Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexiones sobre la Empatía y la Resolución de Problemas - Unidad 3, Ejercicios de Derecho

Las reflexiones de tania parra ibarra sobre el problema central de la gran desigualdad mundial y su relación con la tecnología, la educación y la construcción de soluciones a problemas complejos. El texto incluye tres preguntas con respuestas relacionadas con el tema, donde se abordan la importancia de la sociedad y el gobierno, la necesidad de filtrar la información y la importancia de la empatía.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es el problema central que se presenta en el texto y cómo se relacionan las tecnología y la educación?
  • ¿Cómo depende la construcción de soluciones a problemas complejos de la sociedad y el gobierno?
  • ¿Qué es el mayor problema que afecta a la ciudad según el autor y cómo se puede abordar?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 05/12/2022

tannnparra
tannnparra 🇲🇽

5

(1)

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Empatía Para Resolver
UNIDAD 3
Diario de reflexión
Alumno: Parra Ibarra Tania
Citlalli
Docente: Anel Ramírez Torres
Fecha de entrega:
13/Nov/2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexiones sobre la Empatía y la Resolución de Problemas - Unidad 3 y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

“Empatía Para Resolver”

UNIDAD 3

Diario de reflexión

Alumno: Parra Ibarra Tania

Citlalli

Docente: Anel Ramírez Torres

Fecha de entrega:

13 /Nov/202 2

  1. ¿Cuál consideras que es el problema central que se presenta en el video y cuáles son las conexiones que encuentras? La gran desigualdad que existe en el mundo, además que la tecnología hace más fácil la vida para las personas que tienen un fácil acceso a ella, cuando por otro lado los que no tienen acceso a ella viven de forma más rudimentaria. Habla de la transformación de las grandes ciudades que con ayuda de la tecnología pueden estar mejor gestionadas y un ejemplo es Corea en el metro, que con ayuda de la tecnología aborda problemas proporcionando datos para mejorar futuras situaciones de riesgo, ofrece soluciones de innovación para los desafíos incluso brindan información tiempo real a sus usuarios. Las conexiones es que la tecnología se está desarrollando y modificándose cada vez más rápido y la población también y a mayor crecimiento de las grandes ciudades trae consigo sobrepoblación, calentamiento global, problemas de salud, ambientales, políticos, sociales, demasiada urbanización entre otros.
  2. ¿Cuál consideras que es el mayor problema que afecta a tu ciudad? La educación cuenta con problemas de inclusión, no todos los países están concentrados en la educación y es lo más importante en lo que se deben de enfocar. De acuerdo con especialistas e informes mundiales la crisis afecto la socialización y el aprendizaje de niños y jóvenes y al no contar con las herramientas necesarias para seguir estudiando en casa a distancia muchos de ellos no volverán a clases, truncando así sus estudios. En cuestión de clases virtuales por ejemplo se debe medir el rendimiento académico, preparación de los maestros y formas de enseñanza, el problema que hoy en día afecta no solo mi ciudad sino a muchos más países y ciudades.
  3. ¿De qué depende la construcción de soluciones que atienden problemas complejos? Depende la sociedad y gobierno que actúen simultáneamente para poder atender los problemas, de los más simples a los más complejos, solamente en conjunto se podrán resolver los problemas. Por mencionar un ejemplo depende de la ayuda de nuestro gobierno para poder llevar a cabo las posibles soluciones, la educación está siendo fracturada de cierta forma que día a día estamos buscando soluciones a este problema que va creciente.
  4. ¿Cómo puede incidir la forma en la que analizo un problema en el diseño de su solución? Los cambios que nos llevan a la creación de beneficios sociales en materia de, salud, educación, justicia, problemas globales están enlazados.