Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Sistema de Mantenimiento en la UMF No. 17 del IMSS Yucatán, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA EN UN CENTRO DE SALUD

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 26/04/2021

Dayananava1910
Dayananava1910 🇲🇽

4.7

(26)

15 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Dayana Paola Nava Hernández
Matrícula: 144769
Grupo: 96 “SD25”
Materia: Administración del Mantenimiento.
Nombre del docente asesor de la materia: Ernesto Anaya Higadera.
Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 1. Investigación
diagnóstica sobre mantenimiento
Mérida, Yucatán a 06 de Abril de 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Sistema de Mantenimiento en la UMF No. 17 del IMSS Yucatán y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Alumna: Dayana Paola Nava Hernández Matrícula: 144769 Grupo: 96 “SD25” Materia: Administración del Mantenimiento. Nombre del docente asesor de la materia: Ernesto Anaya Higadera. Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 1. Investigación diagnóstica sobre mantenimiento Mérida, Yucatán a 06 de Abril de 2021

  1. Nombre de la institución UMF No.17 (Unidad de Medicina Familiar Núm. 17), del IMSS Yucatán
  2. Tipo de servicio que ofrece Promoción y prevención de la salud, diagnósticos y tratamiento de Problemas de salud; así como servicios de apoyo diagnóstico y tratamiento, Entre los que encontramos rayos x y farmacia; consultas de medicina familiar, medicina preventiva, y odontológica, servicio de atención médica continua las 12 horas de lunes a viernes. Especialista en Medicina Familiar, vacunación. 3. Tamaño (capacidad de clientes o pacientes) La atención que ofrece la Unidad de Medicina Familiar por día, en los 2 turnos matutino y vespertino son de 24 pacientes por jornada de 6. horas que equivalen a 480 pacientes por 5 días de la semana y urgencias con un aproximado de 10 pacientes por jornada de 8 horas en turno matutino y vespertino que equivalen 100 pacientes por semana por 5 días. En este sentido existen 4 consultorios de medicina familiar, un consultorio Odontológico, así como también un área asignada de Triage respiratorio y un área de Atención medicas continua donde se atienen las urgencias, todo lo anterior se ofrece en ambos turnos matutino y vespertino; además que en el turno Matutino se realizan exámenes diagnósticos de rx.
  1. ¿Qué tipo de sistema o programa de gestión de mantenimiento tiene implementada la institución? Es un sistema interno el cual está a cargo de la dirección de conservación y Mantenimiento dependiente de la Dirección de Administración donde es mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo a lo que se necesite y El Responsable de Mantenimiento de la unidad medica familiar No. 17 refiere que cuenta con un “Manual de Procedimientos para solicitar mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico en Unidades de Salud” en el cual se establecen procedimientos para la correcta gestión de los servicios en caso de requerirse un mantenimiento correctivo, así como un cronograma de actividades en las unidades de primer nivel de atención para llevar a cabo un mantenimiento preventivo de las instalaciones, equipos informáticos, aires acondicionados, sistema hidrosanitario y mobiliario.
  2. ¿Cuáles son sus principales indicadores en lo que a mantenimiento respecta? Instalaciones Eléctricas: Limpieza y prueba de funcionamiento. Sistema hidrosanitario: Limpieza y funcionalidad del sistema. Muebles de oficina y mobiliario de unidad médica: Limpieza y revisión visual del estado físico. Mantenimiento de Baumanometros: Verificar estado de perilla, manguera, brazalete, válvula, manómetro. Autoclave: Limpieza y revisión visual del estado físico. Puertas y ventanas: Limpieza general. Equipo de cómputo: Limpieza de equipo de cómputo, revisión del funcionamiento del equipo. Bascula mecánica: Limpieza general, prueba de funcionamiento.
  3. ¿Cómo mide y controla dichos indicadores? Los indicadores se miden bajo la cuantificación de la eficacia y la eficiencia, Por medio de revisiones diarias de las bitácoras de mantenimiento preventivo y correctivo por parte del responsable de la unidad; dado que se cuenta con procesos que establecen la periodicidad de la revisión de dichas áreas. Y se controlan por medio de supervisiones a la unidad de salud por medio del responsable de mantenimiento de la UMF 17. Lo anterior permite establecer si los objetivos de la institución se están Cumpliendo en razón del equipamiento de la Unidad Médica bajo los siguientes parámetros: La planificación estratégica de la Unidad de Medicina Familiar en Cuanto a la atención a pacientes se cumple. Coadyuva al cumplimiento de los informes de gestión de la unidad Médica.
  1. ¿La institución tiene establecido un programa de inspecciones? Como se mencionó anteriormente, se cuenta con un “Manual de Procedimientos para solicitar mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico en Unidades de Salud” en el cual están estipuladas las visitas de supervisión a las unidades de primer nivel, verificando que cumpla con la normatividad aplicable. El programa de inspecciones se realiza anual y semestral, el anual es por parte de la dirección de Administración a cargo de la dirección de conservación y Mantenimiento, y el semanal lo realiza la Delegación.  Anual.- Se realiza en los equipos físicos que aún tienen contrato o garantía dentro del presupuesto de la Dirección General.  Semestral.- Son equipos ya antiguos los cuales ya no se cuenta con garantía o por los años que tienen ya no entran para ser presupuestados en los contratos de mantenimiento.
  2. ¿Cómo gestiona la institución su(s) almacén(es)? El almacén se gestiona de acuerdo a la normatividad aplicable en este Sentido durante los dos primeros meses de inicio de año, se realiza un programa de mantenimiento predictivo y correctivo, así como los pasos a seguir en caso de una falla no esperada en algún equipo, en este sentido también se define el personal involucrado para llevar a cabo la reparación, los documentos a gestionar y el trámite requerido para ello. Así mismo tiene las bitácoras de entradas, los requerimientos y todo se ordena de acuerdo a la clase que pertenezca material médico, papelería, equipos, y sustancias, por mencionar algunos.
  3. De acuerdo a lo que observaste en la institución y a lo aprendido en este primer bloque de tu materia, ¿qué recomendaciones le puedes hacer a la institución para mejorar su mantenimiento y lo que éste impacta? Finalmente, toda organización requiere la optimización de los sistemas para que estos sean productivos y los equipos con los que se cuenta sean igualmente productivos, en este sentido la eficiencia traerá consigo la calidad en el servicio con la mejora de la productividad. Se puede analizar y recomendar de acuerdo a lo observado, que una clara estrategia será que todos los equipos operen bajo niveles de eficiencia y calidad, y con ello consolidar la productividad donde el objetivo de lo anterior será el trabajar bajo una filosofía de tres “ceros”: cero despilfarro, cero defectos, cero fallas, por lo que el uso eficiente y más activo del equipo que tiene aún garantía y se encuentra bajo el programa de mantenimiento asegurará lo anterior ya que es un equipo con garantía el cual es menos probable que tenga fallas, y además no causa algún costo, ya que esta falla en caso de presentarse