Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Detección de Necesidades de Capacitación en Consulta Externa, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

REALIZANDO UN DNC (DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN) LA IMPORTANCIA.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 13/04/2021

Dayananava1910
Dayananava1910 🇲🇽

4.7

(26)

15 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez
Matrícula: 144769
Grupo: 96 “SD25”
Materia: Captación Retención y Desarrollo de Talento
Nombre del docente asesor de la materia: Salvador Ortega Martinez.
Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 4. Realizando un DNC
Mérida, Yucatán a 22 de Marzo de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Detección de Necesidades de Capacitación en Consulta Externa y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez Matrícula: 144769 Grupo: 96 “SD25” Materia: Captación Retención y Desarrollo de Talento Nombre del docente asesor de la materia: Salvador Ortega Martinez. Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 4. Realizando un DNC Mérida, Yucatán a 22 de Marzo de 2021

REALIZANDO UN DNC (DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN)

El presente trabajo trata sobre elaborar un instrumento para detectar las necesidades de capacitación partiendo del perfil de puesto diseñado anteriormente. Actualmente las organizaciones, ya sean públicas o privadas necesitan ser competitivos en el medio que se desenvuelven, debido a las exigencias de los demandantes, por lo cual es importante mejora la calidad de los servicios para brindar un servicio eficiente. La detección de necesidades de capacitación sirve para identificar las áreas de ineficiencia en las organizaciones y poder corregirlas oportunamente. Detectar las necesidades de capacitación permite que la institución o la empresa no corra el riesgo de equivocarse al ofrecer una capacitación inadecuada, lo cual redundaría gastos innecesarios e inversión importante para la organización. Esta actividad tiene el objetivo aprender a elaborar un instrumento para detectar las necesidades de capacitación en un área específica de una organización, con el fin de poner en práctica la información teórica estudiada. Instrumento para detectar necesidades de capacitación en el área de consulta externa. El instrumento que se utilizó para la detección de necesidades de capacitación es el cuestionario: una herramienta de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones, que permite recabar información confiables y verídica, con el propósito de obtener información de los consultados. De esta forma, se compara lo que requiere el puesto, con lo que el empleado realiza en su trabajo, y poder contribuir al logro de los objetivos establecidos. Se encuentra en el anexo 1. Cuestionarios o encuestas respondidas A continuación se presentan 5 cuestionarios respondidos por los personales del área de urgencias. se encuentra en el anexo 2.

Las graficas 3, 4 y 5 muestran el porcentaje del ambiente laboral y equipo de trabajo en el área de consulta. el clima laboral es el ambiente humano en el que desarrollan su actividad el talento humano de la organización o las características del ambiente de trabajo que perciben los empleados y que influyen en su conducta [CITATION 20120 \l 2058 ] citado por willims (2013). En el área de consulta externa es muy importante el ambiente laboral, tener una buena relación interpersonal, trabajar una atención de calidad y calidez. EXCELENTE; 20.00% BIEN; 80.00% ¿COMO ES EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL ÁREA DE CONSULTA? EXCELENTE; 20.00% BIEN; 80.00% ¿COMO ES EL TRABAJO EN EQUIPO QUE REALIZAS EN ESTA ÁREA?? HIPERTENSIÓN ARTERIAL; 40.00% DIABETES MELLITUS; 60.00% ¿COMO ES LA RELACIÓN QUE TIENES CON TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO?

Las graficas 6 y 7 muestran relaciones interpersonales de los medicos con su director. Se observan 20% de los medivos tienen excelente relación con su director, 60% bien y el otro 20% mal, y el 100% una relación bien con su coordinador medico. Es muy sustancial una relación fiable con los jefes, ya que aum enta las posibilidades de éxito profesional y laboral. La mejora del bienestar en el trabajo, el desarrollo y perfeccionamiento de as competencias laborales son aspectos que pueden verse beneficiados en los trabajadores. EXCELENTE; 100.00%

¿CÓMO ES LA RELACION QUE TIENES CON TU COORDINADOR MEDICO?

EXCELENTE; 20.00% BIEN; 60.00% REGULAR; 20.00%

¿CÓMO ES LA RELACION QUE TIENES CON TU DIRECTOR?

En la gráfica 10 y 11 muestra la información del conocimiento. Sin embargo el 40% tiene conocimiento sobre sus competencias laborales genéricas y especificas el 40% confuso y el 20% no se acuerda. 40.00% 40.00% 20.00%

COMPETENCIAS LABORAES ESPECIFICAS

TIENE CLARO LA COMPETENCIA LABORAL CONFUSO LA COMPETENCIA LABORAL NO TIENE CLARO LA COMPETENCIA LABORAL 40.00% 40.00% 20.00%

COMPETENCIAS LABORAES GENERICAS

TIENE CLARO LA COMPETENCIA LABORAL CONFUSO LA COMPETENCIA LABORAL NO TIENE CLARO LA COMPETENCIA LABORAL

La grafica 12 nos muestra la capacitación al ingreso de su puesto el cual el 100% de los medicos dijeron que si, este juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos, dado que es el proceso mediante el cual las y los trabajadores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda. En la gráfica 13 nos muestra información sobre la pregunta 13 y 14, el 100% de los médicos refirieron capacitación en los últimos 6 meses sobre medicamento nuevos para diabetes mellitus. Lo cual es importante en el área médica ya que las actualizaciones en tratamientos son importantes para mejorar el estado actual del paciente. 40.00% 60.00%

CAPACITACION DE SU PUESTO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIABETES MELLITUS 100.00%

CAPACITACION ULTIMOS 6 MESES

SI MEDICAMENTOS NUEVOS PARA DIABETES MELLITUS. NO

Conclusión

La capacitación no solo se debe de considerar como un hecho obligado que da cumplimiento a una ley, sino como un recurso valioso dentro de cualquier organización que tiene como objetivo primordial contemplar todo lo relacionado con los integrantes de un sistema que interactúan entre sí para cumplir con una meta en común. Este recurso considera varios aspectos, entre ellos están: la organización de los individuos, el ambiente de trabajo, la manera en que se lleva a cabo la interacción entre ellos, así como lo concerniente a las actividades a desempeñar tanto en lo individual como en su conjunto. Si el capital humano no se encuentra preparado para enfrentar los constantes cambios del entorno, la organización sufrirá las consecuencias. No se debe de dejar a un lado el enfoque sistémico y entender que todos los elementos que conforman cualquier organización tienen un papel importante de lo contrario se debe de prescindir de personal si éste no aporta una parte importante en el desempeño general de todo el conjunto.

ANEXO 1.-

CEDULA PARA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

DELEGACION: YUCATAN FECHA:25/03/

UNIDAD MEDICA: UMF 17 MAXCANU

NOMBRE:___________________________________

SERVICIO DE ADSCRIPCION: CONSULTA EXTERNA

TURNO: VESPERTINO

1.- ¿ COMO TE HAS SENTIDO LABORANDO EN EL ÁREA DE CONSULTA?

A) EXCELENTE

B) BIEN

C) REGULAR

D) MAL

2.- EL PERFIL DE PUESTO QUE TIENES Y CON LO QUE REALIZAS EN EL AREA DE

CONSULTA ES?

A) EXCELENTE

B) BIEN

C) REGULAR

D) MAL

3.- ¿COMO ES EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL ÁREA DE CONSULTA?

A) EXCELENTE

B) BIEN

C) REGULAR

D) MAL

4.- ¿COMO ES EL TRABAJO EN EQUIPO QUE REALIZAS EN ESTA ÁREA?

A) EXCELENTE

B) BIEN

C) REGULAR

D) MAL

5.- ¿COMO ES LA RELACIÓN QUE TIENES CON TUS COMPAÑEROS?

A) EXCELENTE

B) BIEN

C) REGULAR

D) MAL

6.-¿CÓMO ES LA RELACIÓN QUE TIENES CON TU DIRECTOR?

A) EXCELENTE

B) BIEN

C) REGULAR

D) MAL

7.- ¿CÓMO ES LA RELACIÓN CON TU COORDINADOR MEDICO?

A) EXCELENTE

13.- EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES ¿A RECIBIDO CAPACITACIÓN DE LA INSTITUCIÓN?

A) SI

B) NO

14.-¿ EN CASO DE SER SI SU REPUESTA 13 EN QUE TEMA LE OTORGARON

CAPACITACIÓN?

R.-

15.- MENCIONE QUE CAPACITACIONES LE GUSTARÍA QUE LE IMPARTIERAN CON

PADECIMIENTOS CRÓNICOS DEGENERATIVOS.

R.-

ANEXO 2.-