
CCT 15EPR4816S TURNO MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2021-2022
SEXTO GRADO GRUPO “C”
PLANEACION SEMANA 18 DEL 10 AL 14 DE ENERO DE 2022
PROFRA. BERENICE FERNANDEZ CRUZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad didáctica educativa básica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”. ESCUELA PRIMARIA “NICOLAS BRAVO” CCT 15EPR4816S TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2021- 2022 SEXTO GRADO GRUPO “C” PLANEACION SEMANA 1 8 DEL 10 AL 1 4 DE ENERO DE 2022 PROFRA. BERENICE FERNANDEZ CRUZ

HORARIO DE CLASES PRESENCIALES Y EN LINEA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Clase presencial Clase presencial Clase presencial Clase en línea Clase en línea De 8:00 am a 12: 3 0 pm De 8:00 am a 12: 3 0 pm De 8:00 am a 12: 3 0 pm De 12:10 pm a 1:00 pm De 11:20 am a 12:10 pm Unirse a la clase de 6° “C” en Zoom https://us04web.zoom.us/j/2391170112?pwd=bnhIbzRVTVREUmUwdWR0eFR5SjRxdz ID de reunión: 239 117 0112 Código de acceso: KZx5Tz

CIERRE

  • Requerir a los equipos pasar al frente a desarrollar su guion de radio.

ASIGNATUR

A

Matemáticas GRADOTIEMPO Semana 18 TEMA

Mmm ...... postres!

APRENDIZAJE

ESPERADO

  • Lee información presentada engráficas debarras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicarinformación. FECHA (^) SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSOS Y

MATERIALES

Jueves 13 de Enero de 2021

INICIO

  • Mostrar a los alumnos los siguientes gráficos.
  • Cuestionar a los estudiantes acerca de cuál es la gráfica barras y cuál es la grafica pastel.
  • Platicar con los alumnos que los gráficos de barras también nos permiten hacer comparaciones fácilmente. Al contrario de los gráficos circulares, los gráficos de barras nos permiten comparar montos exactos. Generalmente usamos los gráficos circulares cuando trabajamos con porcentajes y los porcentajes suman el 100 por ciento. En un gráfico de barras, sin embargo, usamos una escala para mostrar el monto exacto de cada categoría. DESARROLLO
  • Requerir a los alumnos organizarse en equipos de 6 integrantes y realizar una encuesta en el equipo para saber cual es la fruta de más les gusta para posteriormente representarla en una grafica de barras y en una grafica de pastel (anexo 8). - Anexo 8. - Libro de texto.

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA Solicitar a los alumnos copiar el siguiente problema razonado en sus cuaderno y resolverlo: 1.-Alejandro tiene 5496 canicas y como se va a ir a vivir a Guadalajara se las va a regalar a sus 12 amigos en partes iguales. ¿Cuántas canicas le dará a cada amigo? ASIGNATU RA Español GRADO^ 6° TIEMPO Semana 18 TEMA Escribir un reportaje sobre las costumbres y características de tu localidad

APRENDIZ

AJE

ESPERADO

  • Identifica las características generales de los reportajes y su funciónparaintegrar informaciónsobreun tema.
  • Comprende e interpreta reportajes. FECHA SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSOS Y

MATERIALES

Viernes 14 de Enero de

INICIO

  • Comentar con los alumnos el propósito del proyecto "Escribir un reportaje sobre las costumbres y características de tu localidad", lo que van a prender y cuál va ser el producto final del mismo.
  • Dar lectura en voz alta a la pág. 43 del libro de texto. DESARROLLO
  • Realizar una lluvia de ideas a partir de los siguientes cuestionamientos:¿qué es un reportaje?,¿cuáles han leído? y ¿dónde se obtienen los datos?.
  • Escuchar las opiniones de los estudiantes.
  • Explicar a los estudiantes el concepto de reportaje.
  • Leer a los estudiantes un reportaje sobre su comunidad.
  • Pedir a los alumnos resolver el ejercicio del anexo 9 a partir del reportaje leído por el docente. CIERRE
  • Leer el reportaje“Mixquic: una comunidadlacustre” en laspáginas 44 y 45 del libro de texto e identificar cómo está organizada la información.
  • Presentar a los estudiantes 3 reportajes y a partir de ellos pedir llenar la tabla de la pág. 46 de su libro de texto.
  • Socializar las respuestas grupalmente.
    • Anexo 9.
  • Reportajes.
  • Libro de texto.

ASIGNATU RA Vida saludable GRADO^ 6° (^) TIEMPO Semana 18 TEMA Los cinco sentidos APRENDIZAJE ESPERADO

  • Expresa y valora sus emociones a través de sus sentidos como una medida para el cuidado de la salud emocional. FECHA SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSO S Y MATERIAL ES Viernes 14 de Enero de 2022. INICIO
  • Cuestionar a los alumnos acerca de cuáles son los cinco sentidos.
  • Escuchar las opiniones de los alumnos. DESARROLLO
  • Recordar a los alumnos que los seres humanos tenemos cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Tenemos sentido de la vista gracias a los ojos, que nos permiten ver todo lo que nos rodea y distinguir sus formas, colores, tamaños, si están lejos o cerca. A través del oído nos llegan los sonidos del exterior, como la música, el ruido de los coches o el canto de los pájaros. El olfato está en nuestra nariz; por ella se cuelan olores, a veces agradables como el que desprende un bizcocho recién horneado, y otras olores apestosos que nos resultan molestos. En nuestra boca se encuentra el sentido del gusto, que nos permite distinguir si un sabor es dulce, ácido, amargo, picante… y también si el alimento nos gusta o no. Por último, el sentido del tacto sirve para saber cómo son los objetos que tocamos y percibir algunas de sus cualidades, como por ejemplo, si son suaves, rugosos, duros o blandos.
  • Proyectar a los alumnos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=IhO5Je1Puyw CIERRE
  • Requerir a los estudiantes realizar el ejercicio del anexo 10.
  • Anexo 10.
  • Video.

CIERRE

Requerir a los alumnos resolver el ejercicio del anexo 3.

ASIGNATURA

Matemáticas GRADO 6°

TIEMP

O

Semana 18

TEMA

¿Cuántas y de cuáles?

APRENDIZAJE

ESPERADO

Lee información presentada en

gráficas debarras y circulares. Utiliza

estos tipos de gráficas para

comunicar información.

FECHA SECUENCIA

DIDÁCTICA

RECURSOS Y

MATERIALES

Martes 11 de

Enero de 2022.

INICIO

Mostrar a los alumnos las siguiente imagen:

Cuestionar a los alumnos acerca de qué es dicha imagen y para

qué se emplean.

DESARROLLO

Recordar a los alumnos que las graficas representan e interpretan la

información de diferentes fuentes, de manera clara y precisa. Estas

permiten que veamos la información que contienen las tablas de manera

más fácil y rápida. Usualmente se hace uso de porcentajes para hacer ver

mas clara las cantidades que representan.

Explicar a los estudiantes que es una grafica de pastel y como se interpreta.

Requerir a los estudiantes resolver el ejercicio del anexo 4.

CIERRE

Pedir a los alumnos resolver el desafío #21 ubicado en las págs. 39 y 40 de

su

libro de texto.

Anexo 4.

Libro de

texto.

Gráfica de

pastel.

13

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA

Pedir a los alumnos completar la siguiente tabla en sus cuadernos: ASIGNATURA Educación Socioemocional

GRADO 6°

TIEMPO

Semana 18 TEMA (^) Actuar de manera impulsiva

APRENDIZAJE ESPERADO

Reconoce responsabilidades y acciones que le ayudan a valerse por sí mismo. FECHA SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSOS Y

MATERIALES

Miércoles 12 de Enero de 2022. Nota: solicitar a los alumnos con anterioridad traer su botana favorita. INICIO Pedir a los alumnos sacar su botana favorita y acomodarla encima de su pupitre. Otorgar a los alumnos un ejercicio impreso (anexo 5) DESARROLLO Requerir a los alumnos resolver la actividad e indicar que podrán comer su botana hasta terminar dicho ejercicio. Realizar una lluvia de ideas a partir de las siguientes preguntas al termino de la actividad anterior: ¿Cómo te sentiste durante la actividad?, ¿Cuáles fueron tus pensamientos?, ¿Te dieron ganas de comerte la colación antes de terminar?, ¿Por qué te comiste la colación o por que no?. Escuchar las opiniones de los alumnos. CIERRE Recordar a los estudiantes que actuar de manera impulsiva, la mayoría de las veces nos hare arrepentirnos por tomar acciones precipitadas. En la actividad anterior aprendiste que por medio de la motivación que en este caso eran tu botana favorita, es posible trabajar de forma rápida con tal de recibir la gratificación. Sin embargo, debe realizar un trabajo bien hecho y completo. Botanas. Anexo 5

14

DOCENTE DE GRUPO

_____________________________________________

PROFRA. BERENICE FERNÁNDEZ CRUZ

VO.BO. DIRECTORA ESCOLAR

_________________________________________________

MTRA. ANGELICA MARIA DURAN PEREZ

ANEXOS

Ejercicios de fotocopiados de acuerdo a los aprendizajes abordados durante la semana de Guía Santillana, Sexto grado.