



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caracterisrticas y tipos de negociador para una empresa
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Dayana Paola Nava Hernandez Matrícula: 144769 Grupo: 96 “SD25” Materia: Técnicas de comunicación y negociación efectiva Nombre del docente asesor de la materia: Santiago Vidaurri Durán Número y tema de la actividad: Actividad de aprendizaje 4. El perfil del negociador Mérida, Yucatán a 22 de febrero de 2021
Esta actividad tiene el objetivo de Reflexionar sobre las características y las habilidades de un negociador exitoso, con el propósito de fortalecer la aplicación de
Un negociador tiene como objetivo el estar orientado a la consecución de resultados favorables (intereses, objetivos, metas) mediante el establecimiento de acuerdos en beneficio propio y/o de las partes involucradas en el proceso de negociación.
Características del negociador. Entre las características del negociador se distinguen las siguientes (ver tabla1). características Descripción Entusiasta Tener una buena actitud siendo proactivo gana las mejores posiciones, aplica toda la energía para obtener los mejores acuerdos. Honestidad Debe contar con valores necesarios busca que ambas partes ganen y no solo los intereses propios no engañan y cumplen sus acuerdos cabal palabra. Persuasivo Cuenta con bases necesarias para argumentar adecuadamente y convencer a la contraparte. Gran comunicador Ser objetivo y claro al momento de presentar alguna propuesta, capta en su totalidad la atención de la contraparte, se muestra seguro y con convicción. Observador Es suspicaz para captar las necesidades reales, lo que espera y como lo va a logarar inclusive el estado de animo de la contraparte Sociable Cuenta con una empatía para establecer buenas relaciones esenciales para el negociador, crea un ambiente ameno, adecuado, interesante, oportuno, variado y apto para interactuar. Respetuoso Muestra respeto a la contraparte, entender las diferentes posturas buscar alternativas para que amos obtengan beneficios
En cuanto al método eficiente para negociar, se tiene la postura de negociación Harvard. Figura 1. Método de negociación
El papel que el negociador debe asumir es el de colaborativo este método resulta de los más beneficios para una negociación ya que el resultado siempre favorece a las dos partes, que salen ganando. Aquí la relación sí que se cuida a posterior y sale
Enfoque win -win. Un enfoque “competitivo” de la negociación asume una situación de suma cero, donde uno gana. En la negociación colaborativa, se asume esencialmente que el “pastel” a repartir puede agrandarse encontrando cosas de valor para ambas partes. Se crea así una situación de beneficio mutuo, que logra que todos abandonen la mesa sintiendo que han ganado algo de valor.
Proceso justo. Los seres humanos tenemos una profunda necesidad de justicia. Y cuando esto no sucede, incluso si somos los que emergen como “ganadores” de una negociación competitiva, el resultado final a menudo no es realmente satisfactorio. Un mejor sentimiento, y resultado, ocurre cuando se satisfacen nuestras necesidades; incluida la necesidad de justicia, algo que se consigue con la negociación colaborativa. Resolución conjunta de problemas. Un enfoque colaborativo de la negociación se esfuerza por convertir los deseos individuales en un desafío único, uniendo a ambas partes para trabajar en la solución del problema. La teoría parte de la noción de que, al convertir posiciones, anhelos y deseos individuales en problemas separados, los negociadores logran liberarse de cualquier apego celoso o personal a sus requerimientos, para tomar una posición más objetiva y equitativa desde la que colaborar. Transparencia y confianza. Si bien puede que no sea posible o necesario divulgar toda la información de cada parte, hay poca tolerancia para las prácticas engañosas en la negociación colaborativa. Una forma sencilla de eliminar la sospecha es ser abierto y transparente, compartiendo la mayor parte o toda la información (es decir, las expectativas y el objetivo final) antes de que la otra parte lo solicite.
Un simple ejemplo en un conflicto en el hospital a falta de personal por motivo de licencia covid, surge el conflicto de como poder apoyar al médico de urgencias para triage respiratorio ya que se encuentra solo en la unidad y portar el equipo de protección en toda la jornada laboral de lunes a viernes es muy incómodo, por lo cual se realiza una reunión con médicos del área que se encuentran laborando en consulta externa exponiéndoles el caso y ofertándoles a cambio de apoyar al médico se otorgara un listado para recibir bono covid, que si bien lo marca el reglamento sindical solo se podrá aportar este bono a personal que se encuentre laborando dentro del triage respiratorio y con esto justificar el
CITATION Can14 \l 2058 : , (Miguel, 2014), CITATION lew12 \l 2058 : , (lewicki, 2012),